Herramientas de Accesibilidad
El bello corredor comercial de Armenia (Centro Comercial Cielos Abiertos), será el escenario para que los cuyabros demuestren el amor que sienten por la ciudad milagro. Desde las 8:00 a.m. de este sábado 20 de febrero, secretarios, directores, gerentes y colaboradores de la administración municipal, protagonizarán la primera jornada de embellecimiento del año, liderada por el mandatario local, José Manuel Ríos Morales.
La actividad hace parte del programa “Todos Pa’ la Calle”, liderado por la Asesoría Administrativa y Asesoría Social de Despacho, que pretende invitar “a la solidaridad, al civismo y al sentido de pertenencia por lo nuestro, por lo público, y específicamente a aquellos espacios que todos normalmente usamos y que queremos ver aseados y lindos”, expresó Héctor Fabio Hincapié, asesor social y comunitario.
Invitación a la ciudadanía
Desde la Administración Municipal, se extiende la invitación a todos los cuyabros para que se sumen a esta actividad que tiene como objetivo “hacer que el sector de Cielos Abiertos, esté en las condiciones de infraestructura, señalización, limpieza y jardinería que merecen los armenios, visitantes, turistas y todos los quindianos”, indicó Álvaro Hernández, Asesor Administrativo de Despacho.
Es así como se pretende llevar a cabo una jornada intensa, en medio de hidrolavadoras, escobas, detergente, palas, pintura y mucha voluntad; que haga de este espacio, comprendido entre la Plaza de Bolívar y el Parque Sucre, un tramo comercial aún más atractivo.
El trabajo inició con el mejoramiento de la infraestructura
La Secretaria de Infraestructura, María del Pilar Herrera, aclaró que hace 10 días se viene realizando un proceso de reparaciones locativas en este sector: “Desde principio de año, comenzamos a elaborar un diagnóstico con el ánimo de poder realizar un mejoramiento de la infraestructura allí, que redunde en un lugar más atractivo y más agradable para las personas que diariamente hacen uso de él”.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, expresó la satisfacción que siente por estas jornadas que dan cuenta del civismo y la entrega de tantos que ponen al servicio su corazón cuyabro, para el beneficio de todos.
Ante diversos casos de convocatorias que se presentan para adquirir vivienda gratis en la ciudad de Armenia, a través de fundaciones, el Departamento Administrativo de Planeación hace un llamado a la comunidad para que no se deje engañar y mejor acuda a las oficinas de la administración municipal para que conozca de primera mano los proyectos de vivienda que cuentan con los respectivos permisos, ya sea de enajenación o de venta.
Actualmente se ha consultado a la cartera por un presunto proyecto con las anteriores características, gestionado por una fundación de Armenia con otra de Medellín, pero en el momento no existe ningún plan o proyecto de vivienda con tales especificaciones. De igual manera, la oficina de Planeación está en disposición de hacer la visita respectiva por parte de control urbano y verificar que se cumple con todo lo reglamentado.
“Los ciudadanos tienen que tener claridad sobre estos planes de vivienda, saber qué constructora está haciendo el proyecto, si cuenta con los respectivos permisos de construcción, con qué fuentes de financiación cuenta y que los documentos sean expedidos por el ente municipal” aseveró Diego Fernando Tobón Gil, director de Planeación Municipal.
El correo disponible para enviar cualquier inquietud es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con el acompañamiento de la delegada de la Contraloría General de República, Jehan Alí Cabrales, se realizó el segundo simulacro de vacunación de la Covid-19 en la sede de Red Salud, Armenia.
El alcalde José Manuel Ríos Morales; el gerente de Red Salud ESE, José Antonio Correa López; la secretaria de salud municipal, Lina María Gil Tovar, y los delegados de la Contraloría General de la República a nivel nacional y departamental, realizaron una visita técnica a la sede de Red Salud y comprobaron que el alistamiento y los protocolos de bioseguridad están al ciento por ciento.
José Antonio Correa López aseveró que el espacio destinado para la vacunación es seguro, acogedor, iluminado, además, cuenta con cuarto frío y el personal es altamente calificado.
Ante la implementación de la prueba piloto del sistema de recaudo centralizado con tarjeta, que permite a los usuarios hacer el pago de su pasaje con otros medios diferentes al efectivo, la Alcaldía de Armenia, La empresa Amable y Recaudar TINTO SAS, comparten los beneficios de usar las tarjetas crédito y débito en el transporte público.
- Mayor comodidad para el pago: Los usuarios no tendrán que contar monedas o hacer cuentas para completar el valor del pasaje.
- Método seguro para el usuario y el conductor: La tarjeta sola la manipula su propietario, el conductor no estará expuesto a robos, por llevar dinero en efectivo.
- Pago rápido: el usuario solo tendrá que acercar su tarjeta para activar el torniquete e ingresar al bus. Con el pago en efectivo el usuario debe esperar a que el conductor verifique que el pago esté completo y en algunos casos esperar sus devueltas.
- Bioseguro: el usuario solo toca su tarjeta, no debe manipular ningún elemento para realizar el pago.
- No paga adicional por el uso de tarjeta: El usuario no tendrá recargo adicional por transacción, este costo es asumido por la empresa privada.
Actualmente la prueba piloto se realiza en 3 rutas urbanas que recorren toda la ciudad: la ruta 8, 20 y 28. Este ejercicio se ejecutará hasta el 31 de diciembre y busca analizar el comportamiento en la cultura de pago con tarjeta, para hacer los ajustes necesarios en beneficio de los usuarios del transporte público. Una vez se establezca la viabilidad de este método de pago, se aplicará en toda la flota de buses.
Los usuarios pueden usar las tarjetas crédito o débito con las que realizan sus transacciones o reciben su pago de nómina, no deben adquirir una tarjeta adicional o buscar puntos de recarga para hacer uso de ellas.
Son más de 1.000 personas a las que durante el mes de enero se les expidió el paz y salvo por concepto de valorización, en las oficinas de la Tesorería Municipal, lo que se constituye en un paso importante no sólo para la administración de José Manuel Ríos Morales, sino que es un acto de recuperación de la confianza de los cuyabros.
“El hecho de que la comunidad se acerque orgánicamente a realizar el pago por concepto de valorización, representa un mensaje importante a la opinión pública. Durante el acercamiento que tuve con algunas de las personas que estaban realizando el pago, manifestaron sus felicitaciones por los avances obtenidos a la fecha, que se constituyen en un paso para empezar las obras y terminar lo que nos prometieron a los armenios”, puntualizó el mandatario de la capital Quindiana.
Es importante destacar a la vez, que sólo en la caja de la Tesorería Municipal se atendieron en este periodo a 211 personas, exclusivamente para el recaudo de esta contribución, con un recaudo cercano a los 220 millones de pesos.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, sigue trabajando en el fortalecimiento de la conectividad aérea; en esta ocasión, por medio de una reunión virtual, se extendió la invitación a la aerolínea Viva Air Colombia para que empiece sus operaciones en el municipio.
En la reunión el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en compañía de la secretaria de la cartera económica, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, expusieron ante el presidente de la aerolínea Viva Air Colombia, Félix Anteló, el interés y la disposición por parte la Administración Municipal para que dicha aerolínea empiece a considerar a Armenia como destino para sus operaciones.
De igual forma, se les indicó a los directivos de la aerolínea los beneficios económicos con los cuales se podrían favorecer en una posible llegada a la ciudad; también, el alcalde mostró su disposición de hacer todo lo que esté a su alcance para contribuir a la llegada de nuevas aerolíneas, ayudando a la recuperación económica.
Por su parte, Anteló se mostró receptivo ante la invitación de la administración y se comprometió que junto a su equipo empezarán a hacer los estudios de mercado necesarios para evaluar la posibilidad de empezar su operación desde la terminal aérea de Armenia.