logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Finalizando el año 2022, la Administración Municipal, a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, adquirió el compromiso de ejecutar las obras de restauración del barranco Diálogos del Pensamiento del maestro Efrén Fernández Varón, ubicada en la Avenida Ancizar López sector de María Cristina. A la fecha, el artista Mayo Mejía se encuentra iniciando la fase II de recuperación de esta emblemática obra que corresponde a la eliminación de la capa de flora invasora y la aplicación de plaguicida para contrarrestar crecimiento de la misma capa vegetal, “Hace tres años este barranco estaba sin la cubierta vegetal, fui yo el que sembré esos helechos que están ahí y que son los que están actuando de contención para el talud, esto es muy importante porque el barranco necesita también de este tipo de material vegetal para evitar derrumbes” afirmó el escultor. Si bien las figuras precolombinas se encuentran en buen estado, el trabajo más fuerte es, precisamente, el de retirar la capa de vegetación que se ha formado sobre ellas.

La recuperación y el mantenimiento de esta obra, una de las más representativas, no solo de nuestro Municipio, sino del departamento del Quindío y a nivel nacional, tiene un costo de $24.000.000, que incluyen los materiales para realizar todo el proceso, así como el pago al artista y sus ayudantes.

Por su parte, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Diana María Giraldo, sostuvo: “El mejor homenaje que le podemos hacer al maestro Efrén Fernández Varón es mantener en buen estado sus obras”. Diálogos del Pensamiento es una de las tres obras de barranquismo que aún se conservan en la ciudad, allí se observan hombres y mujeres precolombinas que le dan la bienvenida y despiden a las personas que transitan por el sector, la obra representa la pujanza, entereza y tesón de los habitantes del Quindío.

En los próximos días desde Corpocultura, se espera firmar el contrato que permita continuar con el mantenimiento de las obras de arte público que embellecen la ciudad de Armenia, la más cercana para su restauración sería “Corteza del Arco Iris”, obra del maestro Omar Rayo en 2003, ubicada en la glorieta de la calle segunda sobre la Avenida Centenario.

Entre las adecuaciones a desarrollar, se destaca el cambio de la cubierta del domo del Concejo, reemplazando el vidrio por policarbonato; se sustituirán algunos desagües, que generan humedades en el edificio; la impermeabilización de la cubierta plana y se intervendrá el puente de acceso que conecta el recinto con el Centro Administrativo.

Adicionalmente, se construirán las escaleras para la ampliación de la cafetería, solucionando inconvenientes de estancamiento de agua y se realizará el cerramiento de esta zona.

El contrato de obra, adjudicado por un valor de $65.939.900, contará con un tiempo de ejecución de 45 días, contados a partir de la firma del acta de inicio y que se estima será en las siguientes semanas. 

Con estas intervenciones, el alcalde José Manuel Ríos Morales ratifica su compromiso por la preservación de la infraestructura del Municipio y por brindarle espacios óptimos para la participación ciudadana a las autoridades de Armenia y todos los cuyabros.

Desde el 22 de marzo de este año, con una inversión de $669 millones, inició nuevamente a operar el centro integral de atención para la población habitante de calle. “Estamos articulando acciones entre todas las instituciones para brindar mayor calidad de vida a las personas que toman la decisión de recuperarse, entre ellas, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, la Secretaría de Educación, Corpocultura, entre otras entidades; con el objetivo firme de disminuir esta problemática en la ciudad”, expresó Jenny Gómez Bethancourt, secretaria de Desarrollo Social.

Con el objetivo de atender a 56 personas que han dejado atrás la vida en las calles, reinició labores este Centro, una de las apuestas más importantes lideradas por la Alcaldía de Armenia, a través de Secretaría de Desarrollo Social, que busca mejorar las condiciones de vida, protección de derechos e inclusión a la sociedad para los habitantes de calle.

Para este primer periodo del año, se tienen 76 cupos en el Centro, donde se cuenta con un balance positivo de permanencia en actividades de recuperación y desintoxicación y con 18 personas en segunda fase, estudiando y restableciendo lazos familiares y vida en la sociedad. En las últimas horas, se han realizado importantes actividades deportivas, recreativas y educativas, enfocadas en el bienestar de la población presente en este lugar.

Con el fin de prevenir y contrarrestar información errónea frente a los proyectos de vivienda, entre ellos, algunos privados, y realizados por el Municipio o subsidios otorgados por el Gobierno Nacional, la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, le recuerda a la comunidad que el canal oficial de información sobre estos proyectos es únicamente con esta empresa, es decir, en la oficina ubicada en el tercer piso de la Administración Municipal y en la página web oficial www.fomvivienda.gov.co.

Asimismo, la Alcaldía hace un llamado a los cuyabros a no compartir información personal o montos de dinero a personas externas a Fomvivienda; toda la información que se requiera se debe solicitar en la oficina, además, allí no se recauda ni se solicita ninguna cantidad monetaria.

Por motivo de la temporada turística y celebración de la Semana Santa, la Secretaría de Salud intensificó sus acciones de inspección, vigilancia y control de los eventos que puedan alterar la salud pública en el Municipio, como brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Durante las visitas realizadas ayer 4 de abril, a establecimientos de venta de pescado y productos de pesca, se desnaturalizaron más de 14 kilos de productos que no se encontraban en condiciones aptas para el consumo humano.

Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, hizo un llamado a los cuyabros a adquirir estos productos para el consumo en establecimientos legales, donde se mantenga la cadena de frío necesaria y se cumpla con todas las condiciones de limpieza. "Es importante que los compradores se aseguren de que el pescado que compren esté fresco, tengan sus escamas bien adheridas y brillantes, el olor sea agradable, sus branquias estén rosadas y húmedas, que tenga los ojos presentes, piel firme y sus aletas en buen estado", puntualizó la funcionaria.

Gil Tovar indicó que las actividades continuarán hoy en el sector del centro de la ciudad para verificar el estado de los alimentos que están expendiendo los vendedores ambulantes. Así mismo, en el transcurso de la semana se mantendrá una coordinación interinstitucional, relacionada con la vigilancia del brote de malaria y se realizarán visitas a los establecimientos distribuidores, transportadores y expendedores de bebidas alcohólicas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov