Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Gobierno Nacional con ocasión al estado de emergencia generado por la pandemia del SARS-COV 2 (COVID 19) expidió el Decreto Legislativo 678 del 20 de mayo de 2020, el cual señala medidas extraordinarias encaminadas a atender las obligaciones de diferente naturaleza, principalmente las tributarias, que buscan de un lado apoyar la economía de los usuarios y del otro eliminar las limitaciones presupuestales con que cuentan los Municipios y Departamentos.
 
Teniendo en cuenta dicha normativa, la Alcaldía Municipal de Armenia Quindío expidió el Decreto No. 203 del 30 de mayo de 2020 “por medio del cual se da aplicación al artículo 6 y 7 del Decreto legislativo No. 678 del 20 de mayo de 2020, donde se establecen medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones.”
 
Dicho decreto emanado por la el gobierno local, fue publicado en la página web de la Alcaldía de Armenia (https://www.armenia.gov.co/), campañas publicitarias, boletines de prensa, información personal a los contribuyentes, diferentes oficios remitidos invitando a los contribuyentes a normalizar sus deudas con el municipio, envío de facturas en la cual se refleja el valor total de la deuda y el valor a cancelar con el beneficio tributario, y la opción que el contribuyente descargue en línea su factura y cancele a través de los diferentes medios electrónicos autorizados para ello.
 
Ahora bien, conforme al comunicado No. 43 emitido por la Honorable Corte Constitucional donde da a conocer lo dispuesto por esta corporación dentro del EXPEDIENTE RE-312 – SENTENCIA C-448/20 (octubre 15) M.P. Cristina Pardo Schlesinger, en la cual su decisión en el artículo cuarto fue la de Declarar INEXEQUIBLES los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo 678 del veinte (20) de mayo de 2020.
 
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se le comunica a la ciudadanía en general, que a partir de la comunicación de dicha decisión y en cumplimiento a la misma, la Administración Municipal NO ESTÁ APLICANDO LOS ALIVIOS TRIBUTARIOS referidos en las normas anteriores, es por ello, que a los contribuyentes a los cuales se les haya expedido factura o la hayan descargado por medio de la página, con anterioridad a la declaratoria de inexequibilidad o posterior a la misma y esta se encuentre con los beneficios de la norma antes mencionada, no se aplicará con descuento, los pagos realizados posterior a dicha comunicación serán abonados a la deuda de cada contribuyente.

La alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, continúa realizando control en los parqueaderos del centro del centro de la ciudad para evitar que los vendedores informales estacionen las carretas con productos perecederos.

Las acciones, lideradas por las Secretarías de Gobierno, Salud, Desarrollo Económico y Planeación municipal son acompañadas por la Policía del Quindío, en cumplimiento a las instrucciones impartidas encaminadas a proteger a los ciudadanos.

El titular de Gobierno, Javier Ramírez Mejía, señaló que este tipo de acciones están generando problemas de salubridad y están poniendo en riesgo la vida de los cuyabros.

“Cumpliendo con el plan de acción establecido con la administración municipal. Seguimos en la tarea de quitarle el espacio público a los vendedores ambulantes. Ahora con el tema del COVID-19 venimos haciendo las visitas correspondientes a los parqueaderos. Allí, hemos encontrado problemas de salubridad y control urbano; por lo tanto, se ha llevado al decomiso de la mercancía que está en mal estado y al cierre de los parqueaderos. Esa tarea la vamos a continuar haciendo enviando siempre un mensaje a toda la ciudad, pues debemos cuidarnos y proteger a los demás”, indicó el funcionario.

La alcaldía de Armenia continúa trabajando para evitar que este tipo de acciones afecten directamente la salud de los todos los armenios. 

Esta vez el turno fue para el barrio La Patria, otro de los sectores más afectados por el Covid. 19. Este sector fue el escenario donde la administración municipal llevó a cabo la sensibilización respecto a la importancia del uso de los elementos de bioseguridad y además, donde se realizaron pruebas para aquellas personas que presentaban algún síntoma.

“Hicimos un recorrido por el sector de La Patria donde tomamos 61 muestras de las cuales 7 resultaron positivas. A estas personas se les dieron las indicaciones correspondientes y ya se encuentran completamente aisladas. Además, revisamos los establecimientos del sector, y encontramos que están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad requeridos”, comentaron desde la oficina de Salud Pública.

Estas jornadas seguirán adelantándose en el marco de la estrategia de choque propuesta por el alcalde José Manuel Ríos Morales, donde se busca llegar a todas las zonas de Armenia sensibilizando a la población con lo que pasa alrededor del covid-19 y recordando que el virus no se ha ido y el riesgo ahora es más alto.

En compañía de los dignatarios de las diferentes comunas, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales lideró la reunión para concretar el presupuesto participativo para lo que resta del año que beneficiará a todas las zonas que hacen parte del Municipio.   
 
El proceso encabezado por la Unidad de Participación Ciudadana deja un balance bastante positivo, según manifestó el director de esta oficina, Néstor Fabián Herrera, teniendo en cuenta que este tipo de gestiones eran compromisos adquiridos con anterioridad por parte del mandatario y en la actualidad se están ejecutando.
 
Con este encuentro se pretende que la ciudad mediante los acuerdos participativos, tenga a través de sus comunales, la potestad de definir los aspectos en lo que se invertirán estos presupuestos, sin injerencia de la administración.

323 instituciones públicas, privadas y comunitarias del municipio de Armenia participaron en el IX ejercicio de simulación nacional, con un trabajo activo de 17.000 personas en el proceso de revisión de los planes de emergencia, para beneficio de cerca de 100.000 personas que concurren diariamente en la actividad laboral.
 
"En esta oportunidad se evaluaron los planes de emergencia para verificar que se han actualizado a la situación de Covid-19 que se vive actualmente, se revisaron las rutas de evacuación, elementos de protección como extintores, botiquines, camillas, entre otros" explicó Javier Vélez Gómez, líder de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La actividad de la Alcaldía de Armenia estuvo acompañada por el jefe del ejecutivo local, José Manuel Ríos Morales, en las instalaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos en la Estación Central. "El proceso, orientado al interior del gobierno municipal por el Comité Operativo de Emergencia, ha sido muy útil para identificar la estructura del plan de prevención en caso de una emergencia por sismo y para fortalecer la unidad de las instituciones que forman parte del sistema de atención" dijo el mandatario.
 
Las autoridades insistieron en la preparación de todos los ciudadanos para hacer frente a las emergencias, teniendo en cuenta los actuales protocolos de bioseguridad. Preparar kits básicos con elementos sanitarios y gel antibacterial, alcohol, mascarillas de repuesto, agua. Así mismo, identificar los puntos de encuentro cercanos a los hogares, donde se pueda conservar el distanciamiento social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov