Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Margarita María Ramírez Tafur, Secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, confirmó que el próximo jueves, 12 de marzo; el ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, hará presencia en la ciudad para socializar los beneficios de las Zonas Económicas Sociales Especiales, Zese.

A este evento asistirá el alcalde de la capital del Quindío, José Manuel Ríos Morales, y el Comité Interinstitucional conformado por la Universidad del Quindío, Fenalco, Cámara de Comercio, gobernación del Quindío, Dian, Sena, Agencia de Inversiones para el Quindío y el representante a la Cámara, Diego Javier Osorio.

¿Qué es el Zese?

Es un régimen especial en materia tributaria que establece el artículo 268 de la Ley 1955 de

  1. Su propósito es atraer inversión y la generación de empleo en los departamentos y

ciudades que son Zese, y así contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la

población de Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Armenia y Quibdó.

Este régimen aplica a las ciudades capitales de Armenia y Quibdó, porque son las zonas cuyos índices de desempleo durante los cinco últimos años, antes la expedición de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, han sido superiores al 14%.

“Consiste en que tanto las empresas nuevas, como las existentes del sector industrial, comercial y agropecuario, se acojan y aprovechen el beneficio tributario que es del 0% los primeros 5 años y el 50% los otros 5 años. Lo que exige es que la empresa genere el 15% de los empleos; es decir, que si una empresa nueva tiene dos empresas o dos empleos formales, debe generar otros dos”, dijo la funcionaria.

¿Cómo pueden inscribirse los empresarios?

Los empresarios se pueden acercar a la Dian o ingresar a través de la pagina web de esta entidad. A partir de esta fecha, hasta los próximos dos años podrán hacerlo.

Así lo manifestó el subdirector del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Andrés Fernando Almonacid, quien aseguró que esta dependencia ha sido el ente articulador de todas las acciones y de las personas que estuvieron involucradas dentro de esta actuación.

“Nosotros nos hemos reunido con las dos partes, directamente en los predios, en compañía de los entes de control, y allí llegamos a unos acuerdos de los procedimientos que se debían llevar a cabo. Esto se ha ido realizando paso a paso de manera ordenada con los abogados de ambas partes. Tanto la persona apoderada de la vivienda, como los representantes de la constructora, nos informan día a día qué está ocurriendo en el sector”, comentó el funcionario.

El departamento de planeación además realiza visitas constantes al predio día de por medio, informando a los propietarios de la vivienda cuándo se hará la asistencia para que los dueños del predio estén presentes. Todo este proceso ha sido llevado en la medida que dicta la Ley, sin saltar ningún conducto regular y poniendo en consideración todas las acciones con cada una de las partes.

“En este proceso se han involucrado técnicos y ambas partes hicieron estudios técnicos del comportamiento del suelo, un estudio de mitigación del riesgo y estamos siguiendo los pasos que nos dijo ese estudio. Desde la alcaldía hay un acto administrativo que nos indica cómo debemos proceder. Ya se dispuso iniciar con la demolición del predio, siguiendo como les digo, todas acciones de Ley y en concertación con ambas partes”, concluyó el subdirector de Planeación Municipal.

Desde la administración municipal se han dado todas las garantías para que los actores involucrados en esta situación puedan tomar las pruebas que sean necesarias para los estudios que requeridos.

La directora del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros de la Alcaldía de Armenia, Gabriela Valencia Vásquez, se presentó ante el Concejo Municipal para el segundo debate del proyecto de acuerdo 05 de 2020 “Por medio del cual se realiza una adición en el  presupuesto general de rentas, gastos e inversión del municipio para la vigencia 2020”.

En la sesión, los corporados aprobaron el rubro de $500 millones de pesos, los cuales permitirán garantizar los procesos de administración y suministro de los recursos físicos del Centro Administrativo Municipal, CAM, así como el debido manejo y mantenimiento de los mismos.

“Como prioridad, se adecuarán las oficinas que presentan más deterioro para que éstas cubran las necesidades y estén acordes para el desarrollo de las funciones. Además, se realizará el mantenimiento de sectores que presentan humedad y filtraciones. Se espera, también, dar apertura y poner en funcionamiento la entrada principal de la alcaldía en aproximadamente 1 mes y medio. Cabe resaltar que la estructura física del edificio lleva 13 años aproximadamente sin mantenimiento”, concluyó la funcionaria.

Las secretarias de Salud Municipal y Departamental, Mayerly Pacheco Orduz y Yenny Alexandra Trujillo Álzate, respectivamente, junto a la gerente de Red Salud Armenia ESE, Magda Lucia Carvajal; sostuvieron reunión con representantes de las empresas prestadoras de servicios de ambulancias, delegados de las Empresas Promotoras de Servicios de Salud, EPS, y representantes de los Institutos Prestadores de Servicios de Salud, IPS, con el fin de abrir un espacio de dialogo para escuchar y dar respuesta a las inconformidades, necesidades e inconvenientes que se han presentado con el funcionamiento del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Crue.

En la reunión, la titular de Armenia propuso crear un fondo común del Sistema de Emergencias Médicas, SEM, donde las EPS de la ciudad aporten $100 pesos por usuario afiliado, dinero que permitiría pagarle a las empresas de ambulancias los servicios sociales que presten; es decir, el traslado de personas que presentan una urgencia o emergencia que no obedece al SOAT, así como subsidiar el sistema de GPS de los vehículos.

En este espacio de conciliación se asumieron compromisos por parte de los participantes y se estableció que se estructurará un mecanismo de comunicación directa y oportuna que facilite el desarrollo y operación del sistema de emergencias médicas.

Durante esta semana, la Empresa de Todos realizó el lavado de los módulos 1 y 2 de los tanques nuevos que se encuentran ubicados en la Planta de Tratamiento de Agua Potable, Ptap, del barrio Corbones.

"Estas actividades las realizamos con el propósito de dar cumplimiento al artículo 9 del decreto 1575 de 2007, mediante el cual se dictan responsabilidades de las personas prestadoras del servicio, en este caso Empresas Públicas de Armenia E.S.P, en relación con el control de la calidad del agua para el consumo humano", indicó la ingeniera Luz Elena Patiño Álzate, líder del proceso de Gestión Distribución Agua Potable. 

Comprometida con la calidad en la prestación del servicio de acueducto para sus usuarios, la entidad ejecutó las actividades de lavado y desinfección de los tanques sin generar interrupción en el suministro de agua del sector.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 11 de 2025, 4:26 pm

  • logo colombia
  •  
  • logo gov