Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García García, aclaró la solicitud que hizo la juez cuarta al plan integral de recuperación del espacio público presentado en la segunda semana de enero.

El plan integral contempla las acciones interdisciplinarias de las secretarías y las entidades municipales para la recuperación paulatina del espacio público.

La juez cuarta requirió detalles específicos sobre: el mejoramiento de las superficies del centro Comercial del Café y la placita cuyabra, el tiempo de ejecución, el cómo se va a ejecutar, y cuál será la metodología para contener el aumento de los venteros estacionarios y semiestacionarios en el espacio público. Para responder estas inquietudes, la administración municipal, dispone de 30 días hábiles.

Por lo tanto, es preciso que la juez cuarta administrativa del circuito de Armenia haya rechazado el plan de acción para la recuperación del espacio público inscrito en el programa de gobierno 2020 - 2023 del alcalde José Manuel Ríos Morales. En 30 días hábiles todas las dependencias municipales que cooperan en la recuperación del espacio público, aclararán y ampliarán la información requerida por la juez.

Siguiendo las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, en la atención a la comunidad, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, continúa desarrollando reuniones con los habitantes del sector aledaño al proyecto vial calle 50, Tramo III, Puente Los Quindos.

El encuentro, que se desarrolla cada semana, busca que la comunidad sea escuchada sobre las problemáticas relacionadas con la obra, para brindarles soluciones que mitiguen las afectaciones causadas durante la ejecución del proyecto.

Los habitantes del sector resaltan la importancia de estos espacios y los avances que se han logrado en las respuestas a sus solicitudes, destacando la articulación de las diferentes secretarías y dependencias de la administración municipal.

El gerente de la entidad destacó que es vital el diálogo abierto con la comunidad y el trabajo en equipo con otras dependencias y secretarías de la administración municipal, para brindar soluciones en corto tiempo. 

El alcalde José Manuel Ríos Morales aprobó el convenio interadministrativo Alcaldía de Armenia y Universidad del Quindío que permitirá la formulación de las políticas públicas de orientación sexual e identidad de género diversa, equidad de género, mujer nuevas masculinidades y la actualización de las políticas públicas de primera infancia, niñez y adolescencia, al igual que el diagnóstico de la política pública de discapacidad.

El alcalde Ríos Morales resaltó este como un natural acto de confianza en nuestra alma mater y agregó: “la Universidad tiene la experiencia, los docentes y en general las condiciones ideales que nos den la tranquilidad de que este proceso, que para nuestro plan de desarrollo es vital, garantice una construcción participativa, de manera que tengamos un trabajo colaborativo entre expertos del programa de Trabajo Social y los actores de cada política”. 

Según Mary Luz Ospina García, Secretaria de Desarrollo social, el convenio se encuentra en el proceso precontractual y el propósito es dar inicio en el mes de marzo y que, a mediados de diciembre del año en curso, esté finalizando con éxito. El convenio tendrá un valor de $203.335.936 millones de pesos de los cuales la administración municipal aportará $161.901.266 y la Universidad del Quindío $41.434.670.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, junto a la Secretaria de Educación, Luz Mery Bedoya de López, realizó el recorrido por tres, de las 10 obras de infraestructura educativa, que ya se encuentran en actividades y con las cuales se espera beneficiar a más de 8 mil estudiantes. 

"Con estas obras, de las 10 que tenemos proyectadas con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, damos comienzo al compromiso con los cuyabros de fortalecer las instituciones oficiales", indicó el primer mandatario en su visita por los establecimientos Nueva Granada, Policarpa Salavarrieta y Rufino José Cuervo Sur.   

Así van las obras

Nueva Granada: la sede de la institución educativa Nuestra Señora de Belén está programada para finalizar en agosto de 2021 y actualmente se encuentra en fase de cimentación e inicio de estructura. "Vamos a entregar 18 aulas de las cuales 4 son de preescolar, 23 unidades sanitarias, biblioteca, comedor, cocina, aula polivalente, laboratorio y áreas administrativas”, dijo Clara Inés Vargas Marín, directora de obra. 

La Inversión: 5.200 millones

Policarpa Salavarrieta: se espera que la sede de la institución educativa Los Quindos esté lista en el mes de septiembre del año en curso. El proceso, en este momento, se encuentra en fase de cimentación e inicio de estructura. "Está compuesta por tres módulos de tres pisos, 3.394 metros cuadrados, 19 salones, 7 aulas como biblioteca, laboratorio, aula polivalente y baterías sanitarias”, indicó Héctor Yesid Forero López, director de Obra.   

Inversión: 7.371 millones.

Rufino José Cuervo Sur: se estima que esta institución esté lista en marzo de 2022. "Son siete módulos de aproximadamente 6 mil metros cuadrados; actualmente se está en la fase de preliminares, se hicieron las demoliciones de las edificaciones que existían, se desmontó el coliseo, se está a la espera de los permisos ambientales y así comenzar la cimentación. Inversión: 11.400 millones", Luis Fernando Zuluaga Torres, director de Obra. 

El resto de las obras se encuentran, también, en ejecución, en diferentes fases, y para todas se estima una inversión aproximada de 50 mil millones de pesos. 

Las fuertes lluvias de la noche del lunes, provocaron la caída de una rama en la carrera 19 a 100 metros de la entrada a la unidad residencial Bosques de Palermo. El cuerpo oficial de bomberos, desplazó el tronco al separador de la avenida. Y en la mañana del martes, el grupo de aseo y poda de las Empresas Públicas de Armenia, EPA, retiraron de manera definitiva la rama del árbol.

Igualmente, en el sector de Villas de las Américas, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, realizó una visita técnica para verificar la inestabilidad de un talud y recomendó a la comunidad disponer correctamente las aguas lluvias porque el peligro de deslizamiento es inminente si estas aguas caen directamente sobre el barranco, generando sobresaturación en el terreno.

Continuando con las visitas, la OMGERD inspeccionó el sector de la Patria. Allí, encontraron el mismo inconveniente; mal manejo de las aguas lluvias. Y en el barrio Obrero, sobre la carrera 17, encontraron una inadecuada disposición final de los residuos sólidos.

Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, exhortó a la comunidad a canalizar las aguas lluvias hacia un sistema de alcantarillado y hacer una correcta disposición de los escombros y los residuos sólidos para evitar inestabilidad y deslizamientos.

Con el propósito de mejorar la demarcación de los cruces viales y peatonales de las más importantes vías de Armenia, la Secretaría de Tránsito y Transporte con el apoyo de personal de la entidad, avanza en la señalización de suelos, punto primordial para mejorar la movilidad de los cuyabros.

En esta ocasión, y con el fin de garantizar una mayor durabilidad de las figuras demarcadas, se viene utilizando pintura de alto tráfico y con una mayor resistencia al agua, en una tarea que se hará de manera escalonada, de tal manera que se mantenga, visualmente, al servicio de los ciudadanos. 

El Secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño, expresó el interés que tiene la entidad de atender, inicialmente, los puntos críticos de movilidad vial, teniendo  en cuenta el alto flujo vehicular en aquellos sectores considerados fundamentales para el tránsito automotor.

De igual manera, enfatizó en la atención que se dará oportunamente a una importante cantidad de solicitudes de señalización, que han sido hechas por representantes de algunos barrios y comunas de la capital quindiana. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov