Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Escuela de Administración Pública, ESAP, está ofertando un seminario virtual intensivo de identificación y formulación de proyectos sociales, dando cumplimiento a uno de los compromisos pactados en la primera asamblea juvenil 2020 y en las mesas cuyabras, donde los jóvenes solicitaron recibir capacitaciones en formulación de proyectos.
El seminario se realizará los días 23 y 30 de noviembre de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 a 6: 00 p. m. el cual no tendrá costo alguno y será certificado. Las personas interesadas deben llenar el formulario publicado en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia, igualmente, pueden solicitarlo a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al 3147107663. Los cupos son limitados
El jueves, 12 de noviembre a las 9:00 a. m. a través del Facebook live de Invest in Armenia, la agencia hará oficial la llegada de una nueva empresa a la región con más de 100 nuevas vacantes disponibles para el departamento.
Para conocer los requisitos y aplicar a los empleos de esta empresa multinacional, de procedencia española alineada al sector de las telecomunicaciones, que permitirá el trabajo desde casa con todas las prestaciones de ley, conéctese este jueves a través de Facebook live de la Agencia de Inversión para el Quindío.
La empresa Fomvivienda, en cabeza de su gerente Margarita María Pino Ramírez, participó en el taller orientado por el Ministerio de Vivienda, bajo el liderazgo del viceministro, Carlos Alberto Ruíz Martínez; y la directora de Vivienda Rural, Saira Samur Pertuz; donde se socializó la Política de Vivienda Rural, adoptada el pasado mes de octubre, y se conoció la convocatoria del programa ‘Vivienda Social Campesina’, la cual inició en el marco de la misma política de vivienda.
Armenia logró, junto con otros municipios, que la dirección de Vivienda Rural del Ministerio de Ambiente se comprometiera a dar orientación efectiva y práctica para poner equipos técnicos y jurídicos a disposición para formular proyectos y lograr aplicar a las próximas convocatorias.
En el taller, se conocieron los requerimientos de la convocatoria y se exploraron las posibilidades territoriales que hay para Armenia, dadas las características únicas y especiales que tienen las zonas rurales del municipio, enmarcadas en el Paisaje Cultural Cafetero, lo cual hace que la capital quindiana pueda ser muy participativa.
“Los resultados del taller fueron positivos porque logramos que, de manera gratuita, el Ministerio y la dirección de Vivienda Rural nos brindaran la asistencia efectiva, con equipos presenciales, ayudándonos a estructurar los proyectos que se van a presentar en la próxima vigencia”, concluyó Margarita Pino.
Atendiendo al llamado de la comunidad por afectación ambiental en diferentes sectores y barrios de las comunas 2, 3 y 6 de la ciudad de Armenia; el alcalde José Manuel Ríos Morales, y el director de la CRQ, José Manuel Orozco, realizaron un recorrido técnico con el objetivo de conocer las problemáticas que se vienen presentando en las microcuencas y zonas verdes presentes en los barrios La Esmeralda, Quintas de La Marina y Guaduales de la Villa.
El objetivo era determinar acciones por medio de un trabajo articulado entre la Alcaldía Municipal, la CRQ, EPA y el Ejército Nacional y, así, realizar un diagnóstico en cada sector y establecer compromisos concretos en temas de infraestructura (senderos ecológicos, parques y otros) para intervenir cada uno lo más pronto posible.
Los habitantes de dichos barrios han venido trabajando en articulación con los mismos integrantes de la comunidad para conservar un ambiente sano y seguro, pero se hace necesaria la intervención de los sectores públicos para que dicho trabajo sea constante y permanente.
Durante el recorrido, se evidenciaron varias problemáticas comunes: constante disposición de basura, escombros y residuos especiales en las microcuencas y lotes baldíos del municipio, entre otros.
"Queremos actuar de una vez, la intervención es contundente y la actuación será permanente para que estas afectaciones no vuelvan a suceder, pero es indispensable trabajar fuertemente en campañas de cultura ciudadana. Estamos viendo las buenas prácticas que la comunidad tiene, y muchos de esos procesos requieren apoyo de los entes estatales" resaltó José Manuel Ríos.
Los habitantes de los barrios
Blanca Rodríguez, habitante del barrio Quintas de La Mariela, destacó la importancia de la presencia del mandatario local: "el solo hecho de que el alcalde esté acá, por tener sentido de pertenencia, hace que se recupere la confianza de la comunidad y que los demás entes competentes asuman su rol por el bienestar de la comunidad".
Marcela Ramos Melo, líder del barrio Guaduales de La Villa: "para nosotros es más fácil generar una calidad de vida de toda nuestra comunidad al tener el apoyo de la Alcaldía Municipal y la CRQ porque, juntos, podemos lograr mejores resultados".
Ángelo Hernández, integrante de la junta del barrio La Esmeralda, contó la necesidad del sector y resaltó esta visita: "el barrio cuenta con un corredor ambiental que lo rodea y requerimos el apoyo de los entes y con esta visita pudimos presentarle al alcalde la propuesta de recuperación y saneamiento del sector, ya que las personas no tienen una verdadera conciencia sobre los daños ambientales que generan al arrojar basura y talar los guaduales de forma ilegal”.
En el marco del cumplimento y seguimiento del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) del municipio de Armenia; Empresas Públicas de Armenia E.S.P, bajo el liderazgo del gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, presentó ante la mesa técnica de la CRQ, la viabilización del proyecto ‘Colector La Aldana Fase 2’.
¿Qué contempla?
Durante la reunión, que tuvo lugar el pasado viernes 6 de noviembre, fueron viabilizados por parte de la Corporación $584 millones, los cuales serán invertidos en la ejecución de este importante proyecto, ubicado en el sector de Providencia, y que contempla la construcción de un tramo de colector paralelo a la quebrada La Aldana, la eliminación de un punto de vertimiento, suministro e instalación de tubería, obras de concreto, alcantarillado y estabilización, además de un componente de bioseguridad.
Respecto a este avance, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de la EPA E.S.P, indicó que “el propósito de la reunión era que la Corporación nos autorizara cambiar la fuente de financiación al municipio para poder cumplir con esta importante obra, propuesta que fue recibida con muy buen ánimo. El director nos apoyó de manera muy consistente, aprobando la viabilización de este proyecto. Así mismo, aspiramos en los próximos días, de la mano del municipio de Armenia, contratar esta obra”.
Es importante hacer hincapié en que este colector aportará a las aguas residuales que serán conducidas hacia la futura PTAR Verdum. De esta manera, la Empresa de Todos, continúa desarrollando acciones que permitan avanzar en el cumplimiento del “PSMV Armenia, un Proyecto de Todos”, el cual beneficiaría a la ciudadanía.