Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Social inició una estrategia para reducir los contagios de COVID-19 por medio de pedagogía y la entrega de 5.000 tapabocas a los más vulnerables de la ciudad. 

Junto con la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, se repartieron, aproximadamente, 1.000 de estos elementos de protección a la población LGBTI, trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes y demás ciudadanos que permanecen en los alrededores del CAM. 

“Se hace un llamado a los armenios para que cumplan con todas las medidas de bioseguridad, es por la salud de todos”, puntualizó Juan Carlos Patiño Zambrano, Secretario de Desarrollo Social de Armenia y quien lidera las campañas. 

Buen comportamiento de los comerciantes en bioseguridad

Durante los recorridos para la entrega de tapabocas a poblaciones vulnerables, la mandataria caminó por el centro comercial Cielos Abiertos, Plaza de Bolívar, carreras 15 y 16, y calle 21, con 3 misiones: entregar el principal elemento de autoprotección, dirigir un mensaje a la ciudadanía de la importancia de cuidar la salud de ellos y sus familias, y felicitar a los comerciantes que, de manera juiciosa, cumplen con las medidas de bioseguridad en sus negocios respetando el aforo permitido y protegiéndose para proteger a sus clientes.

Con esta verificación de orden en el comercio formal, la alcaldesa (e) resaltó la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico y los gremios que han trabajado en la reactivación económico de los sectores autorizados.

El programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia salió a las calles para llegar a los barrios más vulnerables a realizar talleres de prevención de violencia intrafamiliar, buscando defender la integridad de los más pequeños de cada hogar. 

En esta oportunidad, la jornada llegó al barrio Villa de Centenario, de la comuna 1, donde se atendieron, aproximadamente, 12 familias. A ellas, se les entregó información de rutas de atención para los casos de violencia que involucra a niños, niñas y adolescentes. 

“En estos talleres también se incluye la participación de los menores de edad, con previa autorización de sus padres, con el objetivo de reconocerse a sí mismo dentro de su familia y la importancia de su vínculo a través de diferentes actividades lúdicas”, dijo Marcela Madrigal, profesional y líder del programa Infancia y Adolescencia.

Este jueves, vuelven las Charlas Maestras con 4 nuevos invitados que, entre otros temas, abordarán su visión sobre las 'Miradas Cinematográficas del Campo Educativo'. 

La cita es el jueves, a las 5:00 de la tarde, y el próximo viernes, a las 11:00 de la mañana. 

Las personas interesadas en las charlas, que la Secretaría de Educación viene liderando, podrán ingresar a la fan page de la entidad. 

El liderazgo y el quehacer educativo 

Las Charlas Maestras, que se desarrollaron al finalizar la semana pasada, estuvieron enfocadas en presentar a la comunidad las diversas funciones que cumplen los directivos docentes y las acciones que permiten propiciar una cultura y clima institucional apropiado y pertinente  para  la administración del sistema educativo. 

Con más de 700 visualizaciones,  el encuentro con los coordinadores Beatriz Elena Cañón Agudelo de la institución educativa Ciudadela Cuyabra; Luis Gonzaga Martínez Valencia, del Nacional Jesús María Ocampo; y Juan Carlos Martínez Guependo, de Ciudadela del Sur,  evidenció en los espectadores la armonía que se vive dentro del colegaje de los coordinadores de los colegios de Armenia, lo que ha permitido  una retroalimentación constante y un apoyo que les ha permitido fortalecer sus actividades y contar con el apoyo para que, como directivos y responsables de sus instituciones,  se oriente una toma de decisiones acertadas para sus respectivas comunidades. 

Por otra parte, pero no lejano a la importancia de las estrategias que se desarrollan dentro y fuera del aula, el invitado de Conversaciones Pedagógicas, Pablo Gutiérrez del Álamo, director de El Diario de la Educación de Madrid, España, junto con el líder del Proceso de Calidad Educativa  Antonio José Vélez Melo, abordó el tratamiento informativo sobre los temas educativos que realizan los medios y plataformas informativas, acorde al fenómeno del aislamiento social que vive el mundo actualmente. También, se vislumbró el papel que desarrolla la escuela y los retos y oportunidades que se generarán pospandemia. 

17 profesionales participaron de la audiencia pública virtual  a través de la cual ellos, como miembros de la lista de elegibles de la convocatoria para ser docentes de apoyo pedagógico, escogieron las instituciones educativas en las cuales prestarán sus servicios a partir de los próximos días. 

Si bien las plazas disponibles para proveer eran 19, de las 465 personas que radicaron su hoja de vida cumpliendo con lo establecido en la Resolución 1376 de 2020, solo estas cumplieron con los requisitos para dicho proceso. 

"Estas docentes de apoyo han sido avaladas por el Ministerio de Educación Nacional en una planta temporal, lo que le permite, a la Secretaría de Educación de Armenia tener un proceso que garantice, como se venía pidiendo, una continuidad en los procesos de acompañamiento pedagógico para la población en situación de discapacidad",  indicó el líder del proceso de Calidad Educativa, Antonio José Vélez Melo. 

Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través del Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua, practicó pruebas en el sector del barrio Galán para garantizar que el líquido vital cumpla con todos los parámetros establecidos en la producción de agua potable.  

Dichas muestras se llevaron a cabo en el inmueble de un usuario que, en días anteriores, había expuesto una queja por una aparente turbiedad en el agua con la que se estaba abasteciendo. Debido a esto, EPA E.S.P, ejecutó diferentes procesos, tanto al interior de la casa como en el exterior, ya que la entidad garantiza la calidad del líquido hasta el medidor, porque la infraestructura interna de conducción y almacenamiento del inmueble puede generar alteraciones y producir este tipo de situaciones.  

De esto modo, se procedió a ejecutar procesos como la verificación del cloro residual, el nivel de turbiedad y muestras del líquido para ensayos fisicoquímicos y bacteriológicos, las cuales, al ser comparadas con las realizadas en el exterior de la vivienda, arrojaron como resultado que, efectivamente, la calidad del agua que abastece la entidad hasta este punto cumple con todos los parámetros establecidos.

“Lo que se hizo con este procedimiento fue garantizar la calidad del agua y los parámetros que exige el Ministerio de Salud, para que a los usuarios les llegue un servicio idóneo”, expresó César Alberto Botero Vélez, funcionario del Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua de EPA E.S.P.

La Empresa De Todos, reiteró a los usuarios la responsabilidad que deben tener frente al mantenimiento periódico de la infraestructura como tanques de almacenamiento y tuberías, ya que esta puede alterar la calidad del agua que abastece la entidad. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov