Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaria de Educación de Armenia, como medida para atender la emergencia sanitaria y contingencia generada por el COVID-19 durante el mes de abril, continuó brindando atención al ciudadano de manera 100% virtual a través de sus canales tecnológicos "con el propósito de contribuir a que las personas acaten el aislamiento preventivo obligatorio. Se ha garantizado la recepción, trámite y respuesta a los requerimientos radicados en los términos establecidos por la ley. Resultado de esto, el Ministerio de Educación Nacional nos ha ubicado en el primer lugar en el ranking de oportunidad de respuesta del sistema de atención al ciudadano en el ámbito nacional", indicó el líder del proceso de Atención al Ciudadano, Juan Diego Gómez Echeverry.

Durante el mes de abril de 2020, en el cual no se prestó atención al ciudadano de manera presencial tal como es habitual, se recepcionaron a través de nuestros canales de atención virtual un total de 809 Pqrsd, los cuales se encuentran radicados en nuestra plataforma del Sistema de Atención al Ciudadano SAC V.2.0.

De igual forma se brindó respuesta a 551 requerimientos, los cuales fueron tramitados y contestados cumpliendo con los requisitos básicos estipulados por ley y alcanzando una oportunidad de respuesta del 100%.

"Este logro es el resultado de la responsabilidad y sentido de pertenencia del equipo de trabajo de la Secretaría de Educación de Armenia liderado por el Mario Alberto Álvarez Marín, Secretario de Educación Municipal.", resaltó el funcionario. 

Se les recuerda a todos los usuarios que el Sistema de Atención al Ciudadano se encuentra habilitado para realizar los trámites desde la comodidad del hogar a través de la página www.semarmenia.gov.co.

La iniciativa liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, con el apoyo de la Plataforma Municipal de Juventudes, tuvo un éxito total en su primer ciclo, dejando como resultado la certificación virtual de 478 participantes, periodo que inició desde el pasado 14 de abril con el objetivo de crear un espacio virtual informativo y educativo para la población juvenil, exponiendo actividades que permitieran potenciazar las habilidades y cualidades en los jóvenes, específicamente en este tiempo de aislamiento social. 

Durante esta semana, cada joven recibirá de forma virtual su certificado como evidencia de su participación en los nueve diferentes temas presentados por el programa, donde estará igualmente la firma de las dependencias que apoyaron todo el proceso como la Secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío, la oficina Gestora de Paz y la plataforma de Juventudes de Armenia.

El siguiente ciclo de esta iniciativa volverá a abrir en los próximos diez días y llegará con diferentes temas para que los jóvenes sigan participando y se certifiquen, aprovechando el tiempo libre en estos tiempos de confinamiento.

Desde el programa Habitante de Calle, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia, se viene trabajando para hacer contacto con las familias de las personas instaladas en Cenexpo. En este caso, y con previa autorización, Roberto Suárez Henao dio a conocer que quiere hacer contacto con su familia, ya que se encuentra como persona en situación de calle desde hace varios años.

Luego de realizar verificación de derechos civiles, don Roberto se motivó a realizar procesos de inclusión social para superar dicha situación.

En este momento se está realizando la búsqueda de su red familiar, de quién no tiene noticias hace mucho tiempo. Para ello, brindó alguna información que puede ser útil para el objetivo común.

Sus hijos se llaman Marcos Roberto y José Wilson Suárez Henao, hijos también de la señora Luz Ángela Rojas Guzmán, de quienes, afirmó, se encuentran en la ciudad de Cali. Se solicita a todos compartir esta información y así obtener buenas noticias.

La Alianza Francesa de Armenia, la Universidad del Quindío, el Centro Cultural del Banco de la República y Corpocultura se unieron para la realización de la edición 95 del Café Literario Trilingüe virtual.
 
En esta ocasión, el tema será ‘Literatura en Tiempos de Pandemia y de Confinamiento’ y se realizarán las lecturas y el análisis de “La Peste”, de Albert Camus y “Ensayo Sobre La Ceguera” de José Saramago.
 
El panelista invitado será el profesor Álvaro Cano, docente de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad del Quindío.
 
Las lecturas estarán a cargo de Elías Mejía, poeta calarqueño; Juan Pablo Rozo, Coordinador Cultural y de Biblioteca del BNC Colombo Armenia; y César Duarte, director de la Alianza Francesa de Armenia.
 
El evento será hoy, a las 6:30 de la tarde a través de del Facebook: www.facebook.com/corporacion.turismo
 
Resumen de la conferencia en https://lagenda.co/conferencia-debates/cafe-literario-trilingue/

 

La alcaldía de Armenia se permite informar que ninguno de sus funcionarios se encuentra contagiado por el COVID-19. Sin embargo, la administración municipal tomó la decisión de activar los protocolos de bioseguridad establecidos para minimizar el riesgo de un posible contagio.  

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dijo: “se supo, por parte de uno de los funcionarios de la administración municipal, que uno de sus familiares había resultado positivo en la prueba del COVID-19. Por lo tanto, de manera inmediata se activó todo el protocolo de bioseguridad por parte de la Secretaria de Salud y el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, Dafi, en el que se pudo establecer el cerco de personas que habían tenido contacto estrecho con él. Inmediatamente se solicitó a estas personas el aislamiento preventivo, y fueron notificadas, hoy mismo, para que se queden, en sus respectivas casas, en cuarentena para continuar con los protocolos de verificación de los exámenes”.

El equipo médico-científico de la Alcaldía Municipal adoptó la medida de cuarentena sanitaria obligatoria para las personas identificadas en el cerco. 

Liliana Quintero Álvarez, epidemióloga, se refirió al caso: "generamos el aislamiento preventivo a esta persona y a los funcionarios que identificamos que estuvieron con él en el mismo espacio. Haremos seguimiento telefónico diario. Si alguno de ellos presenta síntomas compatibles con infección respiratoria, se les tomará la muestra inmediatamente. Los que permanezcan asintomáticos se les programará la muestra. Aclaramos que estamos haciendo todo el trabajo preventivo y tomando las medidas de bioseguridad para atender la situación".

Los protocolos de bioseguridad continuarán siendo estrictos para todo el personal, el cual debe portar el tapabocas, conservar el distanciamiento físico y mantener la práctica del lavado de manos permanente.  

Asimismo, María Fernanda Fernández Granada, directora de Dafi, aclaró que, desde el inicio de la pandemia, se establecieron las acciones preventivas para el personal, como lo son: suministro de guantes, tapabocas, geles y alcohol en las dependencias, baños, ascensores, ingreso a parqueaderos e ingreso peatonal. Además, explicó que a diario se realiza la toma temperatura a los funcionarios.

La salud del personal del gobierno, que Es Pa' Todos, ha sido la prioridad, por ello ha recibido toda la atención y los protocolos de bioseguridad necesarios para el desempeño de sus labores. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov