Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La medida, anunciada por el alcalde José Manuel Ríos Morales para evitar focos de contagio de la Covid - 19, regirá en la capital del Quindío a partir del viernes 30 de octubre a las 4 de la tarde hasta el domingo 1 de noviembre a las 6 de la mañana de acuerdo con el Decreto 341 del 27 de octubre de 2020.

Esta disposición establece solo dos excepciones: una emergencia médica del menor de edad y caso de fuerza mayor o fortuito debidamente acreditado.

Los jóvenes menores de 18 años que infrinjan este decreto serán conducidos por la autoridad competente a los Centros Zonales Especializados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para verificación de derechos y la aplicación del proceso sancionatorio a que haya lugar.

Prohibidas fiestas y venta de licor

El decreto prohíbe también la realización de eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas (caravanas, fiestas, etc) de conformidad con el artículo 5º del Decreto No.1168 del 25 de agosto de 2020 expedido por el Ministerio del Interior. Así mismo, se prohíbe el uso de elementos que impidan la identificación de la persona como máscaras, disfraces o pinturas.

Durante el periodo del toque de queda se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes en sitios públicos o abiertos al público o cuya actividad privada trascienda a lo público y la venta de dichos productos a domicilio en todo el Municipio de Armenia. Se incluyen en este decreto los restaurantes o bares. En caso de que se incumpla con las anteriores disposiciones, los propietarios serán cobijados por las sanciones que contempla el Código Nacional de Policía.

La Secretaría de Hacienda de Armenia cuerda a todos los armenios los beneficios que están vigentes luego de que el concejo de Armenia expidiera el Acuerdo No. 163 del 14 de marzo de 2020, por medio del cual se crean unos beneficios tributarios y se dictan otras disposiciones.

De acuerdo con el documento, a través de esta aprobación se otorga el beneficio de deducción de intereses moratorios actualizados del 70 %, respecto a las obligaciones de carácter no tributario, incluidas las multas y sanciones impuestas por concepto de infracciones, aplicadas por las inspecciones de la Ley 232 de 1995, Ley 1801 de 2016, a las multas impuestas por los inspectores de Control Urbano, las sanciones impuestas por la Secretaría de Salud, que se encuentren en firme al 28 de diciembre de 2019, debiendo cancelar 100 % de la obligación principal y el 30 % de las sanciones actualizadas, que se encuentren determinadas en estos actos.

¿Para quienes aplica este beneficio?

Este beneficio aplica para aquellos contribuyentes que se encuentren sancionados, con anterioridad, al 28 de diciembre de 2019. Para aplicar a dicho beneficio, se debe solicitar mediante oficio radicado, antes del 31 de octubre de 2020.

A su vez, se está concediendo el 70 % de descuento en el pago de intereses moratorios, generados por multas de tránsito impuestas en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, el cual estará vigente hasta el 31 de octubre de 2020.

Para acceder a dicho beneficio es necesario que el deudor cancele la totalidad del capital adeudado y el porcentaje restante de los intereses moratorios del 30 %.

Por lo anterior, no se podrá acceder al beneficio a través del acuerdo de pago. El deudor deberá suscribir documento por medio del cual solicite a la Secretaría de Tránsito y Transporte el 70 % de descuento en el pago de intereses moratorios.

El Gobierno Municipal invita a la comunidad en general a acogerse a todos aquellos beneficios extraordinarios que se están brindando, los cuales buscan atender las obligaciones de diferente naturaleza, entre ellas las no tributarias, apoyando la economía de los de los armenios. 

Las poblaciones vulnerables de Armenia son el objetivo prioritario de atención a través de la estrategia PRAS (Pruebas, rastreo, aislamiento sostenible), para la detección de pacientes contagiados con la Covid-19, afirmó el alcalde José Manuel Ríos Morales durante la jornada que se llevó a cabo en zonas aledañas al Centro Administrativo Municipal.

“Ya hemos llegado a sectores con notoria incidencia del virus como La Patria, La Fachada y Bosques de Pinares, y ahora volvemos al CAM con un plan de rastreo orientado a los vendedores ambulantes, habitantes de calle, trabajadoras sexuales y comercializadores informales de frutas y verduras” explicó el mandatario municipal al destacar el trabajo intensivo del equipo interdisciplinario integrado por las Secretarías de Salud, Gobierno y Convivencia, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Red Salud Armenia ESE.

Los equipos de rastreo llegaron a los puestos de ventas informales para invitar a las personas a practicarse la prueba de Antígeno Isopado Nasofarígeo, una de las más confiables y rápidas pues en solo 8 horas se logran los resultados diagnósticos para coronavirus.

Hombres y mujeres de todas las edades que aceptaron la invitación de la administración municipal destacaron la campaña institucional de la alcaldía porque hay población en alto riesgo, que no cuenta con recursos propios para realizarse la prueba.

El alcalde Ríos Morales dijo que esta estrategia proseguirá en otros sectores identificados como puntos calientes por la presencia de la Covid – 19, porque se ha identificado que por lo menos el 20 % de la población atendida hasta el momento es asintomática y eso se convierte en un riesgo para todos.

“Desde la administración insistiremos en la identificación de las personas afectadas por el virus, y en las campañas de sensibilización y educación para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas y el gel antibacterial, el lavado de manos y sobre todo el distanciamiento social” concluyó el mandatario.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene abierta la convocatoria en el proceso de selección para prestar servicios de apoyo a la gestión como Informador Turístico, de uno de los tres Puntos de Información Turísticos de la ciudad.

Las personas interesadas deberán enviar su hoja de vida con los respectivos soportes, de acuerdo al perfil requerido, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  a más tardar el día miércoles 28 de octubre de 2020.

Requisitos:

Ser guía de turismo con tarjeta profesional y registro nacional de turismo, técnico, tecnólogo, o profesional en administración de empresas turísticas y hoteleras o áreas afines.

Experiencia mínima de un año en atención de puntos de información turísticos, guianza turística o en atención de turistas en agencias de viaje.

Por último, es necesario tener nivel B2 o superior en idioma inglés.  

Teniendo en cuenta que la presente convocatoria se encuentra en el marco del Convenio FNT 179 de 2016 con el Fondo Nacional de Turismo, el cual establece el perfil de los informadores, solo se tendrá en cuenta las hojas de vida enviadas con sus respectivos soportes y que cumplan con el perfil requerido.

Los Consejos Territoriales de Planeación de Armenia y el departamento del Quindío, con una comisión del Departamento Administrativo de Planeación municipal, hacen parte del Comité del XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación 2021 quienes reactivaron labores en pro de dicho evento.

Esta comisión tiene como fin generar un trabajo conjunto y articulado en pro de planear, organizar y ejecutar el plan de acción que permita la realización exitosa del XXIV Congreso.

El evento busca congregar a todos los sectores económicos, educativos y culturales, sociales,  comunitarios y ecológicos representados en todos los consejeros del país para tratar temas que inciden directamente sobre los territorios, puesto que somos representantes de todos los sectores.

Armenia logró a través del XXIII Congreso del Sistema Nacional de Planeación de Cali, la sede para la realización del evento donde se contará con la participación de aproximadamente mil consejeras y consejeros de todo el país que estarán en la ciudad durante 5 días.

“Alterno a este Congreso estará el de Nacional de Mujeres y el de Discapacidad, dos eventos de carácter exitoso, lo cual redundaría en la economía, no solo de la ciudad de Armenia, sino también del Departamento”, afirmó Luz Marina Agudelo, coordinadora general de la Comisión del XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación e integrante del CTP Sector de la Economía Solidaria.

Asimismo, Diego Fernando Tobón Gil, director de Planeación de Armenia, enfatizó, Desde el año pasado hemos venido trabajando en el Congreso, pero debido a la crisis de la pandemia se postergó; sin embargo, se cuenta con los aportes presupuestales del Municipio, la Gobernación y la Nación para la realización del evento. Lastimosamente este año no lo podremos realizar por el tema de la pandemia, pero para la vigencia 2021 sigue en pie el XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación, donde se garantiza la partida de los 200 millones de pesos, por parte del municipio de Armenia. El XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación será un evento muy importante para nuestra ciudad desde el tema de reactivación económica”.

Este evento es la demostración de que el trabajo en equipo, la voluntad institucional y el compromiso en objetivos comunes logran llevar a la comunidad acciones de fortalecimiento de sus representantes y propuestas para la reactivación económica no solo en la región, sino en el territorio nacional.

Cabe resaltar que desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal hay un equipo interdisciplinario conformado para brindar el apoyo administrativo y logístico a las actividades que realiza el Consejo Territorial de Planeación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov