Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Por instrucción del alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, el equipo integrado por la secretaría de Salud y Redsalud adelantó nuevas jornadas de tamizaje con la toma de muestras para COVID-19 en los barrios  Patio Bonito Alto y La Florida de la capital Quindiana.

De 39 personas que se sometieron voluntariamente a la prueba Antígeno Isopado Nasofaríngeo, 6 resultaron positivos, lo cual, según las autoridades de salud significa que la situación es delicada y que las medidas de control y autocontrol de bioseguridad tienen que acatarse sin apelación, como accionesbásicas para enfrentar esta pandemia.

Las personas identificadas con el virus, de inmediato fueron notificadas de la situación y se procedió a su aislamiento y detección de cerco epidemiológico para proseguir según los protocolos médicos con las acciones de control y seguimiento con las personas con las que han tenido contacto los contagiados.

El equipo médico y científico de Redsalud y la Secreatría de Salud de Armenia continúan con las tareas de prevención e intervención en zonas críticas y, por  orden del alcalde, no habrá pausa en esta tarea, crucial para los momentos difíciles que vive la ciudad.

Todas las dependencias de la Alcaldía, en la lucha contra la prevención del Coronavirus

Paralelamente, la Secretaría de Gobierno,  con el apoyo de la Policía Nacional y un equipo interdisciplinario de las dependencias de Salud, Desarrollo Económico y Planeación, continúan con los operativos de control, monitoreo y seguimiento a establecimientos comerciales y parqueaderos del centro de la ciudad, de manera que cumplan con los requisitos, normas y protocolos de bioseguridad y de uso de suelo para evitar que prácticas antihigiénicas se constituyan en focos propagadores del coronavirus.

El Plan de Choque ante las cifras amenazantes del coronavirus ha provocado los despliegues del equipo de gobierno, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, con un conjunto de acciones que ayuden a la reacción ciudadana, de forma que la disciplina social y la cultura ciudadana sean un factor determinante para evitar la propagación de la pandemia.

Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo Municipal, aseguró que, con la armonización del presupuesto para esta vigencia, ya se pudo hacer el traslado y la homologación de los saldos disponibles del presupuesto que venía en curso, lo cual permite ajustarlos al nuevo Plan de Desarrollo y sus nuevos proyectos y programas para el beneficio de la ciudad.

“La armonización del plan es nada más y nada menos que trasladar el saldo presupuestal de la vigencia anterior a nuestro nuevo plan. ¿Esto qué quiere decir? que al desaparecer proyectos del antiguo plan de desarrollo, nutrimos los nuevos proyectos con estos recursos, los que están planteados por nuestro alcalde, y empezamos a cumplirle a la ciudad como es la idea de esta administración”, dijo el funcionario.

Durante la jornada, también se logró la aprobación de los planes de acción de cada una de las dependencias que componen la administración, lo que permite empezar a generar disponibilidades de presupuesto que conlleva al inicio de la medición de impacto de los nuevos proyectos.

“Queremos contarles a todos los armenios que hemos culminado ya con los procesos establecidos por la Ley 152, y esto nos lleva a entrar en la adopción e implementación del Plan de Desarrollo Armenia Pa’ Todos 2020-2023, el cual ya había sido sancionado el pasado 5 de octubre, y que será la hoja de ruta de la administración para los próximos años del gobierno de José Manuel Ríos Morales”, concluyó Tobón Gil.

Durante el fin de semana, la administración municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, hizo presencia en el recorrido “Yo Voy” actividad promovida por el Fondo Nacional del Turismo que pretende fortalecer la reactivación económica impulsando los parques temáticos de la región. 

Garavito Chapaval, presidenta de Fontur, ratificó el apoyo hacia la región cafetera, mientras que el mandatario cuyabro fue enfático en resaltar que todos estos procesos permiten un resurgimiento turístico y, por lo tanto, económico. 

Desde la Alcaldía de Armenia se continúa con la labor de apoyar todos estos espacios que potencien la región y contribuyan, dada la posición geoestratégica de la capital del Quindío, a potencializar nuevas oportunidades para el progreso del territorio.

Un trabajo de intervención en embellecimiento, ornato y señalización adelantan unas brigadas de servicio constituidas por funcionarios y contratistas de la administración municipal de Armenia.

El sábado anterior, el punto de encuentro fue el parqueEl Bosque en el cual tareas de limpieza, poda, arreglo del entorno, pintura y otros detalles que mejoran el ambiente del sector ocuparon la agenda de un equipo de servidores públicos que desde hace varias semanas vienen adelantando esta tarea espontánea de servicio en puntos críticos de la ciudad, especialmente en parques de la capital del Quindío.

La brigada de intervención y servicio es coordinada desde el despacho del alcalde la ciudad por el asesor administrativo Álvaro Hernández, quien señaló que en las próximas horas se estará anunciando el próximo parque a intervenir.

La fundación Ohama, fomentando espacios para promover una buena cultura ambiental, presentó ante el gobierno municipal el proyecto ‘Zero Basura’, una iniciativa que busca, a través de las empresas de la región, crear conciencia de reciclaje y reutilización de residuos. 

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se respaldan estos procesos, además, de que se espera que tengan continuidad incrementando la economía circular. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov