Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de unir, coordinar y articular las medidas que se han tomado y las que se desplegarán a partir de ahora en cuanto a la emergencia del COVID-19, todos los gobernantes y alcaldes de ciudades capitales se reunieron el pasado sábado en la Casa de Nariño para fortalecer un equipo de trabajo orientado a proteger la salud de los colombianos. 

“Un llamado a la tranquilidad”

Esta es la invitación del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, frente a la zozobra que ha generado la declarada pandemia mundial. 

El mandatario aseveró que se mantendrán y reforzarán las medidas preventivas en cada región, las cuales desde el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, se han dispuesto como necesarias para prevenir y/o contener la propagación de la enfermedad. 

A pesar de que en Armenia aún no se reportan casos, la máxima autoridad de la ciudad propone a todos los cuyabros estar preparados y cumplir con las indicaciones de lavado frecuente de las manos, así como también con las demás acciones de cumplimiento inmediato enfocadas en salvaguardar y garantizar la integridad de toda población. 

Proteger a las personas mayores 

De acuerdo a la evidencia en torno al COVID-19, es posible saber que hay grupos poblacionales que se encuentran más vulnerables ante el impacto del virus como lo son las personas mayores o con padecimientos preexistentes. Es por esto, que el alcalde hace un especial énfasis en la importancia de solidarizarse con la protección de los más propensos. 

“Es importantísimo, también, crear núcleos de protección para ellos, no permitirles que entren en contacto con alguna persona con síntomas del virus, estar desinfectando sus manos y mantenerlos protegidos como en una especie de capullo, porque sabemos que son muy susceptibles”, expresó el administrador municipal. 

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a los habitantes de la capital quindiana para que consulten en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, si fueron elegidos para ser jurados de votación, en las elecciones atípicas que se llevaran a cabo el próximo 29 de marzo.

Asimismo, en la entrada del Centro Administrativo Municipal, CAM, está publicado el listado completo. Es importante resaltar que el sorteo de los jurados de votación se llevó a cabo el pasado 11 de marzo, en presencia de los integrantes del Comité Electoral que se realizó en el despacho del alcalde. 

Estas elecciones se harán en las comunas 2, 6, 9 y 10, allí la comunidad podrá elegir a sus ediles, debido que en las pasadas elecciones ganó el voto en blanco. Solo el partido Autoridades Indígenas de Colombia, AICO y el partido Liberal presentaron candidatos para esta jornada electoral.

Vale la pena reiterar que para estos procesos electorales no se realizará una nueva inscripción de cédulas.

Red Salud Armenia ESE informa a la comunidad en general que, según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud, INS, en la capital del Quindío aún no se han confirmado casos positivos de Coronavirus. En tal sentido, se siguen articulando acciones entre el sector público y privado para evitar la propagación de dicha pandemia, como fue declarada por la Organización Mundial de la Salud. 

Es importante explicar, que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus, que fue identificado por primera vez en China, en enero del año 2020. Tiene este nombre porque tienen forma de corona. Pertenecen a una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden causar diversas enfermedades, tales como el resfrío común o infecciones respiratorias agudas graves.

De igual forma, se debe tener en cuenta que el virus se transmite de persona a persona cuando se tiene contacto estrecho; es decir, a menos de un metro de distancia, con un enfermo. Los signos y síntomasque, en la mayoría de los casos, se han presentado son: fiebre, tos y dificultad para respirar. 

Es de anotarque la ESE está aplicando cada uno de los protocolos que han sido dispuestos por parte del Ministerio de Salud. Asimismo, está capacitando a los colaboradores (personal de salud y administrativo) y usuarios, sobre cómo prevenir el contagio de dicho virus, signos y síntomas, lavado de manos, entre otros aspectos importantes.

Recuerde, la mejor arma para prevenir el coronavirus es lavarse, con una buena técnica y frecuentemente, las manos.

Javier Vélez Gómez, líder de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, anunció para mediados del mes de marzo comienza la primera temporada de lluvia del año 2020.

El funcionario indicó que las recomendaciones para esta temporada van dirigidas, especialmente, a las personas que habitan en viviendas que están ubicadas a borde de laderas en zonas de alto riesgo.  “La gran mayoría de los inconvenientes que se presentan en nuestro municipio es por el poco manejo que tenemos de aguas lluvia.

Vemos muchísimas viviendas que disponen de estas aguas directamente sobre taludes, personas que arrojan basuras, escombros, siembran matas de plátano sobre estas laderas y todas estas prácticas vuelve mucho más vulnerable el terreno y hace que con las fuertes lluvias se posibilite y se disparen los deslizamientos en estas zonas que están catalogadas de alto riesgo en el municipio de Armenia”.

Por otra parte, el Ideam anunció que “para los meses de abril, incluida Semana Santa, y el mes de mayo, conforme con la climatología las lluvias tenderán a ser abundantes y frecuentes, e inclusive hasta mediados de junio en los departamentos andinos”.

Así lo expresó el alcalde José Manuel Ríos Morales, en encuentro que sostuvo con los 54 agentes de tránsito en las instalaciones de Setta y en compañía del secretario de este organismo, Jairo Alonso Escandón González, dejándoles su mensaje de apoyo a la labor que desempeñan y la directriz de avanzar en las medidas de control con los más de 120.000 vehículos automotores que a diario transitan.

El traslado de sede que se está terminando de evaluar, educación vial, dotaciones, vehículos para la operatividad como cama baja y grúa, implementos para los controles y proyectos que se pondrán en marcha en este gobierno como son las zonas azules y amarillas, espacios de cargue y descargue, semáforos inteligentes, entre otros, fueron los temas abordados en un diálogo de confianza, esperanza y progreso para la movilidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov