Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En Los Quindos y Zanjón Hondo se procedió con actividades de limpieza, rocería y desmonte de la línea del colector. Para el caso de Zanjón Hondo, en la segunda cámara de separación en la parte posterior del Colegio La Normal, se encontró vertimiento a la quebrada, donde de inmediato los operarios hicieron el sondeo, la limpieza de la estructura, dando solución al taponamiento.

 

Así mismo, en el colector Los Quindos se encontró vertimiento de aguas residuales sobre la ladera, los operarios se encuentran realizando las respectivas investigaciones, para determinar la procedencia del vertimiento y posteriormente proceder a reparar de acuerdo a quién corresponda.

 

Cabe mencionar que, para la continuación en la prestación de los servicios domiciliarios, EPA E.S.P garantiza a los operarios todas las recomendaciones dadas por el Gobierno Nacional para la prevención del contagio el COVID-19. 

La sala de su casa es ahora el escenario deportivo de Tatiana Sapúlveda, Gestora del Programa “Armenia vive activa y saludable” del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA. Ella, al igual que todos los funcionarios e instructores del Instituto, no se conforma con ver las puertas de los espacios deportivos cerradas y, por el contrario, se abre a importantes iniciativas como las clases en vivo por redes sociales.

La invitación es a que se conecten todos los sábados a las 3:00 p.m. por la fanpage de facebook.com/IMDERA/ y realicen la clase completa de actividad física musicalizada, dirigida por la ganadora al premio “Mejor monitor profesional” otorgado por el Ministerio del Deporte en el marco del VII Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, en el año 2019.

De igual manera, el monitor Eisenhawer Montiel, adscrito al Programa "Vías Activas y Saludables” del Instituto, viene realizando esta misma labor todos los domingos de 10:00 a.m. a 12:00 del medio día; con una sesión en vivo de artes marciales mixtas, rumba y aeróbicos avanzados. La idea es permitir un espacio de deporte y recreación, en el mismo horario en el que los usuarios de la ciclovía dominical estaban acostumbrados.

“Los monitores están haciendo un gran esfuerzo desde sus hogares para regalarnos ese contenido y poderles llegar a ustedes. De pronto no tenemos las mejores posibilidades en cuento a sonido, en cuanto a espacio, en cuanto a imagen porque cada uno lo está realizando con lo que tiene a su alcance, pero lo estamos haciendo con todo el amor para poder llegar a ustedes y aportarles lo mejor que tenemos”, complementó Sepúlveda. 

El mandatario de los armenios José Manuel Ríos Morales se pronunció sobre el alza en la tarifa del servicio de energía eléctrica en la ciudad y manifestó al gerente de la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, su desacuerdo con esta decisión, al considerarla “inoportuna e inconveniente” dada la situación económica y social de la región, sumada a la crisis económica por el COVID-19.

El burgomaestre afirmó que él espera que esta posición sea llevada a la junta directiva de la entidad y que pronto se anuncien resultados positivos y se tome una decisión de reversión o de congelamiento de tarifas, para así dar un alivio a los armenios.

De igual manera hizo una invitación a los ciudadanos a pagar los servicios públicos si están en la capacidad de hacerlo, pero advirtió que ante una situación crítica, como elegir entre saldar estas cuentas o hacer el mercado, debe primar la supervivencia. Asimismo señaló que durante la emergencia, en Armenia no se suspenderán los servicios de acueducto, alcantarillado y energía a ningún ciudadano.

Por último insistió en el llamado a quedarse en casa para que el aislamiento sea efectivo, pidió a todos los cuyabros ser conscientes de que la emergencia por el coronavirus no va a terminar el 12 de abril teniendo en cuenta el aumento de casos en el país, y por ello instó a actuar de manera responsable para que este momento sea más fácil para todos.

La Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia, liderada por el odontólogo Juan Carlos Patiño Zambrano realizó un balance general de los habitantes en condición de calle que hasta el momento se encuentran en el albergue adaptado en Cenexpo, evidenciando que han llegado 356 personas, resultado de los recorridos que sigue realizando la alcaldía de Armenia en las calles de la ciudad.

Dado el incremento de personas, el secretario hace un llamado a los ciudadanos que quieran hacer sus aportes para que este grupo poblacional pueda recibir todo lo necesario y su estadía en el albergue sea en las mejores condiciones. Se necesitan alimentos para procesar, verduras, frutas, carne, elementos de aseo personal, ropa en buen estado para hombre, mujer y niños, además de escobas y traperos para realizar la limpieza del lugar.

“De antemano quiero agradecer a todos aquellos que han aportado: comerciantes, empresarios, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Policía Nacional y Ejército Nacional por la contribución para la atención a los habitantes en condición de calle” agregó Patiño Zambrano.

Todas estas ayudas se están recogiendo en la puerta de la casa del donante, para tal fin es necesario llamar a la línea 018005185204 o enviar un correo con datos completos de dirección, teléfono y nombre a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para coordinar la recolección de dichos aportes.

La Secretaría de Salud de Armenia en el marco del decreto 457 del 22 de marzo de 2020 y en concordancia con el decreto municipal 148 del 24 de marzo del mismo año, emitió la circular externa No 009, la cual está dirigida a las unidades residenciales, condominios, edificios y espacios similares para que adopten medidas de mitigación y prevención del Covid 19.

Como acciones adicionales al aislamiento preventivo obligatorio se debe prohibir el ingreso del personal de mensajería, es decir, que la correspondencia se recibirá en la portería; además, estos lugares deben contar con elementos de higiene indispensables, tales como, gel antibacterial, alcohol glicerinado y un espacio para el lavado de manos, dotado con jabón y toallas de papel. Así mismo, el portero debe llevar un registro escrito de las personas que entregan la correspondencia.

En cuanto al servicio de domicilios, sí está permitido el ingreso del personal que realiza esta labor, dejando también un registro escrito del mismo y exigiendo el lavado de manos antes y después de salir de la unidad residencial. La circular también prohíbe el uso de jacuzzis, piscinas, turcos, zonas húmedas y comunes dentro de la vigencia del aislamiento temporal preventivo.

Durante esta semana el área de salud pública ha estado recorriendo la ciudad para hacer entrega física de este documento a los administradores de las unidades residenciales, aclarando que la información debe ser divulgada a la comunidad y publicada en un lugar visible para que todos los residentes se enteren de estas disposiciones, además, la dependencia aclara que el incumplimiento de esa circular y los decretos en mención implica sanciones penales y correctivas establecidas en el numeral 2 artículo 35 de la ley 1801 de 2016.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov