Herramientas de Accesibilidad
Un grupo de más de 100 mujeres de la tercera edad del barrio La Clarita de Armenia, quienes conforman el grupo ‘Canitas Verdes’, fueron homenajeadas por parte del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales.
La actividad estuvo liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Juan Carlos Patiño, en el marco de la celebración del Día de la Mujer que se conmemora este domingo 8 de marzo.
Con diferentes actividades recreativas como bingos, rifas, premios y música en vivo -por parte de
la Policía Nacional- estas hermosas mujeres disfrutaron de una tarde especial. Además, recibieron
del mandatario local, su cariño, apoyo y compromiso de sacar adelante la Política Pública del Adulto Mayor, reglamentarla y hacer que este sector de la sociedad tenga el valor que se merece.
“Estuvimos compartiendo con este grupo de personas, que como a todos los adultos mayores del municipio, los llevo en el corazón. Con esta comunidad tenemos unos compromisos muy específicos como son sacar adelante la Política Pública, reglamentarla y que sean tenidos en cuenta en nuestra sociedad con los privilegios y las exoneraciones que se merecen. Ellos son muy valiosos”, dijo José Manuel Ríos Morales.
Estas actividades y procesos tendrán continuidad, ya que el sector de la tercera edad hace parte
del Plan de Desarrollo de esta vigencia a través de las mesas participativas, las cuales estarán
activas durante este cuatrienio.
En el encuentro con el gremio de taxistas de la ciudad, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se refirió al Parador de Taxistas - ubicado contiguo a la Plaza Central Minorista -, sitio que la administración está dispuesta a recuperar, pues en la actualidad se encuentra en estado de abandono y es realmente necesario como punto de encuentro y descanso para los conductores.
Allí, el mandatario escuchó las necesidades y propuestas de los voceros de los transportadores con el objetivo de empezar a generar compromisos para el mejoramiento en aspectos sociales, económicos y ambientales.
Inicialmente, por parte de la administración municipal se plantean los estudios correspondientes para que de esta manera se puedan hacer los aportes necesarios a la ciudad por parte de la alcaldía y del gremio. Pero, además el mandatario dice que los conductores se han mostrado con gran disposición de apoyarlo en la solución de los problemas que tiene la capital del Quindío.
Gustavo Andrés Pineda Riaño, uno de los líderes de los taxistas, resaltó la favorable disposición del mandatario local para la realización de las mesas de trabajo, los estudios, y así tomar las medidas correspondientes que sean beneficiosas Pa´ Todos.
Es el objetivo y la apuesta del Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia, así quedó establecido en el primer encuentro del año, presidido por el alcalde José Manuel Ríos Morales, como presidente; los secretarios de Educación, Desarrollo Social, Gobierno y Convivencia, y los 11 integrantes de las diferentes confesiones de fe del municipio.
Esta primera reunión fue catalogada como “histórica”, toda vez que los asistentes resaltaron el compromiso del mandatario local de acompañar todos los comités para escuchar las propuestas y necesidades que irán incluidas en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023.
El alcalde de Armenia se refirió a los procesos de creación de confianza sobre los que está basado el gobierno Pa´Todos, y agradeció a los líderes religiosos por tener la esperanza en su administración. “Esta administración está en manos de Dios y a diario pido bendiciones por mi pueblo, con este primer paso tendremos cuatro años de buenos resultados”, expresó.
Las propuestas
La adopción y puesta en marcha de la Política Pública de Libertad Religiosa, calidad y servicio de salud, creación de hábitos saludables para las congregaciones, educación y convivencia, creación del instituto técnico de educación religiosa, infraestructura de templos, promoción humana integral, servicio social, habitante de calle y proyecto de vida en jóvenes, fueron las propuestas plasmadas en la mesa de trabajo que se suman a los proyectos 2020 y que serán analizados en los próximos comités que se seguirán realizando el primer jueves de cada mes.
La junta directiva de la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos, Acord, Quindío visitó el despacho del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, con la intención de nombrar al burgomaestre como miembro honorario del gremio que aglutina a los periodistas deportivos de nuestra región.
Carlos Alberto Muñoz Marín, presidente de Acord, y Lizbeth López, Roberto Jairo Betancur, Luis Fernando Patiño, Mauricio Echeverri, Luis Carlos Rodríguez y Gerardo Nossa, integrantes de la junta directiva; dialogaron de manera extendida con el primer mandatario del municipio y expusieron las dificultades e inquietudes que se asoman hoy alrededor del deporte regional.
Muñoz Marín destacó la atención del mandatario local quien ofreció una vigilancia rigurosa al proceso de recuperación de la ficha o dineros que se le debe a la administración municipal de parte del actual inversionista del Deportes Quindío, Hernando Ángel.
Peticiones
En la reunión, los periodistas solicitaron que los escenarios deportivos estén dispuestos para la práctica de las diversas disciplinas.
La respuesta por parte del Alcalde fue contundente quien ofreció, junto al director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, Fernando Pérez Vanegas, una revisión para que dichos escenarios sean utilizados para lo que se diseñaron y construyeron.
El proyecto propuesto por el concejal Diego Fernando Cardona Carmona, ‘Consejo Municipal de Propiedad Horizontal’, es una apuesta en conjunto con la administración municipal, que busca generar programas y proyectos alrededor de temas de seguridad, convivencia y participación con este grupo poblacional.
“Partimos de una necesidad muy sensible que es que la ciudad se ha convertido en un territorio muy atractivo para la propiedad horizontal, y eso nos coloca en una condición que debemos, como concejales y administración municipal, poner atención a toda la dinámica social y económica que en estos espacios se desarrolla. El señor alcalde ha tenido a bien escuchar a este sector y hemos sugerido poder presentar este proyecto de acuerdo, donde haya representantes de todas las esferas del municipio, de las comunas, con los que podamos tener una instancia consultiva”, comentó el concejal proponente.
Durante la socialización, donde participó el director del departamento administrativo Jurídico, Jimmy Alejandro Quintero; la subsecretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancur, y representantes de la mesa nacional de propiedad horizontal, se dejó manifiesta la voluntad que tiene el gobierno liderado por José Manuel Ríos Morales, de proponer una orientación específica para este tema desde el interior de la administración.
Claudia Lorena Mera, Asesora de la mesa Nacional de Propiedad Horizontal, manifestó su complacencia ante la disposición de la alcaldía y, además, dijo estar segura de que este es un camino hacia la organización de estos esquemas de vivienda como actores fundamentales en el desarrollo comunal.
“El objetivo principal de crear esta etapa de consultoría, es primero por el desconocimiento alrededor de la propiedad horizontal, porque olvidamos que también cumple una función social como esquema asociativo que indica procesos de liderazgo y participación ciudadana. Por esto vemos como más que positiva esta propuesta, porque hay una voluntad política para que esta instancia se dé, y que desde la alcaldía se comprende claramente que este es un tema transversal porque llegamos a todas las instancias de un gobierno”, concluyó la asesora de la mesa.