Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El control y la restricción regirá desde el lunes 16 de marzo con el apoyo de la Policía y los gestores de Convivencia adscrito a la Secretaría de Gobierno. La decisión se tomó en mesa de trabajo de espacio público liderada por el secretario de Gobierno, Javier Ramírez Mejía, con la presencia del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Policía Nacional y los propietarios, y administradores de los parqueaderos.

Franklin Correa Rojas, jurídico de la Secretaría de Gobierno, les explicó que el uso de suelo y la ficha normativa establece, que estos espacios no son para uso de bodega (guardar carretas, mercancía y alimentos) y solo tienen la figura de parqueo de vehículos automotores.

Por ello, fue enfático en socializar el papel importante que juegan los parqueaderos para iniciar el trabajo operativo de despeje del espacio público. “Los representantes de estos espacios manifestaron total apoyo y voluntad de no permitir más el uso como bodega, porque además se pueden ver afectados con una sanción. Este es un paso positivo para lograr el objetivo”, expresó el funcionario.

La proyección estratégica de la capital quindiana fue el eje central en la mesa de trabajo entre el equipo asesor de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, y el director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Diego Fernando Tobón Gil, quienes estuvieron de acuerdo en la importancia de hacer una planeación de todos los temas de cooperación internacional en una agenda conjunta entre las dos partes. 

La proyección estratégica de la capital quindiana fue el eje central en la mesa de trabajo entre el equipo asesor de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, y el director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Diego Fernando Tobón Gil, quienes estuvieron de acuerdo en la importancia de hacer una planeación de todos los temas de cooperación internacional en una agenda conjunta entre las dos partes. 


Así pues, se adelanta un camino de la mano de la asociación de capitales en busca de  “disminuir de alguna manera los esfuerzos que tienen que hacer las ciudades, en este caso Armenia, para acceder a beneficios y tener línea directa justamente en la asignación de recursos que se están priorizando dentro del Plan de Desarrollo Nacional”, puntualizó Cristian Ortega Ávila,  asesor en planes de Asocapitales.


En este encuentro, se plantearon iniciativas que incluyen temas como:


• La planificación estratégica del Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, que permitan priorizar proyectos de inversión y obtener mayores recursos del presupuesto nacional.    

• Los beneficios del catastro multipropósito para ejercer control sobre las fuentes de financiación derivadas de los usos del suelo.   

• Ruralidad, ambiente y gestión del riesgo en todo lo referente al respaldo hacia las ciudades en la protección del territorio y el desarrollo sostenible.    

• Seguridad y convivencia ciudadana procurando una articulación entre las políticas de espacio público y la disminución de barreras en cuanto al fortalecimiento de la relación con la comunidad.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que el día de viernes 13 de marzo del  2020 se efectuará la suspensión del servicio de acueducto, debido a las labores operativas de reposición de la válvula principal del barrio Villa Andrea, la cual presentó falla en el funcionamiento.


Se tiene previsto que la actividad  se realizará entre las 7:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, para lo cual los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio de acueducto:


• Sector hidráulico 901: La Pavona, Rojas Pinilla etapa 1, San Andrés, Urbanización Villa Andrea, conjunto residencial Mirador del Quindío, condominio El Cortijo, La Clarita, La Montana, y urbanizaciones Altos de La Pavona, Santa Sofía, Villa Carolina, Villa Celmira, y Villa Ximena. 


También obedeciendo a labores operativas de optimización de la estación de macromedición de dos pulgadas en la red de distribución que abastece el aeropuerto internacional El Edén, se ejecutará la suspensión del servicio de acueducto desde las 8:00 de la mañana a 04:00 de la tarde, afectando a los siguientes usuarios:  

• Sector hidráulico 27: condominio San Antonio, Lagos de Iraka casas de campo, Río Claro, veredas El Edén, Bonanza y Maravelez, vía al Edén, vía el Caimo, vía La Tebaida, sector club campestre, aeropuerto El Edén, vereda.


La Empresa de Todos solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, exaltando el compromiso en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

El gobierno de Armenia, liderado por José Manuel Ríos Morales, siguiendo con la dinámica de trabajo articulado con todas las administraciones de las ciudades capitales del Eje Cafetero, hizo parte de la mesa técnica para la construcción del capítulo regional en los planes de desarrollo convocada por la Región Administrativa de Planificación RAP.

El secretario de Planeación de Armenia, Diego Fernando Tobón Gil, resaltó la importancia de que queden incluidos en las líneas estratégicas de los planes de desarrollo los proyectos que aquí se formulen para así garantizar su cumplimiento y que contribuyan al desarrollo del municipio que los armenios esperan.


“Nosotros tenemos una idea fundamental de trabajo conjunto, no solo entre la ciudad y el departamento, sino con la región. Estos proyectos estratégicos que buscan generar desarrollo, al quedar incluidos en los planes, nos permiten destinar recursos para su cumplimiento. Nuestro proyecto, huella urbana, será una herramienta de planificación de punta, la que nos determinará el crecimiento de ocupación de espacio del territorio. Si nosotros podemos definir esta huella urbana, tendremos una proyección de ciudad de hacia dónde vamos, de cara a la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, POT”, comentó Tobón Gil.  


Por su parte, el gerente de la RAP Eje Cafetero, Uriel Orjuela, destacó la articulación con estos municipios, no solo en la construcción de los planes de desarrollo, sino además en la consolidación del plan de acción de la entidad durante el 2020.

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Educación adelantó gestiones ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, organismo de la ONU encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, para entregar 100 kits escolares a niños y niñas provenientes de Venezuela y que se encuentran matriculados en algunas de nuestras instituciones educativas oficiales.   

“Actualmente son 1.500 los menores provenientes de la república hermana los que están matriculados en el sistema educativo oficial, principalmente en las sedes Gabriela Mistral de la institución educativa Enrique Olaya Herrera y Cristóbal Colón”, indicó la líder del proceso de Cobertura Educativa de la dependencia, Diana Milena Marulanda Sepúlveda.   

Este tipo de alianzas estratégicas que ha propuesto en marcha el gobierno del Alcalde José Manuel Ríos Morales permiten el acceso de los niños, niñas y jóvenes migrantes, además de brindar un apoyo oportuno a sus padres o acudientes para que estos permanezcan y así garantizar el derecho a la educación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov