Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El subsidio de Colombia Mayor presenta un balance positivo en cuanto al cobro del mismo en la ciudad de Armenia. Aunque hay restricciones de circulación para los adultos mayores, el proceso de pago se ha facilitado por medio de terceros con los debidos documentos, y con la habilitación de todos los puntos Facilísimo existentes en el municipio. Más de 100 establecimientos están operando para este pago.

De la nómina del mes de marzo, donde se tenía programado 9.071 pagos, se han hecho efectivos 8.446, un 93%. Y la del mes de abril, de los 9.049 pagos programados, hasta el momento lo han hecho efectivo 7.296 beneficiarios, lo que equivale al 80%. Cabe recordar que el plazo para estos cobros es hasta el 30 de mayo, incluyendo el de marzo.

Hay más de 300 nuevos beneficiarios que se vincularon al programa de Colombia Mayor que no ha sido posible ubicar, ya sea por cambio de celular o por la pérdida del mismo. Desde la administración municipal, se hace el llamado urgente a que verifiquen el nombre en la lista y se comuniquen a las líneas disponibles (3207023926 – 3137923470) y así puedan hacer efectivo el subsidio correspondiente.

Hasta el 20 de abril tienen plazo para participar los pequeños creadores audiovisuales de contenidos en la iniciativa ´Con la Lavadora al Fondo', que diseñó el Gobierno Nacional para beneficiar, durante el aislamiento obligatorio, a quienes participen con proyectos sonoros y audiovisuales creados desde casa socializó el secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Indicó que es una convocatoria para apoyar a la industria audiovisual, hoy en dificultades por la emergencia provocada por el COVID-19, en la que a través del Sistema de Medios Públicos RTVC, se diseñó un laboratorio para estimular la creatividad de los pequeños productores, a los que premiará repartidos en 60 proyectos por valor total de 177 millones de pesos.

Explicó el funcionario que se trata de un laboratorio creativo denominado ´Con la Lavadora al Fondo´, que puso en marcha RTVC con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FUTIC, en su interés por buscar mecanismos que alivien las difíciles circunstancias por las que atraviesan en este momento quienes hacen parte del sector.
 

En esta estrategia, anunciada por la ministra TIC, Sylvia Constaín, la cual cierra el próximo lunes 20 de abril, se escogerán 60 propuestas, 35 grupales y 25 individuales, entre proyectos sonoros y audiovisuales, los cuales deberán enmarcarse en 9 temáticas relacionadas con la pandemia como la cocina, el amor en tiempos de coronavirus, juegos infantiles, bitácora de la cuarentena o cantando en la ducha, entre otros.


Destacó que es una creativa forma de lograr nuevos formatos y propuestas que exploten al máximo la recursividad y la creatividad de los colombianos en el marco del confinamiento, ofreciendo alternativas para los nuevos creadores y abriéndoles espacios en las parrillas de programación del Sistema de Medios Públicos.

Sobre las cláusulas de participación dijo que los interesados pueden ingresar a https://www.rtvc.gov.co/laboratorio/lavadora para consultar las condiciones y requisitos. En ese mismo sitio podrán presentar sus propuestas, las cuales deben ser inéditas con una duración entre 1 y 5 minutos cada pieza (audiovisual o sonora).

Solo se recibirán proyectos de colombianos mayores de edad, productores audiovisuales y sonoros, actores, guionistas, directores, compositores, músicos, podcasters, animadores y artistas de motion graphics.

La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia dio apertura a la Convocatoria Publica #ELARTESIGE de 2020, con el fin de entregar reconocimientos económicos a los artistas, gestores y creadores culturales de Armenia, quienes, a través de contenidos digitales, permitan a la comunidad afrontar la crisis generada por la emergencia económica, social y ecológica derivada de la pandemia del Covid-19.

Personas naturales y jurídicas, consejos comunitarios de comunidades negras, cabildos, resguardos y asociaciones indígenas podrán presentar iniciativas de creación, formación y/o circulación, que se puedan desarrollar desde el aislamiento preventivo, a una de las 15 categorías creadas para las áreas de artes escénicas (teatro, música, danza), literatura, artes visuales y cine.

Cabe resaltar que, para garantizar la distribución equitativa de los recursos entre las organizaciones o personas naturales, cada uno podrá presentar un solo proyecto en una sola categoría; la recepción de propuestas se hará únicamente en forma virtual, a través de archivos magnéticos y en las plataformas dispuestas para ello.

Cierre de Convocatoria abril 22 de 2020 - 12:00 p.m.
Consulta las bases aquí: https://bit.ly/2z7dc1p
Descarga el formulario de registro y anexos: https://bit.ly/3ad53W1

Este jueves, 16 de abril, inicia la entrega paulatina de kits alimentarios a los niños y niñas que hacen parte del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en las instituciones educativas oficiales de Armenia.

El beneficio iniciará hoy con el Instituto Técnico Industrial, Bosques de Pinares, Teresita Montes y Laura Vicuña.

Los padres de familia deberán confirmar, a través de la página www.semarmenia.gov.co en el enlace PAE En Casa si hacen parte de este grupo de beneficiarios; a partir de allí deberán asistir al lugar y en el horario indicado para cada nivel educativo por cada institución educativa; el padre de familia o acudiente deberá asistir a reclamar el kit alimentario con su documento de identidad original (cédula de ciudadanía) y el del beneficiario (registro civil, tarjeta de identidad).

Cada ración para preparar en casa cuenta con leche en polvo, frijol, huevos, atún, arroz, panela y aceite. Además de un instructivo de las recetas que pueden ser preparadas con estos elementos y que cumplen con el valor nutricional requerido para los menores.

¡Atención!

Sólo se permitirá el ingreso del padre o acudiente del titular de derecho, quien deberá asistir de acuerdo a los criterios establecidos anteriormente con tapabocas y guantes, los cuales son personales e intransferibles. En caso de que la persona que asista no sea ninguno de estos debido a circunstancias de edad o salud, deberá llevar consigo el registro civil del beneficiario.

La información de entregas en las demás instituciones educativas de la ciudad se irá dando a conocer conforme a las fechas y horarios establecidos para tal fin. Se les sugiere a los padres de familia estar pendientes de las redes sociales de la Secretaría de Educación de Armenia y de los diferentes mecanismos de comunicación con los que cuente la institución educativa, a través de los cuales se socializarán las fechas y horas de las entregas.

En las sedes rurales de la institución educativa El Caimo ya se adelantaron entregas, y las sedes que están ubicadas en el casco urbano se estarán adelantando próximamente. 

Nota: Los niños no deben asistir, solamente se le entregará el kit al acudiente.

El área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud del Municipio viene trabajando en busca de lograr la articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil para expedir el documento de identidad de los habitantes de calle y personas que se encuentran en el albergue temporal dispuesto por la administración municipal y la Cámara de Comercio de Armenia en Cenexpo.

Este proceso lo realiza el área de prestación de servicios de la dependencia que se encuentra brindando apoyo y acompañamiento en dichas instalaciones con el fin de coordinar la afiliación al sistema de salud. Además, también se está gestionando el tema de portabilidad y de traslado según lo requiera cada usuario con el objetivo de garantizar la prestación del servicio.

Igualmente, se realizó articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para la atención de menores de edad y apoyo en el plan nutricional al adulto mayor y de los niños.

En Cenexpo, la Secretaría de Salud cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogo, trabajadora social, personal de enfermería, auxiliares de enfermería y técnicos en alimentos; quienes vigilan, supervisan y prestan sus servicios en pro del bienestar de las más de 380 personas que se encuentran allí albergadas.

“Identificamos un número considerable de personas que no cuentan con el documento de identidad, por eso desde la Secretaria de Salud decidimos transversalizar todos los procesos y buscar articularnos con la Registraduría para agilizar la expedición de la cédula de estas personas, las cuales llevan mucho tiempo sin su documento, el cual se hace necesario para su afiliación al régimen subsidiado del sistema de salud”, sostuvo Luisa Fernanda Angarita, Coordinadora de esta labor y funcionaria del área de Aseguramiento de la dependencia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov