Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que entre la población priorizada con los próximos lotes de vacunas contra la Covid -19, que lleguen a la capital quindiana, se encuentran los educadores, personal del ICBF, la Policía, entes de control y personas entre los 50 y 59 años.  De igual manera, se reveló que los demás procesos de inmunización se cumplen a cabalidad y siguiendo los cronogramas de cada una de las IPS.

“Teniendo en cuenta la información entregada por el Ministerio de Salud, donde se amplía la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, nos encontramos haciendo todo el alistamiento para garantizar que esta población esté priorizada, especialmente lo que son educadores, madres comunitarias del ICBF, la Policía y demás entes de control que también fueron incluidos en esta etapa. Adicional a esto, todas las personas entre los 50 y 59 años,  y los de 16 a 59 años que presenten comorbilidades y estén incluidas en la resolución 466 del 2021” manifestó, la Secretaria de Salud Municipal, Lina María Gil Tovar.

Además, señaló que la comunidad debe estar atenta a los canales institucionales de la Alcaldía, toda vez que si bien en el momento no se tiene disponibilidad de biológicos para iniciar esta etapa, una vez lleguen se iniciará el proceso de agendamiento de esta población.

En el mismo sentido, el Gobierno Nacional autorizó a este grupo poblacional,  teniendo en cuenta que  casi el 80 % de ellos presentan comorbilidades. También, dio luz verde a las personas con arritmia cardiaca, síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad, entre otras. Todo lo anterior, está consignado en el decreto 109 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Personas incluidas en la etapa III de vacunación
  • Población entre los 50 y 59 años que presente al menos una de las siguientes condiciones como enfermedades hipertensivas, diabetes, Insuficiencia renal,  VIH, Cáncer, Tuberculosis, Epoc, asma, Obesidad Grado 1, 2 y 3, paciente en espera de trasplante de órganos vitales, enfermedad isquémica aguda del corazón, Insuficiencia cardiaca, entre otros. El total de comorbilidades puede consultarlas en el Decreto 466 de 2021.
  • Personal de salud que realiza visitas médicas o labora fuera de las IPS
  • Personas con comorbilidades entre los 16 y 59 años
  • Personal de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media
  • Padres comunitarios del ICBF y el personal que cuida a los adultos mayores
  • Personal activo de la Policía Nacional
  • Personal de los entes de control
  • Personal de la " Fiscalía General de la Nación y personal de apoyo logístico y administrativo
  • Guardia indígena y guardia cimarrona.
  • Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas UBPD- que realiza actividades de identificación de cuerpos, prospección, exhumación y recolección de material físico.
  • Personal de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia con funciones o adscritos a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales, así como con los que desarrollen funciones de verificación migratoria, extranjería y Policía Judicial.
  • Máximas autoridades Sanitarias a nivel nacional, municipal, distrital y departamental (ministro de salud y protección social, gobernadores, alcaldes, director del INVIMA, director del Instituto Nacional de Salud y superintendente nacional de salud).
Por último, se invita a la población llevar los siguientes documentos para la aplicación del biológico:   
  • Fotocopia original de la cédula de ciudadanía
  • Firma del consentimiento informado para la aplicación del biológico
  • Pantallazo o impresión del portal MiVacuna en donde se evidencie la priorización.

Las jornadas de protesta programadas por las centrales obreras y agremiaciones en todo el país, transcurrieron en relativa normalidad en Armenia, con marchas que se desplazaron desde distintos sectores, hacia el centro de la ciudad.

Acatando instrucciones impartidas por el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, los gestores de convivencia adscritos a la Secretaría  de Gobierno,  realizaron un importante  acompañamiento a los distintos  grupos  de  marchantes, con el propósito de garantizar  la tranquilidad  y el buen comportamiento que en ésta ocasión  fueron el común  denominador. 
 
La tarea, únicamente de carácter preventivo, permitió destacar la presencia de la autoridad administrativa como parte de la función esencial del personal de gestores.
 
Este tipo de acompañamientos forma parte de las acciones que tiene a su cargo el gobierno municipal, las cuales buscan el desarrollo pacífico de las jornadas de protesta ciudadanas.

La gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, Adriana González, visitó la capital quindiana, en donde junto a su equipo de trabajo entregó un balance técnico y financiero del avance de las obras de infraestructura de diez Instituciones Educativas que están inconclusas.
 
"Vale la pena informar a los ciudadanos, que las obras sí se van a terminar y se van a entregar, para lo cual ya surtimos todo el proceso jurídico y poder entregar a otras firmas la culminación de las mismas", dijo la funcionaria.
 
Así mismo, destacó el apoyo del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, para quien la culminación de estos proyectos ha sido una prioridad y por lo que ha dispuesto su respaldo técnico y económico, para avanzar.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, anuncia a sus beneficiarios que debido a las múltiples dificultades en el proceso de pago de la nómina del mes de abril de 2021, el plazo para hacer efectivo el desembolso,  es hasta el 14 de mayo, el cual pueden efectuar en cualquier punto de Facilísimo de la ciudad de Armenia  y teniendo en cuenta que ya no aplica el pico y cédula durante esos días restantes.

Hasta la fecha,  hacen falta por cobrar la nómina de abril 560 adultos mayores, de los cuales hay 131 que podría ser suspendidos por no hacer efectivas varias de las nóminas consecutivas. Estas personas pueden acercarse a las oficinas de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia, para resolver cualquier inquietud sobre el proceso. 

Además, de los nuevos beneficiarios del programa, hay 25 personas que no han realizado el cobro del mes de abril y deben hacerlo antes del 14 de mayo de 2021. Para mayor información, pueden comunicarse al 7417100 ext. 109.

Teniendo en cuenta que la capital quindiana es receptora de comunidades afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y en atención al liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, las secretarías de Salud y Gobierno, ofrecen atención humanitaria a población proveniente del pacífico colombiano.

Desde la oficina de Enlace para las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, NARP, adscrita a la Secretaría de Gobierno, se entregaron kits de aseo, alimentos no perecederos y vestuario a las familias que llegaron del departamento del Chocó y los municipios de Tumaco y Buenaventura.

Igualmente, programaron brigadas y charlas sobre: protocolos de bioseguridad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, derechos humanos, diversidad étnica y cultural.

Por su parte, la Secretaría de Salud entregó kits anti-Covid,  que contiene tapabocas para todos los integrantes del núcleo familiar, alcohol y gel antibacterial, igualmente, tratamiento antiparasitario para los niños y niñas de la comunidad. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov