Herramientas de Accesibilidad
El secretario de Tránsito y Transporte, Jairo Alonso Escandón González, hizo claridad toda vez que estos elementos publicitarios se utilizaron al inicio de la emergencia sanitaria con el fin de ordenar la logística para la entrega de ayudas alimentarias.
"Estas calcomanías ya no están permitidos y no tienen autorización de circular libremente o violar la medida de pico y placa. El llamado es para que los retiren porque en los controles de Policía y Setta se hará la debida validación y verificación, teniendo en cuenta que, además, algunas personas estaban haciendo uso de ellos para otras actividades", enfatizó el funcionario.
A partir de la fecha, los agentes de Tránsito en conjunto con la Policía, tienen la autorización del organismo de Tránsito y la administración, para hacer retirar este elemento del vehículo que identifican con él y hacer el debido procedimiento en caso de que el conductor no atienda el llamado.
En mesa de trabajo con la alcaldesa encargada, Claudia Milena Rivera Arévalo, representantes de este sector, Secretaría de Salud y Medicina Legal, se dejó en claro los protocolos a seguir, toda vez que desde marzo de 2020 la situación de salubridad en la ciudad cambió.
Para los fallecidos por COVID o sospechosos del virus, se recordó que no se les podrá realizar velación ni eucaristía exequial, toda vez que una vez fallecen, el cuerpo se debe trasladar de inmediato a la cremación para, finalmente, entregar a sus familiares las cenizas.
Y en cuanto a las personas que fallecen por muerte natural, accidentes o de otra índole no COVID, se prestará el servicio en salas de velación de 8 a. m. a 8 p. m. y el máximo de personas permitidas, de acuerdo con la capacidad de cada sala, es de 10 personas en turnos rotativos. El mismo número de personas es el autorizado para la asistencia a la misa exequial y sepelio.
Además, en cuanto a las eucaristías se realizará una diaria en el horario de 3:00 de la tarde en el parque Cementerio Jardines para un tope de 5 fallecidos, si se excede este límite, se dispondrá otra misa.
Los administradores y propietarios del gremio recomendaron a los ciudadanos que asisten cómo acompañantes, no aglomerarse a las afueras de las sedes funerarias para evitar el contagio. El sector funerario dejó en claro que entendiendo el duelo de las familias que han perdido a sus familiares en medio de esta crisis sanitaria, deberá seguir priorizando la salud y la vida de quienes quedan en el mundo terrenal.
A su vez, la mandataria encargada agradeció la asistencia del Instituto de Medicina Legal y Secretaría de Salud con quienes, también, se abordaron otros temas de capacidad de atención a los cuerpos y protocolos a seguir en medio de la pandemia.
Dando cumplimiento al fallo de tutela interpuesto por Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Educación del Quindío, Sintentral, la Secretaría de Educación de Armenia inició la entrega a las instituciones educativas oficiales de los elementos de bioseguridad con los que se busca brindar protección a aquellos funcionarios administrativos que, ocasionalmente, requieren asistir a las sedes educativas a cumplir actividades.
Daniel Humberto Fonseca Barrios, vicepresidente de Sintrenal Quindío, indicó que "esta entrega contribuye al mejoramiento de la seguridad ya que van a tener elementos con qué desinfectar su lugar de trabajo".
Un paquete con elementos como hipoclorito, jabón líquido, gel antibacterial, guantes, monogafas, alcohol y toallitas es el que está siendo entregado a estos funcionarios y así contribuir a la prevención de la COVID-19.
De igual forma en esta entrega está involucrada la administradora de riesgos laborales, ARL Positiva, quien adicionalmente aportará otros elementos de protección personal para beneficio de los trabajadores.
Hasta el 7 de septiembre, empresarios y emprendedores tienen la oportunidad de beneficiarse con “el primer laboratorio virtual de acompañamiento empresarial del país, liderado desde el Ministerio TIC, en el que encontrarán asesorías técnicas y especializadas en la formulación y estructuración de los proyectos de innovación que tengan proyectados” indicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
“La citada cartera junto con la empresa Tecnalia Colombia, dieron inicio al programa Tecnolab, para beneficiar de entrada a cien empresas o emprendedores, para recibir el acompañamiento en la formulación de ideas innovadoras que contribuyan al incremento del grado de innovación y productividad de los negocios,” indicó el funcionario.
Dijo que “en esta convocatoria pueden participar desde Armenia y el Quindío, las empresas de cualquier sector y tamaño que estén interesadas en fortalecer sus procesos de innovación y desarrollo de proyectos”.
En cuanto a lo que se pretende, explicó que consiste en “empoderar a las personas en las empresas de conceptos y herramientas tecnológicas para que aumenten su productividad y mantener ventajas competitivas en el mercado, tan necesarias en estos tiempos propicios para reinventarse y al mismo tiempo, cerrar las brechas digitales y dinamizar la economía”.
Requisitos
Las empresas que resulten seleccionadas, tras la inscripción tienen la oportunidad de adquirir habilidades para el planteamiento de ideas innovadoras, además de planeación estratégica y formulación de proyectos.
Precisó que la transferencia de conocimiento se realizará en un espacio completamente virtual.
Informes e inscripciones https://innovacion-tecnolab.com/
Términos de referencia https://innovacion-tecnolab.com/wp-content/uploads/2020/08/TERMINOS-DE-REFERENCIA-TECNOLAB-2.pdf
Continuando con la rehabilitación vial de la carrera 19 tramo centro, se dio inicio a la intervención en la glorieta de la calle segunda, ubicada en el sector de Las Palmas.
Los trabajos que se adelantarán en esta zona se realizarán en 3 fases, para lo cual se harán cierres parciales. Según el Plan de Manejo de Tráfico, PMT, este cierre no afecta el sentido normal de circulación, ya que hay paso restringido a un carril impidiendo, en lo mínimo posible, el tránsito vehicular.
Plan
Desde la Alcaldía de Armenia, la empresa Amable y el contratista Consorcio Vial Armenia, comparten el Plan de Manejo de Tráfico para esta intervención.
Fase 1: cierre del carril interno de la glorieta Las Palmas. Con esto, los vehículos podrán circular por el carril externo, situación que no modifica recorridos, solo involucra un tránsito más lento.
Fase 2: cierre parcial del carril externo de la glorieta Las Palmas. En esta fase se cerrará, parcialmente, el anillo externo o carriles externos de la glorieta Las Palmas. La circulación se realizará por el anillo interno, el cual ya estará rehabilitado.
Se habilitará un carril por cada acceso a la glorieta con el fin de que puedan ingresar los vehículos al carril interno y salir de él cuando sea requerido.
Fase 3: cierre parcial del carril externo de la glorieta Las Palmas, lozas faltantes. Una vez finalizada la intervención en la mayor parte del anillo exterior de la Glorieta, se procederá a rehabilitar las losas faltantes en los accesos que se emplearon en la fase 2 para permitir el acceso de los vehículos al anillo interno.