logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Con el compromiso intacto de nuestra Policía Nacional, y gracias al trabajo articulado que realiza todos los días la Administración Municipal, se han adelantado las acciones correspondientes al plan de reducción de hurtos en los sistemas de transporte de la capital cuyabra.

Estas actividades se han llevado a cabo en los buses del transporte urbano de Armenia. Las rutas intervenidas son:

1. Glorieta Platinos, hacía Villa Liliana.
2. Paradero Puerto Espejo, hacia Santa Rita.
3. Cementerio del sur, hacia el barrio Génesis.
Estos planes buscan disminuir las modalidades de hurtos que se presentan en la ciudad y, de esta forma, continuar fomentando la pedagogía y cuidado entre todos los ciudadanos.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, sigue trabajando para mejorar la posición de la capital quindiana respecto al empleo a nivel nacional, y evitar volver a ocupar los tres primeros puestos en desempleo. De acuerdo a las cifras del DANE, Armenia está en el octavo puesto, con un 13.4% en el último trimestre móvil, que corresponde a diciembre de 2022 - febrero de 2023.

Desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda se analizó que las actividades económicas que más generaron ocupación fueron las industrias manufactureras, con 2.918; las actividades creativas, con 2.326; construcción, con 2.055; alojamiento, con 1.605; y actividades inmobiliarias, con 1.379. Por su parte, el comercio redujo la contratación en 3.644 personas y la administración pública en 1.008.

Los cuyabros en edad de trabajar llegan al 83.02%, lo que representa 254.934 personas de un total de 307.082 en la ciudad. Los ocupados totalizan, para el año 2023, 124.512 personas, un aumento de 6.069 personas respecto al trimestre del año anterior. Los desocupados totalizan 19.222 personas, con un aumento de 7.823 personas, respecto al mismo periodo del año pasado.

La cifra de personas por fuera de la fuerza laboral es de 111.200, lo que representa una disminución de 10.114 personas respecto al año anterior, que presentó un acumulado de 121.314 personas respecto al mismo trimestre. Este grupo está ejerciendo mucha presión sobre las cifras de desempleo en Armenia.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, convocó a maestros de primaria de las instituciones educativas oficiales para que hagan parte de la comunidad de aprendizaje que pretende fortalecer las competencias multilingües en los estudiantes desde los primeros años escolares.

Los docentes se dieron su primera cita en la sede Ciudad Armenia de la institución educativa Escuela Normal Superior del Quindío, donde se adelanta el proyecto denominado Armenia City Bilingual School, en el que los estudiantes de grado jardín a octavo participan de clases que involucran español, inglés y francés, de manera articulada con el plan de estudios de la institución educativa y el compromiso de todos los maestros.

Con la creación de esta comunidad de maestros se pretende, además de hacer un trabajo de retroalimentación de los proyectos multilingües que se adelantan en las diferentes instituciones educativas, promover la investigación y, así mismo, las estrategias para adelantar currículos que involucren las diferentes lenguas para los estudiantes desde sus primeras edades escolares y que, al graduarse, cuenten con un nivel de inglés que les abra oportunidades en el mundo.

Para la Administración Municipal, gerenciada por José Manuel Ríos Morales, siempre ha sido un compromiso velar por el bienestar de los cuyabros, por lo que le recuerda a todos los ciudadanos que el Departamento Administrativo de Planeación adelanta los procesos administrativos sancionatorios cuando hay incumplimientos en la actividad de construcción y enajenación de vivienda.

Esto es lo que se debe de tener en cuenta a la hora de adquirir un inmueble:

-     Que la obra cuente con los documentos en regla.
-     Que el constructor tenga registro de enajenador.
-    Que tenga la licencia de construcción vigente ante la curaduría urbana.
-  Que el proyecto cuente con permiso de enajenación ante Planeación Municipal.

¿Cuándo acudir a Planeación Municipal para solicitar una intervención?

- Si entregaron el inmueble, pero no lo escrituraron.
- Si el inmueble no ha sido entregado en los tiempos determinados.
- Cuando no han escriturado el inmueble.
- Si entregaron y escrituraron el inmueble, pero el proyecto está inconcluso porque no han entregado otros inmuebles del proyecto.
 
“Queremos informarles a todos los representantes de los proyectos que están en construcción, que desde el Departamento Administrativo de Planeación cuentan con un equipo técnico dispuesto para apoyar. Queremos darles un parte de tranquilidad, pues tenemos el personal que está vinculado al 100% para hacer seguimiento y control al respecto”, puntualizó Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal.

Debido a que los niños y niñas son uno de los grupos con mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la Secretaría de Salud capacitó 78 madres comunitarias cuyabras en aspectos ligados a la prevención de riesgos alimentarios.

“Les brindamos herramientas sobre cómo identificar alimentos adulterados y alterados, se socializan peligros por el consumo de ciertos alimentos y bebidas, los factores de riesgo de las ETAS y se les brindaron algunas recomendaciones que pueden tener en cuenta a la hora de hacer la compra y un consumo seguro de alimentos y bebidas”, indicó Noralba Oviedo, enfermera de la Secretaría de Salud.

Prevención

  • Dar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria entre los 6 meses y los 2 años.
  • Lavar manos frecuentemente con agua y jabón, en especial, antes de preparar, servir o consumir alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal, después de tener contacto con mascotas, al llegar a casa.
  • Asegurar el esquema de vacunación completo.
  • Consumir siempre agua segura, es decir, hervida por cinco minutos, mantenerla tapada en un recipiente limpio y usarla en el menor tiempo posible. No consumir bebidas de las que se desconoce su modo de preparación.
  • Usar agua hervida para el lavado y preparación de alimentos y bebidas (incluyendo el hielo).
  • Mantener y conservar separados (preferiblemente en recipientes con tapa) los alimentos crudos, los cocinados y los que están listos para comer.

Signos de alarma

  • Se ven los ojos hundidos.
  • Las deposiciones son muy líquidas y frecuentes en un mismo día.
  • Bebe ansiosamente los líquidos que se le ofrecen.
  • No puede mamar del seno.
  • Vomita todo o presenta cuatro episodios de vómito en las últimas cuatro horas.
  • Orina poco o deja de orinar.
  • Aparece fiebre que no tenía antes.
  • Aparece sangre en las heces.
  • Convulsiona.
  • Se ve somnoliento o de difícil despertar.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov