logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Aceptando la invitación de la honorable Asamblea Departamental del Quindío, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, en cabeza de su secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño, socializó el plan de trabajo, en materia de movilidad, que esta cartera tiene preparado para atender las necesidades durante la Semana Mayor.

Cierres temporales en 14 iglesias, acompañamiento con la Policía Nacional en todas las actividades religiosas, así como la actividad operativa y de control en las zonas de ingreso y egreso de la ciudad, terminales aérea y terrestre y centros comerciales, junto al despliegue operativo habitual por parte de los agentes de Tránsito, son los componentes del plan de trabajo que se desplegará en la ciudad durante la temporada de recogimiento.

Daniel Jaime Castaño enfatizó: "Este dispositivo está focalizado en garantizar la movilidad y la seguridad vial durante la semana de recogimiento para todos los habitantes y turistas que tendrá la ciudad".

Al cierre de la reunión, los diputados atendieron positivamente la ponencia hecha por el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia y resaltaron, no solo el trabajo planificado en la capital del departamento sino, también, su coordinación con la demás secretarías y autoridades de Tránsito en los 11 municipios que conforman el territorio quindiano.

La Secretaría de Hacienda informa a los contribuyentes de la ciudad, que la atención en la oficina de Tesorería Municipal durante Semana Santa se realizará hasta las 2:00 p. m. del día martes 4 de abril, y retornará con normalidad el lunes 10 de abril.

Es importante resaltar que, además de esta oficina, hay entidades financieras habilitadas para el pago correspondiente de los impuestos, como Bancolombia, Bbva, Bogotá, Caja Social, Colpatria, Davivienda, Occidente, Popular, Sudameris, Bancoomeva, Popular, Pichincha, Agrario, Itaú y los puntos de recaudo de la Edeq.

Tenga en cuenta, que el portal tributario en la página web de la Alcaldía de Armenia seguirá con total normalidad para que puedan hacer sus pagos correspondientes por medio del botón PSE.

Para garantizar la salud de propios y visitantes de la capital cuyabra en esta Semana Santa, la autoridad sanitaria de Armenia inició operativos de verificación de características organolépticas de pescados y productos de la pesca, para verificar la calidad de almacenamiento, sanidad y calidad de los productos que se están comercializando en la ciudad. Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, hizo un llamado a comprar estos productos en establecimientos legales, que garanticen la cadena de frío del alimento y cumplan con todas las condiciones de aseo y limpieza.

Recomendaciones para compradores de pescado:

- Debe tener los ojos presentes, que ocupen toda la cavidad orbitaria, y que sean transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura.

- Las branquias (agallas) deben verse del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, con apariencia homogénea, sin sustancias viscosas, y con olor suave a mar.

- Los músculos (carne) deben estar firmes y elásticos al tacto, bien adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color propio con superficie de corte brillante.

-  El olor debe ser agradable, con aroma marino.

- Las escamas deben estar unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas.

- Verifique que la cavidad abdominal esté completamente eviscerada y limpia, superficie sin desgarres, lustrosa.

- Que la piel se vea firme, húmeda, tersa, adherida al músculo, sin arrugas ni laceraciones, color y apariencia propia de la especie.

- Las aletas deben estar en buen estado, completas, sin rasgaduras, no debe presentar laceraciones o rupturas.

Con una inversión cercana a los $1.900 millones, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. finalizó la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario que beneficia a más de 96 familias en el barrio Marbella de la comuna 2.   

En este punto de la ciudad, EPA realizó la instalación de aproximadamente 1.250 metros lineales de tubería, entre sanitaria y pluvial, además, la construcción de 119 acometidas domiciliarias que mejoran y optimizan la evacuación de las aguas residuales y lluvias.

“La obra se centró en la construcción del sistema de alcantarillado, ya que el barrio Marbella contaba con conexiones artesanales a redes de alcantarillado que estaban aledaños a la zona, ocasionando el colapso de las mismas”, se indicó desde la Gestión Recolección Transporte de Aguas Residuales de EPA.

“Estamos muy felices porque hace mucho tiempo estábamos esperando la construcción del alcantarillado y ahora se hizo realidad gracias a EPA; los habitantes de Marbella nos merecemos esto”, afirmó Cenelia Marín Vargas, líder de la Junta de Acción Comunal del barrio Marbella.

Cabe mencionar, que esta y otras obras con las que se está modernizando el sistema de alcantarillado, para garantizar calidad en la prestación del servicio a los cuyabros, se dan gracias al Convenio Marco que realizó la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales y la gerencia de EPA, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

La Junta Defensora de Animales de Armenia se reunió con los distintos entes de control para socializar cada una de las rutas que se tienen en el Municipio para la atención de animales silvestres y domésticos, en casos de maltrato y abandono.

Si los ciudadanos de la capital cuyabra conocen algún caso en el que se esté vulnerando los derechos a un animal o esté siendo afectado física y emocionalmente, es importante poner en conocimiento a las instituciones que atienden estos asuntos y, así, poder asistir, de manera efectiva, al animal.

Por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se explicó que solo atienden a los animales silvestres, por lo que las personas pueden entregar en sus instalaciones, de manera voluntaria, al animal y allí se le realizará una valoración. Además, cuentan con un mecanismo de incautación, ya que el Quindío es un departamento con alto índice de tráfico de fauna silvestre, de igual forma, el personal rescata a los animales que se encuentren abandonados en las vías públicas.

La Policía Ambiental cuenta con una oficina ubicada en la CRQ, y tienen un número de teléfono: 3117933098, al que se pueden realizar todo tipo de denuncias de maltrato a los animales domésticos y silvestres, de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.; este grupo de unidades policiales también lleva a cabo las capacitaciones sobre el código de convivencia y seguridad ciudadana; en lo que va corrido del año se han atendido 88 casos.

Cabe destacar, que desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se reciben denuncias de la ciudadanía de manera física, al radicar el documento en el primer piso del CAM o de manera virtual, a través de la página web de la Alcaldía de Armenia.

Así mismo, la Secretaría de Salud es la encargada de la vigilancia y prevención de la salud pública, por lo que realizan campañas educativas en las zonas rurales y urbanas de la ciudad y se organizan jornadas de esterilizaciones y vacunaciones masivas a los animales.

Desde la Judea se busca también promover la educación en los dueños de las mascotas, específicamente, en los que tienen condiciones especiales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov