Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, por medio de la Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, sigue buscando aumentar la operación aérea en el municipio; esta vez, se hizo contacto con la aerolínea AGC Airlines.

Como se ha venido haciendo por medio de reuniones virtuales con diferentes aerolíneas, la administración municipal se reunió con Andrés Felipe Botero Gómez, Gerente de GCA (Gran Colombia de Aviación) Airlines, donde expuso su interés y beneficios para que empiece su operación desde el aeropuerto El Edén.

Buscando fortalecer la economía del municipio por medio de un mayor flujo aéreo, se le explicó a la aerolínea los beneficios tributarios que tendrían en una posible llegada; también, las acciones que adelanta la alcaldía para fortalecer las condiciones para ellos, como lograr que Terpel se establezca de lleno como proveedor de combustible en el aeropuerto.

Botero Gómez se mostró receptivo con la propuesta hecha y se comprometió, junto a su equipo comercial, a hacer los estudios financieros necesarios para evaluar la llegada de operaciones al municipio; que como explicó él mismo, empezaría con vuelos en la ruta Armenia – San Andrés – Armenia.

En cuanto al importante papel que tienen los ciudadanos en estas iniciativas, Ocampo Hurtado comentó: “esto es un llamado, también, para los cuyabros ya que si queremos que el tema de conectividad aérea se amplíe, debemos usar los servicios que nos ofrece la ciudad”.

El programa Colombia Mayor, de la Secretaría de Desarrollo Social, informa a los más de 50 beneficiarios pendientes por cobrar que, si no realizan el cobro pertinente del subsidio antes del 25 de febrero de 2021, pueden ser suspendidos, ya que el no cobro por más de 4 ocasiones, conlleva a la suspensión. 

Los beneficiarios deben acercarse a cualquier punto Facilísimo antes de la fecha establecida y, además, deben actualizar sus datos a través de la línea 7417100 Ext 109, de 8:00 a. m. hasta las 12 del mediodía. 

Además, hay 49 beneficiarios NUE que están pendientes por cobrar y el plazo para hacerlo es hasta el 25 de febrero. Ante cualquier inquietud, pueden comunicarse a la línea antes mencionada. 

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal inició la intervención y embellecimiento de los separadores de la ciudad de Armenia, lo que corresponde a la limpieza de una distancia, aproximadamente, de 21 kilómetros lineales, distribuidos en toda la capital quindiana. 

Este trabajo corresponde a las acciones trazadas dentro del área de planificación ambiental, donde se realiza la poda de las plantas que ya están allí y el retiro de la maleza invasiva. La labor se dio inicio en la calle 2 con carrera 19.

La invitación es a que los cuyabros también puedan acompañar este proceso y se sumen a la limpieza de los separadores que coinciden con el frente de sus casas, para que juntos se logre el embellecimiento de una ciudad más limpia.  

La Secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García García, aclaró la solicitud que hizo la juez cuarta al plan integral de recuperación del espacio público presentado en la segunda semana de enero.

El plan integral contempla las acciones interdisciplinarias de las secretarías y las entidades municipales para la recuperación paulatina del espacio público.

La juez cuarta requirió detalles específicos sobre: el mejoramiento de las superficies del centro Comercial del Café y la placita cuyabra, el tiempo de ejecución, el cómo se va a ejecutar, y cuál será la metodología para contener el aumento de los venteros estacionarios y semiestacionarios en el espacio público. Para responder estas inquietudes, la administración municipal, dispone de 30 días hábiles.

Por lo tanto, es preciso que la juez cuarta administrativa del circuito de Armenia haya rechazado el plan de acción para la recuperación del espacio público inscrito en el programa de gobierno 2020 - 2023 del alcalde José Manuel Ríos Morales. En 30 días hábiles todas las dependencias municipales que cooperan en la recuperación del espacio público, aclararán y ampliarán la información requerida por la juez.

El Departamento para la Prosperidad Social y la Alcaldía de Armenia informa a todas las familias que han estado esperando para ser parte del programa Familias en Acción que las inscripciones solo se harán por medio de los canales oficiales y no por terceros y personas inescrupulosas que solicitan datos y dinero para realizar trámites e inscribirlos al programa; además, aún no se está recibiendo documentación.

La invitación es a estar atentos a las publicaciones en los canales oficiales para iniciar este proceso. Para mayor información, las personas interesadas deberán comunicarse a la línea 3117612836 o pueden acercarse a la oficina en el edificio CASE, ubicado en la carrera 17 # 14 – 20 piso 2. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

El alcalde José Manuel Ríos Morales aprobó el convenio interadministrativo Alcaldía de Armenia y Universidad del Quindío que permitirá la formulación de las políticas públicas de orientación sexual e identidad de género diversa, equidad de género, mujer nuevas masculinidades y la actualización de las políticas públicas de primera infancia, niñez y adolescencia, al igual que el diagnóstico de la política pública de discapacidad.

El alcalde Ríos Morales resaltó este como un natural acto de confianza en nuestra alma mater y agregó: “la Universidad tiene la experiencia, los docentes y en general las condiciones ideales que nos den la tranquilidad de que este proceso, que para nuestro plan de desarrollo es vital, garantice una construcción participativa, de manera que tengamos un trabajo colaborativo entre expertos del programa de Trabajo Social y los actores de cada política”. 

Según Mary Luz Ospina García, Secretaria de Desarrollo social, el convenio se encuentra en el proceso precontractual y el propósito es dar inicio en el mes de marzo y que, a mediados de diciembre del año en curso, esté finalizando con éxito. El convenio tendrá un valor de $203.335.936 millones de pesos de los cuales la administración municipal aportará $161.901.266 y la Universidad del Quindío $41.434.670.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov