Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación de Armenia, viene adelantando estudios técnicos que permitan identificar el pensar de la comunidad educativa con respecto al inicio de clases con el modelo de alternancia propuesto por el Ministerio de Educación Nacional los cuales, hasta la fecha, indican que alrededor de un 12% de los padres y acudientes participantes se encuentran de acuerdo con el inicio de clases en agosto, interés que no puede ser desconocido por esta entidad territorial sin dejar de priorizar la salud y seguridad de estudiantes, maestros, funcionarios administrativos, y la manifestación del 88% de cuidadores y padres de familia quienes manifiestan su negativa hacia el reinicio de clases.
"No tenemos afán en que los niños y docentes asistan de manera presencial a las instituciones educativas, pues a todos hay que protegerlos, pero debemos revisar la trazabilidad de todos los procesos y tomar decisiones con base también en aquellos padres que sí están de acuerdo con hacer parte de la estrategia de alternancia, garantizandoles todas las medidas de bioseguridad", indicó el Secretario de Educación Mario Alberto Álvarez Marín.
Los padres de familia o acudientes no estarán obligados a enviar a sus hijos a las aulas, es por eso que a través de una encuesta sociodemográfica se identificará no sólo el número, sino la institución educativa, la edad y el grado que cursan aquellos que eventualmente manifiesten su deseo de regresar a las aulas, lo cual irá articulado con la capacidad instalada y las medidas que se deben adoptar para su seguridad de esta presencialidad.
En la actualidad hay 294 maestros mayores de 60 años que continuarán sus labores de manera no presencial, y se está en la consolidación de aquellos en estado de morbilidad y condiciones especiales los cuales también adelantarán sus jornadas de esta manera, por lo que además este ente territorial generará un espacio con el Comité de Prestaciones Sociales para articular los planes de contingencia adoptados por los operadores encargados de la salud de directivos y docentes. Con base en esta información se podrá construir el plan de trabajo que identifique la población docente con garantías para hacer parte estrategias que requieran presencialidad.
De esta forma, vale señalar, de acuerdo a lineamientos publicado recientemente por el Ministerio de Educación Nacional, que a partir del 1 de agosto, los estudiantes no regresarán a clases en tanto "el trabajo académico en casa se mantendrá como pilar educativo y las instituciones educativas continuarán fortaleciendo las estrategias de acompañamiento".
Por su parte la Secretaría de Educación, en cumplimiento de los lineamientos, establecerá un espacio con las autoridades de salud para trabajar articuladamente en las medidas de bioseguridad con base en el seguimiento del contagio por Covid - 19, y a partir de allí se asesorará a las instituciones educativas sobre los protocolos de seguridad sanitaria; esta entidad territorial además deberá conocer y acompañar las decisiones de todos los actores para desarrollar estrategias educativas a partir del 1 de agosto valorando las condiciones territoriales y los diferentes contextos educativos.
Con respecto a esto la Secretaría de Educación emite en un primer momento, un decálogo sobre Educación en Casa y en Presencialidad bajo el Esquema de Alternancia, que condensa las preguntas frecuentes sobre este proceso y la posición de este ente territorial. Le invitamos a escribirnos sus dudas y comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Debido a que se ha observado una disminución en la demanda de vacunas en el municipio de Armenia, por causa la crisis sanitaria que llevó al mundo a un confinamiento obligatorio, la Administración Municipal y la Secretaría de Salud, en cabeza del alcalde (e) Jorge Fernando Ospina y el titular de esta dependencia, Gabriel Enrique Urrego, ponen en marcha una nueva estrategia que inicia con la habilitación de una línea de atención exclusiva para servicios de información y control de las enfermedades inmunoprevenibles.
Así que, ante la necesidad de continuar atendiendo las enfermedades “no COVID-19”, la líder del PAI en el municipio, Programa Ampliado de Inmunización, y coordinadora de vacunación, Paola Andrea García Correa, dijo que una de las razones por las que se ha paralizado la inmunización de rutina, radica en que los usuarios sienten temor de acudir a las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS, por las medidas de aislamiento obligatorias que se han instaurado en prevención del contagio del nuevo virus.
“Entonces con este objetivo habilitamos la línea, para que los usuarios nos informen qué población tienen identificadas susceptibles en su comunidad y en su casa, y nosotros con un equipo que en este momento tenemos conformado, que se contrató con el PIC (Plan de Intervenciones Colectivas), auxiliares de vacunación certificados en vacunación y podamos hacer esa parte de captación en casa de manera segura”, especificó García Correa.
Vacunación gratuita y sin barreras
La coordinadora del programa de vacunación, también aclaró que se manejan todas las vacunas de acuerdo a los objetivos establecidos dentro de los lineamientos para la vacunación durante el 2020, por parte del Ministerio de Salud:
- Vacunación en los niños y niñas de 0 a 6 años.
- Iniciar, continuar y completar los esquemas y refuerzos de las vacunas, a todos los niños y niñas menores de 6 años.
- Vacunación infantil entre 6 y 23 meses, contra la Influenza.
- Vacunación para la población de 60 años y más con una dosis de vacuna contra la influenza.
- Vacunación para mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación, con una dosis contra influenza.
- Vacunación para mujeres a partir de la semana 26 de gestación con una dosis de vacuna de TdaP (tétanos, difteria y tos ferina).
- Vacunación para la población de niñas de 9 a 17 años de edad, contra el virus del papiloma humano (VPH).
En concordancia con las condiciones necesarias para la integralidad en la atención en salud y el logro de mejores resultados en la salud y el bienestar de los ciudadanos, se espera la interacción de la comunidad por medio de la línea de atención habilitada, donde independientemente de la edad y/o procedencia de la persona, podrá complementar su esquema de vacunación de forma gratuita y segura. Los interesados podrán llamar a la línea: 317 379 5334.
La Alcaldía de Armenia, la empresa Amable y el Consorcio Constructor Terminal Puerto Espejo, invitan a toda la ciudadanía a participar en la socialización virtual de inicio de la obra en desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP de Armenia, hoy, martes 23 de junio a las 5:30 p.m., a través del Facebook Live en la página de la entidad, Amable SETP y del contratista de obra, Construcción Terminal De Ruta Y Obras _ Puerto Espejo.
La presentación tiene como objetivo que la comunidad conozca en detalle el proyecto y cada uno de sus componentes, además de resolver las inquietudes de los participantes. Esta obra, que en los próximos días iniciará su fase constructiva, tendrá una duración aproximada en su ejecución de 4 meses.
Así mismo, el contratista tendrá habilitado un punto de atención presencial cercano a la obra y canales virtuales a través de sus redes sociales, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y celular 316 7213863.
La Alcaldía de Armenia, la Empresa Amable y el Contratista Consorcio Vial Armenia, reiniciaron labores para la rehabilitación de la carrera 19 desde el pasado jueves 18 de junio, una vez se aprobaron los protocolos de bioseguridad por parte del Gobierno Nacional. Cabe recordar que esta obra recibe recursos del Ministerio de Transporte y Banco Interamericano de Desarrollo BID, por lo cual, la modificación para incluir los protocolos COVID-19, debían contar con su aprobación y visto bueno.
Desde el 18 de junio se vienen realizando las actividades establecidas en los protocolos de bioseguridad para el reinicio de obra, tales como: capacitación al personal, instalación de elementos de bioseguridad, adecuación del campamento, entre otras medidas de prevención.
Durante el fin de semana el frente de obra entre las calles 9 a 11 carril derecho, sentido norte - sur, fue intervenido con labores de adecuación de cerramiento, limpieza del área, nivelación y levantamiento topográfico. El trayecto entre las calles 9 a 10, antes del proceso de aislamiento preventivo, se encontraba listo para la instalación de formaletas y posterior vaciado de concreto. Pero debido a las lluvias de los últimos meses, el terreno sufrió afectaciones y de nuevo tuvo que ser intervenido con maquinaria.
Esta semana continuarán los trabajos en este sector. Se espera en los próximos días una vez las Empresas Públicas de Armenia (EPA) finalicen los trabajos en la intersección de la calle 16 y entre calles 16 y 17, iniciar la intervención vial y renovación de andenes.