logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Los contribuyentes del municipio de Armenia, que se encuentran al día con su impuesto Predial, pueden obtener un descuento del 15 % en el valor total de la obligación, siempre y cuando paguen antes del 28 de marzo.  ¿Cómo funciona el descuento? Primero, el descuento es un incentivo que otorga la Alcaldía de Armenia a aquellos ciudadanos que cada año pagan de manera oportuna este impuesto y lo hacen de contado, ya que el beneficio no aplica para quienes utilizan la modalidad de financiación. Segundo, quienes se encuentren en mora, por deudas de años anteriores con el municipio, no podrán acceder al mismo hasta que no estén al día con sus obligaciones tributarias y fiscales. Tercero, el descuento del 15 % está vigente hasta el 28 de marzo, pero quienes paguen entre el 2 de abril y el 30 de junio tienen derecho a una rebaja del 10 %. ¿Existe descuento de los intereses por mora para quienes hacen acuerdos de pago?  No, los  acuerdos de pago son estrategias fiscales y de recuperación de cartera que utiliza el municipio, como herramienta facilitadora para que los ciudadanos que se retrasaron en el pago en impuestos de años anteriores, se pongan al orden del día.  Las personas que realizan acuerdos no reciben ningún tipo de descuento, pero al hacerlo evitan que el monto de la deuda siga creciendo, ya que los intereses se detienen. Para conocer más sobre este impuesto, puede ingresar a  www.armenia.gov.co, descargando en la pestaña normativa el decreto 113 de 20017.
Por Comunicaciones Secretaría de Gobierno Docentes y estudiantes de la escuela de enfermería Francisco de Paula Santander se beneficiaron de la capacitación en planes de emergencia y contingencia que dirige la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Gobierno y convivencia. El evento permitió definir el rol del sector salud durante las emergencias y desastres. En el mes de enero, 200 personas de instituciones educativas, empresas privadas y condominios, se formaron en temas de riesgo, tanto en prevención y atención. Se espera en este mes duplicar la cifra que permita que los ciudadanos sean parte activa en la prevención y atención de emergencias. La meta proyectada por la Secretaría de Gobierno y Convivencia para este año es 6000 personas capacitadas. Estas charlas son dictadas por profesionales del área de reducción de riesgo y también están dirigidas a la comunidad en general. Las solicitudes para estas charlas se pueden radicar en la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, ubicada en el primer piso del CAM o llamando a los números telefónicos 7411262-7417100  ext. 112.
 Por Comunicaciones Secretaría de Educación Para la administración que orienta Carlos Mario Álvarez Morales, el trabajo en equipo ha sido vital para fortalecer todos los procesos que lleven al desarrollo de la ciudad. Es por eso que en su nombre el secretario de Educación, Luis Antonio Cobaleda Garay, fue el anfitrión del primer encuentro de secretarios de educación del Eje Cafetero del 2018, un espacio que nació en el 2016 como una estrategia de retroalimentar conocimientos sobre los procesos comunes. Respecto al encuentro, Cobaleda Garay afirmó que se sintió complacido de recibir a los secretarios para hablar sobre temas como jornada única, programa de alimentación escolar, necesidades educativas especiales, calidad educativa, manuales de convivencia, entre otros temas. "Estamos de acuerdo en que la educación es la forma en que podemos llegar a la gente más necesitada y así brindarle oportunidades para su futuro". Impresiones de los secretarios participantes  Daniel Leonardo Perdomo Gamboa, secretario de Educación de Pereira: "Hemos venido trabajando en un bloque concertado buscando elementos comunes en la gestión ante el Ministerio de Educación y fortaleciendo el sistema educativo. En cuanto al PAE hemos venido aprendiendo de las prácticas de cada uno, buscando hacer procesos más transparentes. En el caso del paro del 21 de febrero estamos un poco consternados, respetamos las decisiones, pero los afectados son los niños". Leonardo Fabio Granada Ramírez, secretario de Educación de Dosquebradas: "Es importante esta periódica reunión donde se abordan temas comunes a toda la región. Hay temas que vienen desde el MEN y esta reunión nos sirve para mirar cómo se abordan y cómo exigirle lineamientos más contundentes". Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación de Risaralda: "Agradecerle al secretario de Armenia por la invitación. Une los lazos en el Eje Cafetero. Se ha hecho un trabajo en equipo que aporta al desarrollo en el tema de educación, a toda la región. Estamos de acuerdo en que hay que fortalecer la educación superior y la rural".
Con el fin de brindar todas las garantías a las víctimas del conflicto que se encuentran en Armenia, la Mesa Municipal de Víctimas activó los planes de trabajo que se desarrollarán durante este para atender las necesidades y expectativas de esta población. En este trabajo, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Unidad de Víctimas, participan la Personería municipal, atendiendo la resolución 01282 del 2016 y dando cumplimiento a la ley 1448 del 2011 y a sus decretos reglamentarios.
Por Comunicaciones EPA ESP Entre otros, la boca del túnel, La Chec, los separadores de la Universidad la Gran Colombia y la iglesia de piedra, hacen parte de la lista de los 66 puntos críticos de basuras en Armenia. Estos se generan, en su mayoría, a la falta de cultura ciudadana en relación al arrojo indiscriminado de residuos sólidos y materiales especiales: madera, colchones, muebles y vidrios en lotes baldíos, jardines, separadores y  andenes de la ciudad. Este tipo de conductas han llevado a que EPA ESP fortalezca las jornadas de recolección especial, donde los armenios, con su aporte, se deben convertir en actores indispensables para de Armenia una ciudad más limpia. EPA, que además cuenta con el servicio de recolección gratuita de residuos especiales a través de las líneas 7444343 y 7444242, hace un llamado a toda la ciudadanía para que se  usen los servicios que presta la empresa de todos, se comprometan a sacar la basura los días y en los horarios adecuados, y denuncien a quienes se empeñan en arrojar basuras en cualquier parte.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov