Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de realizar la conciliación bancaria de las cuentas de valorización a 31 de diciembre de 2020, el alcalde de la capital quindiana, José Manuel Ríos Morales, ratificó que el municipio cuenta con más de 21 mil millones de pesos para iniciar algunas obras vinculadas al proyecto. El anuncio lo hizo dentro del marco del comité de valorización cumplido en las últimas horas.

“Se trató de un encuentro muy productivo, toda vez que expusimos y clarificamos las cifras de la conciliación bancaria a 31 de diciembre, con lo que se da el primer paso para cumplirle a los cuyabros”, destacó el mandatario local.

Un equipo de expertos

Dicho comité está conformado no sólo por abogados especialistas, profesionales de la parte técnica y financiera de la alcaldía, sino por expertos liquidadores a nivel nacional como Jorge Serna, quien lideró procesos como la liquidación del Forec y del Inurbe en años anteriores.

Así mismo, en el proceso, transversalmente, se cuenta con el acompañamiento de la veeduría ciudadana, a la cabeza del ingeniero Luis Fernando Márquez y del arquitecto Gustavo Henao, quienes aportan sus competencias y su claridad frente a la complejidad del mismo.

Lo que sigue…

De acuerdo con el plan de cumplimiento presentado ante el juzgado respectivo, que se convierte en la hoja de ruta, se deben priorizar las obras vinculadas con el dinero que se tiene recaudado. “Debemos iniciar por la actualización de los estudios y diseños, proceso que no puede ser financiado con recursos de valorización, por lo que el alcalde, a través de la Secretaría de Hacienda asignará recursos por 1.000 millones de pesos”, destacó María del Pilar Herrera Pardo, secretaria de Infraestructura del municipio.

Finalmente, Ríos Morales enfatizó en que la idea es devolverle la confianza a los cuyabros. “Siempre pienso con el deseo y en este momento me encantaría adelantar y terminar la obra que tenemos en La Estación y también uno de los proyectos del norte de la ciudad.  Me satisface pensar que ya no se trata de una obra, como fue el pensamiento inicial, sino que podríamos adelantar incluso tres”, puntualizó.

Con el ánimo de generar tranquilidad en los cuyabros que han decidido iniciar con el proceso de adquirir casa propia y velando por sus intereses e inversiones, el Departamento Administrativo de Planeación, DAPM, viene adelantando el seguimiento en campo a todas las constructoras de la ciudad para verificar que estén cumpliendo con todos los permisos y los requerimientos legales para llevarlas a cabo.

“Teniendo en cuenta que nuestro Plan de Desarrollo tiene un componente de infraestructura natural, Armenia Capital Verde, buscamos trabajar en el seguimiento a estas construcciones, hemos iniciado este control en la comuna 10, priorizando las grandes obras. Allí solicitamos información como planos aprobados por curadurías, las licencias, y de una vez hacer la revisión física de que la ejecución de la obra sí cumple con lo fue aprobado”, comentó Andrés Pareja, subdirector del DAPM.

Lo anterior permite que los ciudadanos que estén habitando estas edificaciones o que hayan invertido en ellas, tengan la tranquilidad de que las obras están cumpliendo con las normas técnicas colombianas para este tipo de construcciones.

El seguimiento que apenas inicia, también se extenderá hasta las demás comunas de la ciudad. Si alguna persona tiene dudas respecto a la constructora o edificación en la que está invirtiendo, puede comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde podrá hacer la consulta respectiva.

La alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, advierte e informa a toda la ciudadanía sobre un documento que está circulando, con logos institucionales de la administración municipal, donde se habla de la gestión de suelo para generación de vivienda, el cual no proviene de la alcaldía. 

Dicho documento es una propuesta de un particular que quiere presentar y exponer ante el alcalde José Manuel Ríos Morales y está siendo difundido como si fuera propio de la administración. 

Se hace un llamado a la ciudadanía que, ante cualquier inquietud o dudas sobre documentos con logos institucionales, puede remitirse a las fuentes y sitios oficiales de la alcaldía de Armenia. 

Con el objetivo de presentar a los empresarios de transporte público colectivo de la ciudad, los posibles escenarios arrojados por las modelaciones en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, en compañía del equipo de trabajo de la empresa Amable, adelantó una reunión en la definición de aspectos destacados para avanzar en el cierre de su estructuración.

Para el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, es importante concertar con los transportadores estos resultados y lograr tomar las decisiones adecuadas para el beneficio de todos, en especial de los usuarios que son parte del sistema.

Los temas tratados durante la mesa de socialización y concertación fueron: escenario operacional, esquema empresarial del operador de transporte, implementación de patios y talleres, sistema de gestión y control de flota y fondo de estabilización tarifaria.

Se espera continuar con estos encuentros que permitan definir y cerrar la Estructuración Técnica, Legal y Financiera del SETP para la ciudad. En esta mesa de trabajo participaron los gerentes de las empresas TINTO, Buses Armenia, Cooburqin y Transportes Urbanos Ciudad Milagro.

 Atendiendo a la acción popular instaurada por el señor Carlos Arturo Ospina y otros, la Secretaría de Infraestructura del municipio, adjudicó el contrato para la reconstrucción vial entre los barrios La Fachada y Jardín de la Fachada de la capital quindiana.

“Es un proceso que inició desde el año anterior, al cual se presentó un amplio número de personas y que en su etapa final fue adjudicado al ingeniero civil, Isodoro Amarillo Segura, con lo que podremos mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector de este municipio” informó María del Pilar Herrera Pardo, secretaria de Infraestructura del municipio

La inversión destinada para este proyecto supera los 480 millones de pesos y se ejecutará en un plazo no mayor a cuatro meses, después de firmada el acta de inicio y perfeccionados los requisitos para el cumplimiento del mismo.

“Esperamos poder iniciar obra los primeros días de marzo, para que las personas que residen en el barrio Jardín de la Fachada y sectores aledaños se beneficien terminando este semestre”, puntualizó la ingeniera.

Es importante destacar que dentro de las obligaciones que tiene el contratista está la contratación de mano de obra no calificada, con lo que se contribuirá a disminuir los índices de desempleo de la ciudad.  

El Departamento Administrativo de Planeación acudió a la invitación realizada por el Concejo municipal, juntos con otras entidades descentralizadas, para hacer una visita técnica a la comuna 5, con el fin de identificar las problemáticas y generar posibles soluciones en el sendero ubicado entre el barrio El Silencio y Montevideo. 

Después del recorrido se identificó que los ciudadanos del sector deben usar este camino ecológico, que los conecta al barrio Villa Liliana, para hacer uso del servicio de transporte público y lograr desplazarse a la zona norte de la ciudad, además, los niños también usan este sendero para llegar al IE Gustavo Matamoros. Por lo anterior, este trayecto no se encuentra en las mejores condiciones y se hace necesaria la intervención de la alcaldía municipal a través de Planeación. 

Cumpliendo con el plan de acción, inmerso en el Plan de Desarrollo, se aplicará la estrategia ‘Infraestructura Natural, Armenia Capital Verde’, donde ésta tiene cuatro líneas de acción, entre ellas: corresponsabilidad ambiental, educación ambiental para todos, drenajes urbanos y Paisaje Cultural Cafetero; las cuales se articularán para realizar la intervención requerida. 

“Vamos a intervenir este sendero para que las personas que hacen uso de ella tengan una mejor condición de movilidad y calidad de vida, para que su desplazamiento sea más seguro, es así como desde el Departamento Administrativo de Planeación estamos atentos para hacer esta intervención”, concluyó Andrés Pareja, subdirector del Departamento Administrativo de Planeación. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov