Herramientas de Accesibilidad
Las necesidades del corregimiento El Caimo quedaron en la agenda del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, luego de que los ediles de la Junta Administradora Local, JAL, y la Corregidora, Ángela Rosa Romero, se sentaran con el mandatario a transmitir y priorizar temas como la falta de un mantenimiento adecuado de la infraestructura vial del campo y del sistema de alcantarillado.
Ríos Morales anunció una visita, que se programará junto con la Secretaría de Infraestructura, Imdera, Empresas Públicas de Armenia, EPA, Redsalud y la Secretaría de Salud, para adelantar un trabajo de campo que derivará en lo que catalogó como "un proyecto de alcantarillado de alta envergadura".
"Hay una parte, también, que está afectando muchísimo y es el trabajo pesado por una placa huella recién hecha, entonces vamos a ir también con la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, e incluso departamental, para empezar a tratar estos temas", complementó.
Armenia se proyecta como ciudad inteligente y sostenible, así lo aseveró el Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, durante su exposición en el marco ‘Ferial Expo Tecnología & Seguridad 2020’, que culminó el fin de semana en el Centro Comercial Unicentro.
Explicó que, desde la dependencia, de la cual es titular y bajo la orientación del alcalde José Manuel Ríos Morales “se trabaja en este sentido, específicamente en temas como conectividad de calidad, infraestructura tecnológica, transformación para los empresarios y gobierno digital”.
En su conferencia indicó que las ciudades inteligentes dotan a los ciudadanos de herramientas para que aporten mayor. “Armenia sueña con seguridad, conectividad, educación, salud y numerosos aspectos en la búsqueda de que la Urbe Milagro crezca de mano de la tecnología”.
Puntualizó que las ciudades inteligentes son urbes capaces de utilizar las Tics con el objetivo de crear mejores infraestructuras para los ciudadanos y como resultado está el posicionamiento de la ciudad a nivel internacional atrayendo capital y especialistas en el sector.
Morimasa Kawabata fue el cooperante junior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, que durante dos años lideró la construcción de guías de aprendizaje para básica primaria en el área de Ciencias Naturales con el acompañamiento de docentes de instituciones educativas oficiales, la Universidad del Quindío, tutores del Programa Todos a Aprender, y la Secretaría de Educación.
"Morimasa tuvo la oportunidad de visitar todas las instituciones educativas y el trabajo que deja son unos textos desde el punto de vista curricular que complementarán la enseñanza de la ciencia en términos de los experimentos; de aquí en adelante esperamos que la enseñanza de esta área sea desde el pensamiento concreto con insumos del día a día para mirar competencias", indicó el líder del proceso de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación.
La Secretaría de Educación, en nombre de la Administración Municipal agradeció a Morimasa Kawabata y a la Agencia JICA por este apoyo, y solicitó, a través del coopertante, poder seguir contando con su apoyo para adelantar estrategias educativas ajustadas al mundo global y para la obtención de más y mejores resultados en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de Armenia.
La alcaldesa encargada, Sandra Patricia Sánchez Cañas, acompañó la jornada de siembra de 50 árboles, programada por la Fundación Quindiana de Atención Integral y apoyada por el Club Rotario de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
Bajo la visión del alcalde José Manuel Ríos Morales, de consolidar a Armenia como la “Capital Verde de Colombia”, se pretende apoyar e impulsar proyectos en materia de protección del medio ambiente y fortalecimiento del territorio, en atención con las directrices para la atención del cambio climático (Ley 1931 de 2018).
“Es una actividad muy importante que estamos realizando hoy. Es un compromiso inmenso que tiene nuestro alcalde con nuestra ciudad: apoyar la siembra de árboles y todas aquellas actividades que puedan ayudar a luchar en contra del calentamiento global”, complementó Sánchez Cañas.
Atendiendo las medidas preventivas direccionadas por la Administración Municipal de Armenia en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, se canceló la actividad de Ciclovía dominical liderada por el Imdera (Instituto Municipal del Deporte y la Recreación) a partir de este domingo 15 de marzo y de manera temporal hasta nuevas disposiciones del gobierno nacional.
Por ello, el Instituto se suma a las acciones de prevención de contagio en espacios sociales, culturales y deportivos buscando garantizar la protección de la salud de la ciudadanía y se adoptan las medidas decretadas en la Resolución 385 del 12 de marzo que se refieren al cuidado individual y colectivo frente a esta emergencia mundial.