Herramientas de Accesibilidad
A esta conclusión llegaron las autoridades del departamento en el Consejo Extraordinario de Seguridad que se cumplió este miércoles y que presidió el Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, delegado por la alcaldesa encargada, donde se revisó el documento de alerta temprana emitido por la Defensoría del Pueblo.
Sin minimizar la importancia del informe; en la mesa de trabajo, el comandante de la Policía en el Quindío, coronel José Luis Ramirez, entregó las cifras de los delitos como homicidio que, en 2019, registró 49 y en 2020 58 casos (16 de ellos por riñas e intolerancia generada por estados de alicoramiento); es decir que, a la fecha, van 9 más que el año anterior.
En tráfico de estupefacientes, se han incautado 11 toneladas de marihuana, 2 y media más que en 2019, y en la misión operativa se han intervenido 48 expendios de 110 identificados.
De las 10 organizaciones identificadas en el documento de la Defensoría, hay 2 activas a la fecha: La Cordillera y Los Flacos. Las 8 bandas delincuenciales restantes ya están desarticuladas.
Abre tus ojos
Esta es una de las campañas que se está desarrollando con los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas, durante estos meses, a través de la virtualidad, con la Policía de Infancia y Adolescencia para evitar la vulneración de la población infantil y juvenil en cuanto al tráfico de drogas.
Fiscalía, Policía, Ejército, Personería y Alcaldía de Armenia seguirán en la labor operativa permanente para disminuir las cifras de delitos en la ciudad.
La Secretaría de Salud hace de nuevo un llamado y, esta vez, de manera urgente a los padres de familia de niños y niñas menores de un año, y entre un año y 23 meses, pues siguen siendo los más ausentes en la asistencia a las vacunas o a completar los esquemas de las mismas.
Adicional a la asistencia presencial, también se quiere recordar que todas las EPS privadas tienen el servicio habilitado, así como RedSalud Armenia ESE. Estas instancias también tienen una metodología a domicilio que los padres de familia pueden solicitar en cualquier momento.
“Insistimos a la población que la Secretaría de Salud tiene disponible una línea telefónica donde los padres pueden llamar a solicitar el servicio sin ningún costo y directamente en su casa, el número de la línea es 317 379 53 34. Todos entendemos las medidas de bioseguridad y aislamiento que hay en este momento, pero la no aplicación de la vacuna posibilita la aparición de enfermedades graves como difteria, tosferina, infecciones por neumococo, IRAS, sarampión, diarrea por rotavirus, entre otras”, concluyeron desde la cartera de salud.
El año anterior, durante este mismo periodo de tiempo, Armenia presentaba 190 casos reportados por dengue. A la fecha, la ciudad presenta 154, lo que refleja una reducción significativa para esta enfermedad y evidencia un compromiso, tanto de la dependencia como la población, para mitigar el impacto de esta afección de salud.
“La Secretaría de Salud, aún en pandemia, no puede abandonar la vigilancia de otras enfermedades infecciosas, máxime de aquellas que han tenido una alta frecuencia en la ciudad. La reducción presentada nos muestra que estamos en una zona de tranquilidad, dado que hemos observado que la comunidad ha aprendido a cuidarse, a hacer lavado de tanques, a no retener aguas, sin embargo, esta zona de tranquilidad no puede ser motivo para bajar la guardia, pues no queremos más inconvenientes de salud, y menos en este momento”, comentó Luz Geny Gutiérrez Valencia, jefe oficina de salud pública.
Asimismo, la funcionaria resaltó el trabajo de la Secretaría de Salud en cuanto al seguimiento de casos, el levantamiento de índices aédicos y el control a sumideros, los cuales siguen estando vigentes, de forma constante y rigurosa, pues el éxito de estos procesos depende de la sinergia entre la administración y la comunidad.
“Nosotros esperamos que esta noticia, que es positiva para la ciudad en materia de salud, se convierta en un aliciente para que el cambio en los estilos de vida sea notorio, pues si las personas continúan lavando su tanque, evitando acumular aguas, no almacenando inservibles y acudiendo a los servicios médicos sin automedicarse, tendremos muchos menos riesgo de enfermedad o complicaciones de las mismas”, puntualizó.
Durante la mañana de este martes, la alcaldesa (e) del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, visitó los colegios públicos de la ciudad en donde se hizo la entrega del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
Son cerca de 24 mil raciones para preparar en casa, un kit de alimentación escolar que incluye elementos como huevos, leche en polvo, frijoles, aceite, arroz y panela, las que serán repartidas a los padres de familia o acudientes hasta el próximo 11 de septiembre.
"Porque la educación es lo más importante, estuvimos este martes verificando las raciones del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que se le hace a los padres de familia o acudientes de los niños que hacen parte del sistema educativo del municipio de Armenia. Seguiremos vigilantes de este proceso y de que los alimentos sean aprovechados por los niños en su proceso de formación", señaló la mandataria encargada.
Por su parte, la Secretaria de Educación, Luz Mery Bedoya, aclaró que: "La entrega se hace de manera mensual. Nos ha gustado mucho que las familias puedan acceder a este apoyo, puesto que la pandemia no permitió que se hiciera la preparación en el sitio. Esta es una ayuda tan importante donde algunos padres han perdido sus empleos".
Personería "no ha encontrado irregularidades en la entrega del PAE"
El personero encargado del municipio de Armenia, Eduardo Monsalve Muñoz, indicó que "dentro de nuestras funciones legales y constitucionales está el hacer el seguimiento a estos kits. Cada mes hacemos una ronda en los colegios, hablamos con los padres de familia, el rector y el contratista para mirar si se han presentado irregularidades. Hasta el momento la entrega va bien".
Como un gran logro y sueño cumplido calificó la alcaldesa (e) del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, la entrega oficial de los apartamentos al gremio de periodistas, el cual se cumplió este martes junto a la Gobernación del Quindío.
"Estoy muy contenta de ver por fin la consolidación de un sueño de los periodistas, de personas tan importantes para la sociedad. Soy conocedora de todas las problemáticas que tuvieron que atravesar, pero hoy por fin reciben estos espacios donde harán hogares felices. Para el municipio de Armenia es motivo de satisfacción el haber contribuido con dicho logro; los periodistas y sus familias son parte fundamental en el desarrollo de este municipio", señaló la primera autoridad del municipio.