Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través del área de Salud Pública y el proyecto de Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, la Secretaría de Salud del Municipio brinda en las instalaciones del Centro de Ferias y Exposiciones, Cenexpo, tamizaje y pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C a los habitantes de calle, adultos mayores y ciudadanos extranjeros que se encuentran en este albergue temporal en el marco del asilamiento preventivo obligatorio que vive el país por cuenta del Covid 19.

Este servicio se prestó el día de ayer y también se brindará el día de hoy a partir de las 8.00 .AM, el cual hace parte del acompañamiento que está brindando la dependencia en este lugar que alberga más de 350 personas.

Las pruebas son aplicadas por personal certificado según la resolución 2338 de 2013 con el objetivo de identificar enfermedades transmisibles no detectadas en población confinada en situación excepcional que representa un riesgo para la propagación de estas, y de tal manera, realizar acciones de gestión basadas en herramientas sensibles de detección.

Cabe mencionar que una vez tomados los datos del usuario para realizar la prueba voluntaria de VIH,  se procede a realizar asesoría pre test mediante una entrevista personal ejecutada por profesional en enfermería o psicología con el fin de identificar posibles conductas de riesgo y orientar al paciente hacia los resultados del tamizaje, posteriormente se firma el consentimiento informado según la ley 1581 de 2012 de Habeas Data, donde se acepta el tratamiento de los datos y la realización de la misma.

“Dadas las condiciones de vulnerabilidad de este sector poblacional, la Secretaría de Salud ha decidido ofrecer estos servicios; entendemos que es clave minimizar los riesgos de contagio de otro tipo de enfermedades diferentes al Covid 19 ya que estas personas pueden presentar conductas riesgosas para la salud pública, por eso, además de las pruebas, también otorgamos sensibilización y asesoría en hábitos de vida saludable y conductas que minimizan los riesgos de contraer estas enfermedades”. Aseveró Mayerly Pacheco Orduz, Titular de la cartera de salud.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia invita a los cuyabros que se encuentran en situación de vulnerabilidad a raíz de la pandemia del Covid-19, y que no hagan parte de los programas sociales Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y/o devolución del IVA, a que verifiquen si han salido beneficiados de la medida social del Gobierno Nacional denominada “Ingreso solidario”.

Este es un esquema mediante el cual se entregará una transferencia monetaria a tres millones de colombianos priorizados previamente por el Departamento Nacional de Planeación, DNP. Así, quienes sean favorecidos por esta ayuda, se les consignará $160.000 a su cuenta de ahorros y si no se encuentran en ningún sistema financiero, deberán estar atentos a un mensaje de texto con los pasos a seguir para reclamar este beneficio económico.

“Es un programa que le da la oportunidad amuchas personas, que generaban ingresos día a día y que no tienen un salario fijo Gobierno”, señaló la Secretaria de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur.

Las personas interesadas en saber si salieron beneficiadas de este subsidio podrán ingresar al siguiente link ingresosolidario.dnp.gov.co/e ingresar el número de cédula.

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, IMDERA, aporta su granito de arena al bienestar de los armenios en condición de vulnerabilidad que son atendidos por la administración municipal, en las instalaciones del centro de ferias y exposiciones Cenexpo. Quienes además de contar con refugio temporal en el escenario del Covid-19 y tres comidas diarias, también pueden disfrutar de jornadas de actividad física y recreación.

Seis monitores del Área de Recreación del Instituto, son los encargados de esta actividad, que contribuye a la buena salud y la construcción de tejido social. “Estamos trabajando con un promedio de 50 a 70 personas de lunes a viernes, entre 2:30 y 4:30 de la tarde. Participan personas con edades comprendidas entre 25 y 70 años de edad”, comentó Harold Jara Londoño, coordinador del Programa.

Una de las monitoras involucradas en esta estrategia especificó el cronograma en el recinto ferial: “Hacemos una sesión corta de actividad física, posterior a ello realizamos juegos de calle tipo feria que impliquen suerte y azar y que son de su gusto; como tiro al blanco, juegos con dados y lanzamientos con aros”, dijo Bibiana Vanegas y complementa que dicha población se ha mostrado participativa y ha expresado "sentirse feliz y liberar tensión".

Una vez iniciaron las medidas y restricciones, los 1.081 informales de cacharros, perecederos y otros productos, censados por la Secretaría de Gobierno y Convivencia se acogieron a la medida de aislamiento obligatorio a pesar de tener que parar su actividad de sustento diario. Por ello, el secretario, Javier Ramírez Mejía, en medio de esta emergencia sanitaria resaltó la voluntad de esta comunidad al retirarse de las calles del centro por la vida y salud de ellos y sus familias.

La Alcaldía de Armenia continúa con el seguimiento para que no haya ninguna carreta en la vía, ni un módulo abierto. Por ende, si llegan a ser sorprendidos, la autoridad deberá retirarlos y sancionarlos. "Estas personas están incluidas en la base de datos de la estrategia 'Yo Te Ayudo', a todos se les socializó y en los recorridos comuna por comuna se hará la entrega respectiva de la ayuda humanitaria. En general, tenemos más de 45 mil personas inscritas. Seguimos con el compromiso solidario de atender a las familias cuyabras", expresó el funcionario.

El programa Colombia Mayor, junto con el operador Facilísimo, amplió los puntos de cobro de este subsidio con el fin de descongestionar los más de 40 puntos habilitados anteriormente en las diferentes comunas de la ciudad. Ahora hay 71 puntos adicionales, más cerca de los hogares de estos abuelos para evitar desplazamientos más largos.

El Pico y Cédula sigue siendo el establecido para este cobro, no aplica el decretado por el alcalde por ser el grupo poblacional más vulnerable. Si las autoridades solicitan la cédula, estos o los terceros autorizados deberán presentar su documento y explicar que están habilitados para salir ÚNICAMENTE a esta diligencia por ser parte de los subsidiados de Colombia Mayor.

Recuerde que a partir del 20de abril hasta el 30 de mayo todos los puntos Facilísimo quedan habilitados para pagos a partir de las 9.00 a. m. a 5:00 p. m. Si el cobro es a través de un tercero, este debe presentar la autorización escrita, puede ser a mano, donde contenga los datos del titular y del tercero autorizado como está en la cédula original, incluyendo el número del documento, además, debe decir cuáles son los meses que está cobrando (marzo, abril y mayo) dependiendo el caso. Si el beneficiario no firma, debe estampar la huella en la autorización y quien realiza el cobro debe presentar las dos cédulas originales o contraseña, si ha perdido el documento original. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov