Herramientas de Accesibilidad
Con análisis realizados por el Observatorio Fiscal de la Secretaría de Hacienda se evidenció que, según la iniciativa del Índice Subnacional de Emprendimiento (ISE), que se califica entre 0 y 10, Armenia ocupó el puesto 6 entre 23 ciudades capitales con un puntaje de 4.66, lo que la posiciona en el segundo lugar entre la RAP Eje Cafetero, después de Manizales.
Los resultados indican que la ciudad de Bogotá ocupa el primer lugar entre 23 ciudades con un puntaje de 6.42, le sigue Medellín con 5.54 y Manizales tercera con 4.88.
Es importante tener en cuenta que el ISE tiene como objetivo apoyar la formulación de políticas públicas, programas y proyectos que permitan identificar los principales desafíos para generar las condiciones propicias que mejoren el emprendimiento y por esta vía, asegurar el crecimiento económico y sus beneficios asociados.
Después de 15 años de ausencia, el municipio de Armenia volverá a contar con un Plan Municipal Agropecuario.
Esta iniciativa, liderada por el alcalde James Padilla García, a través de la secretaría de Desarrollo Económico, busca fortalecer el sector rural de la capital quindiana y generar un cambio significativo en temas de recursos, capacitaciones y turismo rural.
El secretario de Desarrollo Económico, Diego Fernando Tobón Gil, celebró esta noticia y anunció que durante tres días se llevarán a cabo mesas de participación en diferentes zonas rurales de Armenia. Estas mesas permitirán conocer de primera mano las necesidades de los habitantes y construir colectivamente un plan que beneficie a todos.
Las sesiones se llevarán a cabo el 24 de abril a las 2:00 p.m. en el Centro Docente José María Córdoba, vereda Zuleibar, y el 26 de abril a las 2:00 p.m. en la Institución Educativa El Caimo. Se hace un llamado a los gremios agropecuarios y a la comunidad rural de la ciudad para que asistan y participen activamente en estos encuentros.
Este nuevo Plan Municipal Agropecuario tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible del sector rural de Armenia, fomentando la productividad agrícola y la calidad de vida de sus habitantes.
Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia de la Ciudad de Armenia seguimos trabajando por el bienestar de los animales, que sin duda alguna es uno de los quereres del alcalde James Padilla García, por tal motivo, desde el Centro de Zoonosis hemos recuperado a 10 caninos y algunos felinos para poder proporcionarles un futuro mejor con una nueva familia.
Los peluditos, que en este momento se encuentran en este centro, fueron rescatados por la Policía Ambiental debido el maltrato y abandono causado por sus anteriores dueños. Al llegar a Zoonosis se les proporcionó toda la atención médica veterinaria necesaria para su recuperación y posterior búsqueda de un nuevo hogar.
“Estos animales, que esperan tener un hogar de paso definitivo, muchos de ellos los entregamos esterilizados y los que aún no cuentan con la edad para su esterilización, pueden ser adoptarlos y cuando cumplan el tiempo ideal para la cirugía, pueden venir nuevamente al centro de Zoonosis y este proceso será completamente gratis. Sólo es tener el tiempo, las ganas y el amor para cambiarle la vida a estas mascotas”, mencionó Lady Johanna López, contratista del Área de Bienestar Animal.
En el caso de los caninos tenemos un total de siete machos y tres hembras que oscilan entre los uno y cuatro años de edad y una camada de felinos de un mes de nacidos, quienes están listos para ser adoptados por armenios de buen corazón.
En un trabajo articulado con la CRQ y la Organización Internacional CISP, la Alcaldía de Armenia tiene como uno de sus objetivos primordiales, en materia ambiental, la recuperación de microcuencas existentes en la ciudad.
Para ello, se adelantó una reunión con los equipos de trabajo de estas entidades, en la cual se presentó el equipo de trabajo y se trazó la ruta a seguir para adelantar este proyecto con todos estos grupos ambientales de Armenia.
En la primera fase del proyecto se busca hacer una caracterización social para determinar cuáles son las principales problemáticas en estas fuentes hídricas con ayuda de la comunidad para, posteriormente, implementar un accionar que resuelva este gran desafío ambiental por medio de reforestaciones, cercamientos, recolección de residuos sólidos, entre otros.
Son 18 microcuencas las que se pretenden intervenir en el perímetro urbano de Armenia, a través de procesos de caracterizaciones hídricas y biofísicas con las que se conocerá también el actual estado de la fauna y flora en la región.
Johana Jaramillo, líder del equipo de cambio climático de Planeación habló del papel que juega la Administración Municipal en este proceso: “Ya iniciamos con la cartografía social del municipio, socializando con líderes comunitarios y presidentes de junta para levantar las necesidades en cada comuna y barrio, en lo cual estamos prestos para articular el trabajo operativo que se requiere”.
“Es necesario idear procesos de educación y cultura ambiental con las comunidades, para que ellos sean los principales promotores del cuidado ambiental y evitar afectaciones futuras”, precisó Jhonier Pérez Cuadrado, ingeniero ambiental del CISP.
Durante el fin de semana pasado, esta celebración comenzó con una jornada llena de alegría y aprendizaje en el Parque de Laureles, seguido de un espectáculo lleno de sorpresas en el coliseo Las Colinas, y culminó con una gran demostración de talentos en el Parque Sucre.
Durante los tres días, del 19 al 21 de abril, la ciudad se transformó en un gran circo al aire libre donde grandes y pequeños pudieron disfrutar de una amplia gama de actividades. Los talleres multinivel fueron un éxito rotundo, con participantes de todas las edades, aprendiendo habilidades de malabares, equilibrio y otras artes circenses. Los artistas circenses locales se destacaron por su creatividad y destreza, dejando al público asombrado con sus actuaciones.
Las proyecciones de cine atrajeron a muchas familias, creando momentos inolvidables bajo las estrellas. Sin duda, los juegos circenses fueron el corazón del festival. Artistas circenses deslumbraron con actos que desafiaban la gravedad y arrancaron carcajadas, demostrando que el espíritu del circo sigue más vivo que nunca.
El Día Internacional del Circo se consolidó como un evento emblemático, dejando una huella imborrable en la memoria de los asistentes y reafirmando el valor del arte circense en nuestra cultura. Fue, sin duda, una celebración que superó todas las expectativas.