Herramientas de Accesibilidad
Atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Cultura, de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y de la Secretaría de Salud departamental sobre las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria para evitar la propagación del COVID - 19: Corpocultura informó a los usuarios de la Biblioteca Pública Municipal de Armenia que el servicio de préstamo de libros a domicilio se suspende hasta nuevo aviso, considerando que los libros pueden convertirse en un vehículo para el contagio masivo en la comunidad.
"Agradecemos a todos por usar nuestro servicio y los invitamos a seguir a la biblioteca en Facebook para acceder a los contenidos virtuales que estamos generando a diario. https://www.facebook.com/bibliomunicipalarmenia/", dijo la directora de Corporación, Diana Rodríguez.
Para seguir disfrutando de la lectura en casa, la funcionaria recomendó a todos los armenios utilizar los servicios de la Biblioteca Nacional de Colombia o de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, entidades que ofrecen una extensa colección bibliográfica y amplia oferta virtual de contenidos culturales, académicos y especializados.
Enlaces del acceso:
Biblioteca Virtual Banco de la República:
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual
Biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de Colombia:
https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/bd
A raíz de la emergencia sanitaria que vive la ciudad y el país por cuenta de la propagación del Covid 19, la Secretaría de Salud de Armenia convoca a los profesionales en psicología que deseen hacer parte del equipo de voluntarios que trabajarán en la asesoría que prestará la dependencia a través de un call center que implementará la administración municipal de manera conjunta con la Cámara de Comercio de la ciudad, para brindar acompañamiento a las familias cuyabras en materia de salud mental y atención médica.
El Colegio Colombiano de Psicólogos, COLPSIC, apoyará esta estrategia con cerca de 90 profesionales en psicología, mientras que la Cámara de Comercio enfocará su trabajo en el desarrollo de la asesoría en atención médica donde se le brindará información detallada y precisa a los usuarios sobre el COVID 19.
Las personas interesadas en hacer parte de este equipo de voluntarios, debe enviar sus datos personales al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando su nombre completo, teléfono, número de cédula, número de tarjeta profesional e informar si cuenta con alguna certificación en materia de primeros auxilios en salud mental.
“Esta es una estrategia que nace de la necesidad que tiene la ciudadanía de contar con el acompañamiento profesional en salud mental en medio del confinamiento y el aislamiento preventivo obligatorio; sabemos que estar encerrados conlleva a estrés, ansiedad, problemas en las relaciones interpersonales y diferentes trastornos que requieren un manejo profesional”, manifestó Ángela María Gómez, coordinadora de esta iniciativa y profesional en psicología de la Secretaría de Salud Municipal.
Con el fin de conformar un banco de empresas elegibles que requieran formación especializada en competencias y habilidades digitales para su personal, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC abrió, recientemente, la convocatoria de Talento Digital para las empresas de todo el país.
Esta tiene como fecha límite de inscripción el 17 de este mes. Así lo confirmó el Secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien explicó que se trata de coadyuvar a las empresas nacionales interesadas en fortalecer las habilidades y competencias digitales de sus trabajadores con lo cual desde el Ministerio TIC se contribuye al fortalecimiento del capital humano calificado especializado en áreas de Tecnologías de la Información, uno de los factores fundamentales para que el país responda a los retos de la Cuarta Revolución Industrial.
En cuanto al costo mencionó que MinTIC, a través de la Fundación Tecnalia Colombia, cubrirá el 50 % del total de la formación y hasta un monto máximo de $5.000.000 de la formación requerida por persona en las empresas seleccionadas.
Sobre los requisitos para aplicar dijo que se direcciona a empresas colombianas o extranjeras con sucursal en Colombia, con interés en mejorar su productividad a través de la formación de su talento humano en temas digitales requeridos por las mismas y que cuenten con las siguientes características:
- Empresa constituida legalmente en Colombia.
- Empresas extranjeras con sucursal en Colombia.
- Empresas que tengan necesidad de formación y/o nueva vinculación de talento humano colombiano con conocimientos y habilidades digitales.
- Empresas que no se encuentren en proceso de liquidación.
Hincapié Loaiza indicó que las empresas en Armenia y el Quindío, interesadas en postularse a la presente convocatoria deberán:
Las inquietudes que surjan de esta iniciativa pueden comunicarlas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria Talento Digital para Empresas.
Los resultados del proceso de selección se publicarán en la página web de Talento Digital, www.talentodigital.gov.co.
A raíz de la emergencia sanitaria que vive no solo la ciudad, sino el país y el mundo por cuenta de la propagación del Covid 19, la Secretaría de Salud de Armenia ha trabajado arduamente desde sus diferentes áreas para informar, capacitar, brindar sensibilizar e intervenir con diferentes estrategias y actividades de carácter práctico en la comunidad cuyabra con el fin de minimizar el riesgo de contagio entre la ciudadanía y, así, reducir la propagación del virus.
Sus inicios
En los últimos días del mes de febrero, circulaban en redes sociales informaciones y noticias falsas alrededor de la llegada del virus al municipio; la dependencia tuvo que desmentir esta versión y darle un parte de tranquilidad a los armenios.
Capacitación
Posteriormente, el área de Salud Pública desplegó su equipo de profesionales en Salud Ocupacional a los puntos estratégicos de la ciudad para capacitar los funcionarios de la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Internacional el Edén con el objetivo de socializar las medidas que en su momento había dispuesto el gobierno nacional y el Ministerio de Salud y Protección social para contener la propagación del Covid 19.
Así mismo, se direccionó el talento humano dentro de la administración municipal con el fin de contar con personal capacitado que replicará la información en sus entornos de trabajo.
Prevención del Coronavirus y otras enfermedades
Con el pasar de los días, la dependencia intensificó sus labores en materia preventiva, no solo en contra del Coronavirus sino de las diferentes enfermedades respiratorias agudas que se presentan masivamente en las temporadas de lluvias.
Declaratoria de emergencia en Armenia
Luego que apareciera el primer caso de Covid 19 en el país, el 06 de marzo del presente año, las autoridades locales y nacionales empezaron a tomar medidas; fue así como el municipio de Armenia acogió la declaratoria de emergencia amarilla decretada por el gobierno departamental.
En seguida la Secretaría de Salud Municipal empezó a brindar directrices y recomendaciones para los residentes de unidades residenciales, condóminos y edificios.
Además de otorgar tips en materia psicológica y de salud mental dado el aislamiento que ya iniciaba en diferentes regiones del país y que se contemplaba como una medida a implementar en la ciudad.
Con el transcurrir de los días, la ciudadanía entraba en pánico y empezaba a incrementarse la difusión de informaciones falsas, por eso la dependencia vio pertinente esclarecer algunos de los mitos y realidades más comunes entorno al virus, ya que algunos de ellos fomentaban la proliferación del mismo.
https://www.armenia.gov.co/atencion-al-ciudadano/noticias/conozca-los-mitos-y-verdades-del-covid-19
Decretos y normativas
igualmente, se divulgaron circulares, decretos y normatividades para los diversos sectores económicos de la ciudad, como el hotelero, Centros Comerciales y establecimientos con atención al público, con miras de implementar una estrategia integral para la contención del virus.
Luego la Secretaría de Salud realizó visitas a lugares donde vive o trabaja personal con alta vulnerabilidad frente al virus, como los hogares de paso, centros vida y plazas de mercado donde la adecuada manipulación de alimentos es clave en materia preventiva.
Trabajos de vigilancia y control
En ese mismo sentido preventivo, la dependencia continuó con sus trabajos de vigilancia y control en Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, los cuales no pueden olvidarse en medio de la emergencia sanitaria, ya que el vector Aedes aegipty constituye una fuente de transmisión de enfermedades con índices considerables de mortalidad, como el Dengue, Zika y Chikungunya.
Aislamiento preventivo
Después de decretarse el aislamiento preventivo obligatorio por el gobierno nacional y local, la secretaría enfatizó sus esfuerzos en coordinar con los diferentes actores del sector salud, las disposiciones entregadas por las autoridades competentes, por eso, también se dedicó a realizar vigilancia y control a las clínicas y las IPS de la ciudad para garantizar el cumplimiento de las mismas.
También se destinó personal para visitar las comunas y los barrios de la ciudad para ofrecerle información entorno a los elementos de protección personal que se deben usar en esta emergencia a los administradores y empleados de pequeños negocios, tiendas, droguerías y panaderías
Finalmente, la Secretaría de Salud inició su acompañamiento a las más de 350 personas que se encuentran albergadas en el Centro de Exposiciones y Ferias, Cenexpo; albergue temporal que implementa la administración municipal junto con la Cámara de Comercio de Armenia y empresas e instituciones del sector público y privado dirigido a adultos mayores, habitantes de calle y ciudadanos extranjeros que no tienen donde pasar la noche en esta emergencia sanitaria.
Allí se han hecho jornadas de fumigación para enfermedades transmitidas por vectores.
También se ha realizado caracterización de la población para la afiliación al sistema de salud y jornada de pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C.
La dependencia continuará trabajando con todos sus equipos de técnicos, profesionales y personal médico en la contención del virus, supervisando que se dé cumplimiento por parte de los Institutos Prestadores de Servicios de Salud a las medidas y protocolos sanitarios y de atención que han dispuesto el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud; además, continuará prestando atención a la ciudadanía a través de las líneas telefónicas habilitadas para atender los casos sospechosos de Covid 19 trabajando de la mano con todos los actores de salud y los sectores económicos del municipio, Porque la salud es Pa Todos.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se unió a la celebración del sábado de gloria, en el albergue provisional del centro de ferias y exposiciones, Cenexpo, donde se encuentra ubicada la población menos favorecida. El acto litúrgico fue realizado con la autorización del Episcopado de la ciudad, la noche del pasado 11 de abril.
“A las personas que actualmente se encuentran acá, les estamos brindando asistencia social y, también, les traemos un mensaje de reconciliación, de paz, de amor por parte de la misma Iglesia; es un mensaje de fe, de que tenemos a un Dios vivo. Hoy, precisamente en esta fecha tan especial, me parecía importante encontrarme con ellos. Tuvimos una muy buena acogida por parte de todas las personas”, expresó el mandatario.