logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Con el objetivo de proteger la salud de los cuyabros y los visitantes durante la Semana Mayor, la Secretaría de Salud realizó un plan de contingencia que derivó en un reporte de cero personas por intoxicación por alimentos o bebidas alcohólicas en la ciudad. De igual forma, Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, destacó que tampoco se presentó ningún caso referente al brote de malaria, durante esta temporada en la que se incrementa la actividad turística.

“Damos a la ciudadanía un reporte de tranquilidad frente a las situaciones relacionadas con la salud en el Municipio, pues no se presentaron casos relacionados con brotes de ETA (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) o intoxicación por metanol, y tampoco se generaron nuevos casos de las enfermedades de vigilancia en salud pública”, puntualizó la funcionaria.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, durante la Semana Santa impactó varias zonas de la ciudad mediante el programa de Atención Integral al Habitante de Calle. Los ‘Equipos Cuyabros’ recorrieron la ciudad con el propósito de mejorar las condiciones de esta población vulnerable y disminuir la problemática que se genera en la ciudad.

Entre las acciones adelantadas, se resalta la socialización de la campaña ‘La clave es donar, NO limosna dar’, con la que se busca que las personas eviten dar dinero en las calles, y se invitó a donar a las 20 fundaciones que trabajan por la resocialización de estas personas. También, se realizaron dispositivos de abordaje a esta población en los sectores de los puentes de la 26, Plaza de Bolívar, plazoleta de La Quindianidad, iglesias y espacios con alta afluencia de locales y turistas.

“Durante Semana Santa socializamos sobre las opciones de vida a todas estas personas; hemos realizado sensibilizaciones para que los espacios que ocupan se mantengan organizados; también, se ha logrado el plan retorno, donde personas han regresado a sus lugares de origen como Medellín, Ibagué y Buga. Nuestro objetivo principal es mitigar esta problemática en la ciudad, desde todos los frentes”, afirmó Jenny Gómez Bethancourt, secretaria de Desarrollo Social.

Asimismo, las labores se centran en evitar que los espacios ocupados por esa población se conviertan en focos de inseguridad y de acumulación de residuos, por lo que se ofrecen alternativas para que restablezcan sus lazos familiares, salgan de las calles, puedan dejar el consumo de sustancias psicoactivas, entre otras medidas, buscando el bienestar de esta población.

De acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, y según datos del DANE, en marzo de 2023 la inflación en Armenia fue de 0.99%, ocupando la posición 13 entre 23 ciudades. Para la ciudad de Ibagué fue de 1.3%, ubicando a la ciudad en el puesto 2; Manizales con 1%, de 12; y Pereira 1.07%, en el puesto 8 entre 23.

Respecto al mes anterior, la inflación está cediendo, pasando del 1.4% mensual en febrero, bajando 0.41% con respecto a la cifra en el mes de marzo. En lo que va del año,  de enero a marzo, Armenia acumula 4.35%, lo que la ubica en el puesto 10 de 23 ciudades.       

En la inflación mensual, el rubro que más contribuyó fue 'otros', con 1.88%; seguido por salud, con 1.75%; transporte, 1.4; alojamientos, 1.29%; recreación, 1.23%; restaurantes y hoteles, 1.11%; enseres, 0.96%; vestido, 0.88%; bebidas alcohólicas, 0.57%; alimentos, con 0.34%; comunicaciones, 0.04%; y educación, 0.0%.

Durante lo corrido del año, el componente con mayor peso fue la educación, con 12.85%; seguido por transporte, en un 7.19%; otros, con 6.24%; restaurantes y hoteles, con 5.07%; enseres, en un 5.02%; salud, en 4.60%; recreación, con 4.50%; alimentos, en 4.13%; alojamiento, con 2.65%; vestidos, 2.61%; bebidas alcohólicas, 2.16%; y comunicaciones, 0.09%.

En el acumulado anual, el componente de mayor peso fue alimentos, con 21%, seguido por restaurantes y hoteles, 18.8%; enseres, 18.5%; otros, 15.3%; transporte, 14.4%; educación, 13.1%; recreación, 12.9%; vestido, 12.1%; salud, 11.5%; alojamiento, 8.2%; bebidas alcohólicas, 7.6%; y comunicaciones, 0.2%.

Con el objetivo de garantizar la protección y los derechos de los animales, el área de Bienestar Animal, Secretaría de Gobierno y Convivencia, en compañía de la Policía Ambiental, realizó vigilancia y control en establecimientos de comercio en la ciudad, donde exhiben y venden animales de compañía como perros, gatos, hámster, conejos, entre otros.

Con estos controles se cumple con el acuerdo 178 de 2020, donde se le da prioridad y verificación al bienestar de los animales en estos centros, además, se realizan planes de mejoramiento en caso de no cumplir con las condiciones de salubridad estipuladas, sin embargo, si se llega a constatar maltrato hacia algún animal, la Policía Ambiental intervendrá y se encargará de realizar el procedimiento legal de incautación.

Desde la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, se hace cumplir los derechos y protección que requieren los animales de nuestra ciudad, es por ello, que se hace un llamado a los propietarios de estos centros de comercialización, para que atiendan las recomendaciones que se comparten desde el área de Bienestar Animal, con el fin de evitar posibles sanciones y procesos legales que puedan afectar el establecimiento.

En esta Semana Santa, los días miércoles y jueves santo, la Administración Municipal, a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, realizará la tradicional visita a los monumentos, una expresión de amor y gratitud por el don de la Eucaristía y que representa, además, la adoración ante el Monumento donde se encuentra Jesús Sacramentado. 

En esta oportunidad, la visita a las diferentes iglesias llevará el sello cuyabro, pues los recorridos se harán en Jeep Willys. El primero de ellos será a las 2:00 P.M.; el segundo, a las 4:30 P.M., ambos partirán desde la Plaza de Bolívar de Armenia hasta la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Posteriormente, los vehículos llevarán sus ocupantes hasta la iglesia San Francisco de Asís, contigua al CAM, para terminar en la parroquia del Espíritu Santo.

Es importante recalcar que este recorrido será guiado por una persona especializada en el tema de patrimonio cultural y arquitectónico de Armenia.

Los interesados en participar de esta actividad deberán registrarse previamente, en los Puntos de Información Turísticos, PIT´s, ubicados en la Plaza de Bolívar, Terminal de Transportes o Aeropuerto Internacional El Edén. Así mismo, lo podrán hacer a través de los teléfonos 321 899 5839 y 312 2147263, los cupos son limitados.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov