Herramientas de Accesibilidad
Durante esta semana, las instituciones educativas oficiales que recibieron equipos por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están entregando a los docentes los computadores a través de los cuales ellos podrán potencializar sus clases no presenciales.
"Yo trabajo en el área de Castellano con los sextos y en el área de filosofía con los décimos y onces; es de mucha utilidad la entrega de estos equipos porque nos va a servir como herramienta para el trabajo con los estudiantes, para planear, para crear. Además, estoy haciendo clases por Zoom y esto me permitirá tener una comunicación óptima", indicó la docente Luz Enith Espinosa de la institución educativa La Adiela.
Como ella, serán 55 maestros de las 11 sedes educativas, y más de mil estudiantes los que podrán acceder al uso de estas herramientas, que manifiesta la docente. "Al principio fue muy caótica, pero a medida que fuimos aprendiendo cómo manejar la tecnología, hoy en día me siento cómoda y veo que mis estudiantes han aprendido. En mi caso, aprendí a manejar los videos el Google Meet y con Colombia Aprende he adquirido mucho material virtual."
Así, poco a poco y con el apoyo del gobierno nacional, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Educación, genera las estrategias adecuadas con miras al cierre de brechas digitales y en aras de que tanto maestros como estudiantes puedan continuar con sus planes de estudio sin mayores alteraciones.
Así lo ratificó el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Jairo Alonso Escandón González, luego de que el grupo de Educación Vial verificará su operación y socializara con cada conductor las recomendaciones para prestar un servicio preventivo a los usuarios.
Con documentos al día, máximo 2 pasajeros por servicio, el uso exclusivo de la silla de atrás y portando los elementos de protección personal, los taxistas se han acogido a las medidas de los decretos nacionales y municipal. El grupo de Educación de Setta está recorriendo las vías para entregar las medidas a pasajeros y conductores como:
- Desinfectar las manos antes y después de usar el servicio de transporte público.
- Usar tapabocas permanente.
- Mantener la distancia con otras personas entre 1 y 2 metros en los paraderos.
- No tocar superficies ni se recostarse en las puertas.
- No tocarse la cara ni los ojos.
Para los conductores:
- Revisar el vehículo antes de salir, sistema de luces, nivel de aceite de motor, nivel de gasolina, frenos, presión y labrado de las llantas.
- Mantenerlo limpio y desinfectado.
- Llevar las ventanas abiertas y no prender el aire acondicionado.
-Desinfectar los zapatos antes de ingresar a su vehículo.
- Conducir a la defensiva y siempre atentos a los peatones, cediéndoles el paso para su cruce.
- No realizar maniobras peligrosas que pongan en riesgo su vida y la de otros actores en la vía.
- No dejar el vehículo mal estacionado.
Además, se les recordó que el y pico y placa sigue vigente en el centro. Los conductores de servicio de transporte intermunicipal también han recibido la pedagogía para la prestación de su servicio.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, mediante la estrategia de contenido digital 'Yo Me Divierto', no ha parado de crear videos para sus redes sociales en fomento de la actividad física y recreativa desde los hogares.
Sin embargo, han decidido ampliar el contenido referente a su programa municipal ‘Armenia Vive Activa y Saludable’, conforme a la agenda que venía manejado antes de la emergencia por el COVID-19 y continuar mejorando el estilo de vida de los armenios.
Es así como por medio de un equipo de 15 profesionales, iniciarán esta semana a publicar videos más largos y completos a través de páginas de Facebook que crearon exclusivamente para atender a sus usuarios.
Las personas que aún no hacen parte del programa y que deseen recibir este contenido diario, deberán realizar la solicitud por medio de las redes sociales del Instituto (facebook.com/IMDERA/ o @imderarmenia) y estar atento a las instrucciones del monitor que le sea asignado, según la comuna en la que el interesado resida.
"Aunque el aislamiento preventivo en el que nos encontramos los cuyabros cambió la manera de relacionarnos con nuestro entorno, la tecnología juega en la actualidad un papel fundamental para la ciudadanía en varios ámbitos de la vida cotidiana, más aún en términos de afecto y familia”. Así lo aseguró Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
“La expresión de los sentimientos ahora, no obstante ser virtual, es posible entre familiares y allegados que, aun viviendo en la misma ciudad, permanecen distanciados por temas de prevención del contagio del virus que llegó para transformar hasta las relaciones humanas”, asevera el secretario de despacho
Recalcó que “hoy, gracias a las TIC las palabras, las miradas, las sonrisas, hasta los mismos besos y abrazos, la celebración de cumpleaños, grados y fechas especiales aunque tienen otra dimensión, se pueden percibir y sentir a través de la pantalla de un celular, o de una tablet o de un portátil, aunque carecen el calor de la otra persona y su proximidad, que nos son tan humanos”.
El incremento en el uso de las TIC y el esfuerzo entre familias para que sean posibles las conexiones y la misma enseñanza por parte de los más jóvenes y aventajados, y la capacidad de aprendizaje de los más novatos y mayores, afirman sus relaciones ya sea de barrio a barrio, dentro del mismo país o separados por un océano”
Las TIC, dice el funcionario “permiten la cercanía en medio de la cruda separación y adquieren relevancia como herramienta tecnológica al servicio de una sociedad que más allá de requerir medicamentos, diligencias bancarias, actividades laborales, necesita cada segundo de la relación con otras personas”.
Son muchas las historias y ejemplos de este tipo que se vivencian en Armenia, el departamento y el mundo con el paso de los días.
Se inició con los abonos en las MoviCuentas del Banco Agrario para los Jóvenes en Acción, que en días anteriores realizaron el proceso de activación de la misma.
Estos incentivos se podrán retirar en los cajeros del Banco Agrario y en los corresponsales Reval; también desde la MoviCuenta se podrán realizar transferencias interbancarias y pagar servicios públicos en línea.
Para los Jóvenes en Acción programados bajo la modalidad de giro, recibirán mensajes de texto indicándoles el link para consultar en la página web del Banco Agrario, los puntos disponibles para cobrar en los corresponsales y, a partir de esta semana, se estará confirmando el día.
Para las dos modalidades se estarán remitiendo mensajes de texto, tanto por parte del Banco Agrario como de Prosperidad Social, indicando el abono en MoviCuenta o la disponibilidad de la fecha y lugares para el cobro de los giros.