Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaria de Infraestructura de Armenia, María del Pilar Herrera, dio a conocer que ya finalizaron las obras que, junto con su equipo de trabajo, adelantaron en la deteriorada vía que conduce a Zoonosis.

“En la administración contábamos un fresado. Empezamos a evaluar las vías donde podríamos entrar a intervenir y, de acuerdo al estado y a unas directrices dadas por el señor alcalde, se eligió la vía que comunica con zoonosis. Fue una jornada de trabajo de tres días donde se recogió el material que estaba en la Secretaría de Tránsito, se llevó al sitio y se comenzó a expandir y esparcir”, dijo la funcionaria.

Este trabajo permite, hoy en día, un acceso digno a las personas que se dirigen a este sitio y que habitan por este sector de la ciudad.

Luego de la importante labor de toma de muestras para COVID-19 realizadas en los alrededores del CAM el pasado martes, los resultados obtenidos revelaron 7 personas positivas para coronavirus, de un total de 77 pruebas tomadas entre ciudadanos pertenecientes, en su mayoría, a la población vulnerable.

La tarea institucional de la Secretaría de Salud de Armenia y RedSalud ha sido recibida satisfactoriamente, revelando un incremento importante en el número de personas que, de manera voluntaria, deciden someterse al examen de Antígeno Hisopado Nasofaríngeo.

La Jefe de Salud Pública de la Secretaría aseguró que "es preocupante un porcentaje promedio del 15 % en los grupos de ciudadanos examinados en varios sectores poblacionales de la capital Quindiana".

Los recorridos por los diferentes barrios de Armenia continuarán, de acuerdo al cronograma previsto por la Secretaría de Salud, con jornadas de orientación, capacitación, control y tamizaje, de acuerdo a la instrucción impartida por el Alcalde José Manuel Ríos Morales.

Desde hoy, inicia el pago del subsidio Colombia Mayor correspondiente a la vigencia de octubre, la cual también trae la transferencia económica no condicionada, adicional o extraordinaria, ordenada en el Decreto legislativo No 814 de 2020. El cobro estará disponible desde el 29 de octubre hasta el 12 de noviembre.

“Este pago tendrá la misma modalidad de siempre: pico y cédula, para que los abuelos y abuelas no se aglomeren en los puntos de pago Facilísimo, los cuales estarán todos habilitados para esta entrega.  Les pedimos siempre a los usuarios el uso de los elementos de bioprotección y respetar el distanciamiento social fundamental en este momento de aumento de casos por COVID-19”, comentaron desde la Secretaría de Desarrollo Social.

El formato pico y cédula será de la siguiente forma:

Jueves 29 de octubre: cédulas terminadas en 1

Viernes 30 de octubre: cédulas terminadas en 2

Sábado 31 de octubre: cédulas terminadas en 3

Martes 3 de noviembre: cédulas terminadas en 4

Miércoles 4 de noviembre: cédulas terminadas en 5

Jueves 5 de noviembre: cédulas terminadas en 6

Viernes 6 de noviembre: cédulas terminadas en 7

Sábado 7 de noviembre: cédulas terminadas en 8

Lunes 9 de noviembre: cédulas terminadas en 9

Martes 10 de noviembre: cédulas terminadas en 10

Para acceder al beneficio, los beneficiarios solo deben presentar su documento de identidad. Si por problemas de salud no puede acudir al punto de pago, podrán darle un poder firmado y con huella a un familiar, con copia del documento de identidad, para que este pueda hacer el cobro.

En la tarde de este miércoles, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, sostuvo un importante encuentro con miembros de la veeduría La Estación. Es de resaltar que este grupo de profesionales y conocedores del proceso de la ciudad, dieron a conocer ante la administración municipal su total respaldo al mandatario con el objetivo de tener un buen desarrollo en las principales obras de la capital quindiana.

“Con ellos vamos a adelantar un trabajo muy importante que va a dar la tranquilidad a la ciudadanía de la realidad y el estado de las obras”, indicó el alcalde. 

Desde la alcaldía, a través de la Secretaría de Infraestructura tendrán continuidad estos avances, para así agilizar los resultados y que por fin Armenia vea reflejada la valorización y los cuyabros disfruten estos beneficios. 

Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la Subgerencia de Aguas, estuvo presente en la mesa de trabajo enfocada a la realidad del agua en el departamento, organizada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Dicha actividad contó con la participación de otras entidades como la CRQ, EPQ, y PDA, quienes compartieron los retos que se enfrentan en el departamento del Quindío con relación al agua y la manera de retomar el trabajo articulado para fundamentar los tópicos específicos respecto a este tema. Por su parte, EPA E.S.P, realizó una exposición acerca de todo el proceso que lleva a cabo para la producción del líquido, el monitoreo constante a la calidad del mismo y las inversiones que adelanta con miras al mejoramiento del sistema productivo.

Respecto a la importancia de esta actividad, el ingeniero Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de aguas de la entidad, expresó “es una actividad muy positiva, ya que hablamos acerca de la infraestructura y las condiciones de la fuente y el tratamiento de agua potable para la ciudad. Del mismo modo, nos permite dar a conocer a la comunidad en general las condiciones con las que cuenta Empresas Públicas de Armenia para asegurar y garantizar la prestación del servicio de acueducto”.

De esta manera, la Empresa de Todos, continúa con el compromiso de trabajar articuladamente con todas las entidades de la región para proporcionar a los armenios la continuidad y la calidad en el servicio de acueducto.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov