Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con una bolsa de recursos que asciende a $200 millones de pesos, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia duplicará el presupuesto de su convocatoria para personas naturales #ELARTESIGUE, a través de la cual se entregaron reconocimientos económicos a artistas y gestores culturales, por realizar actividades de formación, circulación o creación.

A diferencia del año pasado, la convocatoria estará enfocada en propuestas que se puedan realizar de manera presencial, se incluirá una categoría para el área de artesanía y la corporación asumirá la responsabilidad de apoyar la difusión y circulación de los ganadores.

Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, aseguró que en los próximos días serán publicadas las bases de la convocatoria y se refirió a su compromiso con la reactivación del sector cultural: “en estos momentos los artistas y gestores necesitan incentivos para retomar sus actividades y por ello hemos decidido duplicar esta bolsa que el año pasado fue cercana a los 100 millones de pesos; además queremos fortalecer la presencia cultural en el municipio, llegando a cada una de las comunas y áreas rurales con programación artística y cultural”.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Habitante de Calle, está realizando la búsqueda de la red familiar de Jorge Darío Gómez, de 41 años de edad, oriundo de Robira (Tolima), y quien se encuentra en condición de habitanza de calle en la ciudad de Armenia. 

Con previa autorización de Jorge, se publican los datos de su familia de quien no tiene información hace mucho tiempo y espera tener algún contacto de ellos. 

Es hijo de Ofelia Esperanza Gómez y hermano de Yurani Gómez y Viviana Gómez, de quienes se tiene información que pueden estar ubicadas en la ciudad de Bogotá. 

Cualquier información, pueden comunicarse con los canales oficiales de la Alcaldía de Armenia.

Conforme con el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia, los bienes de uso público -pertenecientes al espacio público-, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Adicionalmente, los Artículos 1° y 82 de la Constitución establecen que la recuperación del espacio público obedece a la primacía del interés general, el cual no puede ser desplazado por derechos particulares.

La Secretaria de Gobierno y Convivencia municipal, Gloria Cecilia García García, explica por qué el espacio público es inalienable, imprescriptible e inembargable.

Inalienable

Significa que no se puede enajenar. Es decir, que no se pueden vender, donar ni ceder las licencias, concesiones o permisos que la autoridad competente expide a los vendedores estacionarios y semiestacionarios en el espacio público.

Inembargable

Característica que se desprende de la anterior; como quiera que se trata de bienes que no pueden ser objeto de embargos, secuestros, o en general cualquier medida de ejecución judicial que tienda a restringir el uso directo o indirecto del bien.

Imprescriptible

Esto establece que no son susceptibles de ocupación porque pertenecen al Estado.

En este orden de ideas, la naturaleza jurídica sobre el tema de la ocupación irregular del espacio público es explícita: ni los particulares ni los vendedores informarles de flores, en las afueras de la Fundación Parque Cementerio Jardines de Armenia, pueden ejercer derechos reales sobre estos y que independientemente del paso del tiempo, no pueden alegarse derechos adquiridos.

Requisitos para la licencia de vendedores ambulantes y estacionarios

1. Ser ciudadano(a) residente de Armenia por más de 5 años comprobados a través de un certificado de vecindad.

2. Solicitud donde especifique la actividad a realizar y el producto a comercializar.

3. La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío debe certificar que el solicitante no es comerciante formal.

4. No poseer otra venta ambulante o estacionaria ni ser beneficiario de una reubicación en un local comercial.

5. Presentar el certificado de tradición y libertad o el contrato de arrendamiento de su domicilio.

6. Certificado de manipulación de alimentos, si se trata de la venta de alimentos preparados.

7. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

8. Fotocopia del certificado judicial vigente.

9. Anexar la estampilla pro hospital.

Estos documentos pueden entregarse en Planeación o en la Secretaría de Gobierno.

Como cada primer sábado del mes, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, se desarrolló el mercado campesino. Esta vez la actividad tuvo un objetivo diferencial, teniendo en cuenta la crisis actual por la que atraviesa el país y que tiene en desabastecimiento de productos de primera necesidad a la ciudadanía.

Tal y como lo manifestaron los campesinos y productores, fue tal el éxito de la jornada que, incluso, se quedaron cortos en la oferta, pues desde la 6:00 de la mañana ya había una extensa fila de compradores esperando adquirir estos productos de excelente calidad y precios favorables.

Han dicho los campesinos y productores participantes que de continuar la escasez de elementos básicos para la canasta familiar, la jornada debería implementarse cada 15 días, no sólo para que los vendedores de la región logren su sustento, sino también para que los habitantes de la ciudad de Armenia puedan proveerse, beneficiándose de la riqueza agrícola y productiva de la región.

Un verdadero esfuerzo, sin descanso, viene realizando el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, desde el pasado viernes, luego del acuerdo al que llegaron con el gremio transportador, para proporcionar combustible a todos los cuyabros.

En articulación con Fendipetroleo, durante todo el fin de semana, día y noche se desarrollaron estrategias de articulación, acompañamiento, logística y desplazamiento de los carrotanques desde Pereira hasta Armenia, recorrido que Ríos Morales acompañó para traer gasolina a los ciudadanos que no contaban con este hidrocarburo.
 

Las estaciones que lograron abastecerse fueron:

El Tintal: se abasteció sábado y domingo

La Vuelta: se abasteció sábado y domingo

La Agrícola: se abasteció el domingo

La Mía: se abasteció el domingo

Fundadores: se abasteció el sábado en la madrugada

La Villa: se abasteció el sábado.

Tres esquinas: se abasteció el domingo

El Carmen: se abasteció el domingo.
 

Además, llegó suministro para los municipios de La Tebaida, Montenegro, Calarcá y Filandia.

Al cierre de esta edición, el mandatario local se encontraba articulando el desplazamiento de nuevos carrotanques para el suministro en Armenia.

El trabajo, por parte del alcalde, no para. Insistió en que respeta las manifestaciones pacíficas y el derecho a las protestas, pero aclaró que continuará en su intención de velar por el bienestar de todos los cuyabros, como lo ha hecho con los agricultores.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov