Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la Subgerencia Técnica, adelanta los trámites con la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, para que se ejecute el proyecto denominado 'Optimización del alcantarillado en los barrios La Miranda, Ciudadela Nuevo Armenia y La Linda, en el municipio de Armenia”.

Para la elaboración de este proyecto, la entidad llevó a cabo todos los estudios pertinentes respecto al estado actual del funcionamiento de las redes de alcantarillado de estos barrios, las cuales presentan desgaste y daños en la tubería, ocasionando problemas de sanidad y algunos riesgos para los habitantes de estos sectores.

Respecto al proceso para acceder a los recursos que harán realidad esta optimización del sistema de alcantarillado, la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, subgerente técnica de EPA E.S.P, indicó que “una vez identificadas las necesidades de los barrios se priorizaron mediante este proyecto, el cual se presentó desde el año 2014, siendo técnicamente aceptable en el año 2016 y con viabilidad financiera en el año 2018. El ejecutor será Findeter, con quien se adelanta todos los trámites necesarios para su inversión, para lo cual se suscribió el convenio interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero No 004 de 2018, suscrito entre esta banca, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el municipio de Armenia.”

Cabe mencionar que Findeter será el encargado de ejecutar este proyecto, el cual tendrá una inversión nacional de $ 2.170.210.481.00 y beneficiará a 590 usuarios, a la fecha se encuentra publicado el proceso de contratación de obra a través de la convocatoria PAF-ATF-O-042-2020.

De este modo, la Empresa de Todos, continúa desarrollando acciones con miras a mejorar el sistema de alcantarillado para sus usuarios y de este modo garantizar la calidad en la prestación de los servicios domiciliarios que tiene a cargo. 

Desde 1994, Argemiro Muñoz Sánchez y Jesús Alcides Cardona conforman el ´Dueto Pentagrama´ reconocido como uno de los mejores por su profesionalismo, calidad artística y amplio repertorio nacional e internacional. Este año, representan al departamento del Quindío en la versión No.45 del 'Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia', en su edición virtual, compitiendo con 15 duetos de la Región Andina.

Las personas pueden ver el video con el que participan en la página https://antioquialecanta.com/votacion-virtual-version-45-2020/ categoría duetos, y suscribirse para respaldarlos con su voto, a fin de ayudarlos a clasificar a la final.

Cabe recordar que, a lo largo de su trayectoria musical, han recorrido gran parte del país, participando en importantes festivales y concursos como el 'Mangostino De Oro' en Mariquita, Tolima en el 2011, 'Príncipes de la Canción', en Ibagué en el 2012 y el 'Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González'. en Pereira en el 2014, entre otros.

En el 2018 ocuparon el primer lugar en el Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada” Armenia - Quindío y, el año pasado fueron condecorados con el Cafeto De Oro, por su aporte a la capital cuyabra desde el arte y la cultura.

La vacunación antirrábica continúa su recorrido, hoy martes 8 de septiembre desde las 9 de la mañana, en los barrios La Castilla, Castilla Grande y Arenales.

Recuerde que este beneficio es completamente gratis y que las mascotas deben estar sanas al momento de la vacuna, ser mayores de tres meses, no estar lactando ni en periodo de gestación.  

Las personas que deseen vacunar su perro o gato, deben ser mayores de edad, no superar los 70 años, usar tapabocas y mantener distancia con el funcionario al momento del procedimiento. 

En nombre de la Alcaldesa de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo; la Secretaria de Educación, Luz Mery Bedoya de López, se reunió con José Fernando Echeverry Murillo, rector de la Universidad del Quindío, para firmar el convenio enmarcado en la estrategia 'Matrícula Cero' para beneficio de estudiantes universitarios de la ciudad.

"Es una excelente noticia que la mandataria haya destinado unos recursos, que ascienden a $344.899.930, para el apoyo a la 'Matrícula Cero'. Este convenio tiene una cobertura de 2.018 estudiantes que pertenecen a los estratos 1 y 2 que vivan en la ciudad de Armenia y que no sean beneficiarios de otros auxilios. La Universidad del Quindío ha focalizado los estudiantes de acuerdo a unas bases de datos”, indicó Bedoya de López.

A partir de la caracterización basada en la encuesta, que debían diligenciar los estudiantes para hacer parte de estos beneficios, el alma mater les indicará a los seleccionados los procedimientos a seguir para su proceso de matrícula exitoso.

La Secretaria de Educación puntualizó que "este es un excelente apoyo por parte de la Alcaldía y de la universidad institución que, también, aportará unos dineros, y es la oportunidad para que muchos permanezcan en el sistema educativo a pesar de las condiciones por el momento que vivimos".

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, el Subsecretario, Juan José Jaramillo Pérez, recordó a la comunidad la obligatoriedad de adelantar ante la Administración Municipal el permiso para la reactivación económica de los sectores y actividades en esta etapa de nueva normalidad a causa de la pandemia.

Dijo a quienes desean reiniciar con responsabilidad, y en cumplimiento de lo estipulado, “que los interesados en retomar sus labores económicas, profesionales o técnicas y reapertura sus sectores, deben hace el trámite a través de la plataforma https://protocolocovid.armenia.gov.co/ habilitada para tal fin”. 

Indicó que “allí deben publicar sus protocolos de bioseguridad, adjuntar el RUT, que los habilita como empresa o como persona legalmente constituida para que, de esta manera, y luego de la verificación necesaria, desde la Alcaldía se emita el certificado respectivo”.

Jaramillo Pérez recordó que “posteriormente a este proceso, desde la Secretaría de Salud harán de forma periódica y sin aviso alguno, la verificación en campo de quienes solicitaron el certificado, para cerciorarse del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov