Herramientas de Accesibilidad
El programa Más Familias en Acción realizó la corrección necesaria para que las familias NO bancarizadas puedan acceder a sus recursos sin esperar una reexpedición de tarjetas, ya que a muchos se les direccionó el incentivo EXTRAORDINARIO a cuentas antiguas de las cuales perdieron o dañaron sus tarjetas.
Las titulares pueden acercarse a la oficina del Banco Agrario con su cédula de ciudadanía a solicitar el incentivo para que se le pague por ventanilla, si al momento de reclamarlo, el asesor le informa que no está disponible el pago por no ser la oficina administradora, el titular deberá solicitar el traslado de la cuenta a la oficina en donde quiere reclamar el incentivo. Este traslado demora 1 día hábil, por ende, deberá volver el día correspondiente según el pico y cédula de Armenia a reclamar el incentivo.
Las oficinas del Banco Agrario tienen la instrucción de atender a los beneficiarios de Familias en Acción únicamente presentando su cédula, sin necesidad de autorización telefónica. Ahora bien, el programa entregó un listado de los casos identificados con el problema inicialmente mencionado, sin embargo, en caso de que la persona no aparezca en este listado, la oficina deberá hacer el proceso de reconocimiento del beneficiario y si tiene cuenta con el banco, proceder a pagar por ventanilla.
Cerca de 2.400 familias que viven en la comuna 1 de Armenia serán beneficiadas con los mercados que, puerta a puerta, entrega el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales.
Desde ayer, voluntarios y personal de la administración municipal, junto con el acompañamiento invaluable de integrantes de la Policía y el Ejército, iniciaron la labor en este sector que es uno de los más grandes de la capital del Quindío.
La entrega, que hace parte de la estrategia liderada por el mandatario capitalino denominada #YoTeAyudo, arrancó el pasado viernes y tiene objetivo llegar a las familias cuyabras que no reciben ningún tipo de ayudas por parte del gobierno.
Ríos Morales señaló que la tarea continúa y que seguirá recorriendo las comunas de Armenia para brindar una mano a quienes más lo necesitan.
La estrategia #YoTeAyudo de la alcaldía de Armenia ha llegado a los corazones de muchos ciudadanos que tienen el deseo de brindar su ayuda a los más necesitados en estos tiempos de crisis.
Este es el caso de Martha Galvis Moncada, ciudadana de la comuna 5 de Armenia, quien, aunque no cuenta con recursos económicos, ha dispuesto de su tiempo para salir de su casa, teniendo en cuenta el pico y cédula, para llevar la información de las líneas de atención a los habitantes del sector que no tienen acceso a la información por ningún medio.
Esta mujer, con todos los protocolos de seguridad, toca las puertas de los vecinos y explica cómo se solicita la ayuda y, en ocasiones, hace de intermediaria con su teléfono o computador para enviar los datos de dichas familias que requieren de estas ayudas.
Ella, asegura que la necesidad de las personas es “bastante y por eso envió sus datos para ser voluntaria del programa #YoTeAyudo y de esta manera seguir haciendo la labor que, aunque parezca poco, significa mucho para mis vecinos”.
La alcaldía de Armenia cuenta con alrededor de 350 personas, entre voluntarios, personal de planta y contratistas, para atender la estrategia #YoteAyudo. De principio a fin, el programa, que busca beneficiar a las personas más vulnerables y necesitadas del municipio de Armenia, cuenta con una logística minuciosa que cumple con los estándares de bioseguridad necesarios para afrontar el Covid 19.
Desde muy temprano, quienes hacen parte de esta estrategia, llegan a los centros de acopio del Municipio. Lo primero que realizan las personas vinculadas a este proceso es desinfectarse de pies a cabeza, para luego recibir sus equipos y elementos que garantizan el cumplimiento de las normas para la protección de salud como lo son los guantes, tapabocas, gafas, gorros y una bata impermeable.
Acto seguido, los alimentos dispuestos en los puntos de acopio son previamente desinfectados con el fin de garantizar salubridad a las familias que les llegan estos auxilios.
“Es un trabajo muy bien organizado. No solo el personal de apoyo cuenta con las medidas de bioseguridad necesarias, sino que, además, los mercados son desinfectados en su totalidad. Detrás de esta labor, que lidera nuestro alcalde, hay un equipo muy comprometido con la ciudad y con los armenios que están al frente de esta estrategia que también incluye el proceso de empaque de alimentos, entrega de ayudas y la respuesta y atención de llamadas en el call center donde se reciben las solicitudes para que los mercados lleguen a quienes realmente lo necesitan. En este último punto es válido resaltar que para ello se cuenta con aproximadamente 80 personas distribuidos por turnos”, dijo María Fernanda Fernández, directora del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, DAFI.
Las familias beneficiadas
Más de 4.000 mil personas han sido impactadas directamente con estas ayudas, además del apadrinamiento que han realizado algunos voluntarios, que es otro sistema de ayuda considerada que se realiza mientras trascurre esta contingencia.
Recomendaciones para las familias
Al momento de entregar los mercados, la directora informó que, se está recomendando a las familias limpiar y desinfectar cada uno de los elementos consignados en la ayuda, con el fin de garantizar una mejor condición de vida frente a la emergencia del Covid – 19.
“Cabe resaltar que las familias beneficiarias son aquellas que NO hacen parte de algún programa de subsidio del orden nacional y esta información está siendo verificada con una base de datos para identificar realmente quiénes son los más necesitados”, agregó la funcionaria, una de las líderes del proceso.
Fernández hizo un llamado a la ciudadanía a que se quede en casa, ya que este es requisito fundamental para entregar las ayudas en la puerta de cada familia que hace la solicitud.
La secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia informa a los ciudadanos que, durante la Semana Santa, el pico y placa los días lunes, martes y miércoles está operando en completa normalidad en toda la ciudad, en el horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. en el perímetro de la carrera 13 ala 20 y de la calle 11 a la 25.
Los días jueves y viernes santo (festivos) no habrá pico y placa, por lo tanto, los conductores que tengan pico y cédula podrán movilizarse exclusivamente a sus diligencias médicas y de abastecimiento alimentario.
El secretario Jairo Alonso Escandón González, llamó nuevamente la atención a quienes siguen transitando con pico y placa. Desde que inició la medida de aislamiento obligatorio, más de160 personas han sido sancionadas. "Nos preocupa que no solo infrinjan la norma, sino que arriesguen la vida y salud", dijo el funcionario.