Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el objetivo de seguir aportando a la reactivación económica de la ciudad, la alcaldía de Armenia se une al llamado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que jóvenes investigadores participen de la convocatoria que busca vincularlos a proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.

El llamado es a Instituciones de Educación Superior públicas que cuenten con grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y que estén interesadas en vincular Jóvenes Investigadores de pregrado, y profesionales recién graduados, a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación relacionados con las líneas temáticas definidas.

Esta alianza dispone de más de 1.000 millones de pesos para financiar el 100% del valor de la práctica para cerca de 200 jóvenes durante los seis meses de duración.

Las entidades interesadas deberán garantizar que cuentan con un proyecto alineado con los focos temáticos como tecnologías convergentes, industrias 4.0, así como culturales y creativas, entre otros, que estén orientados en alguno de los objetivos de desarrollo sostenible y de los que harán parte aprendices de formación técnica o tecnológica.

Deberán presentar mínimo tres jóvenes por proyecto que tengan asignado un tutor de la institución que los avala, los cuales deben tener máximo 28 años al 31 de diciembre de 2021; un promedio acumulado del programa obtenido mínimo de 3.8; y estar en etapa productiva al cierre de la convocatoria.

Para inscripciones y mayor información en el siguiente link: https://minciencias.gov.co/convocatorias/vocaciones-cientificas-ctei/convocatoria-jovenes-investigadores-e-innovadores-en-el.

Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, aseguró que muy pronto la Biblioteca Pública Municipal abrirá sus puertas, “estamos haciendo unos ajustes eléctricos para tener las condiciones óptimas e iniciar nuestros programas de formación, consulta y préstamo de libros, igualmente estamos haciendo unos cambios que facilitarán el ingreso para que todos puedan disfrutar de esta magnífica biblioteca”. 

Por su parte la bibliotecaria Yesenia Ortega indicó que desde el cierre, los servicios a la comunidad se han prestado mediante programas de extensión y la virtualidad.

“A través de la página de Facebook de la biblioteca y medios aliados como la U Fm estéreo, hemos estado desarrollando actividades de animación a la lectura y difusión de contenidos generados en talleres y convocatorias, como podcasts, lecturas en voz alta y entrevistas con autores de la ciudad, también hemos estado acompañando a la Alcaldía y a la Secretaría de Desarrollo Social en actividades para visibilizar la biblioteca y para hacer promoción de lectura en parques, paraderos de buses y barrios, esto mediante la metodología de libro picnic.

De igual manera el trabajo que hacen las bibliotecas públicas municipales se articula con el trabajo de la Red Nacional y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, con quienes hemos realizado talleres en promoción de lectura para docentes, cuidadores y promotores”.

Con respecto al protocolo de bioseguridad, recientemente la Biblioteca Nacional de Colombia, realizó la actualización del procedimiento para consulta y préstamo externo de colecciones, lo que permitirá a los usuarios acceder al servicio con normalidad.

Personal perteneciente al cuerpo de agentes de la secretaría de Tránsito y Transportes de Armenia, SETTA y la Policía Quindío, desarrollan una serie de operativos en las principales vías de la capital quindiana, los cuales tienen por objeto controlar el transporte informal y verificar el cumplimiento de las normas en materia de documentos tales como licencia de conducción, seguro obligatorio de accidentes de tránsito y revisión técnico mecánica de los vehículos.

La acción institucional conjunta permite que los uniformados de la Policía, realicen las consultas necesarias para determinar eventuales antecedentes y/o requerimientos judiciales, que tengan los ciudadanos.

Estas actividades forman parte de la estrategia orientada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, encaminada a garantizar la seguridad de todos los habitantes de la capital quindiana.

La tarea ha permitido la imposición de una importante cantidad de comparendos e inmovilización de vehículos por violación  a las disposiciones  de tránsito  y otras infracciones. 

El secretario Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón expresó: "Queremos hacer una invitación desde la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia para que todos los actores de las vías sigan el cumplimiento de las diferentes normas y señales de tránsito ya que la seguridad  es compromiso  de todos.

Con el objetivo de mitigar el alto índice de contagios y de ocupación de camas UCI en el municipio, la Secretaría de Salud junto con la Policía Nacional realizaron, este fin de semana, un operativo de inspección y vigilancia a establecimientos nocturnos en el sector del barrio Granada. Allí, se verificaron cinco (5) lugares, de los cuales cuatro (4) fueron suspendidos por no cumplir los aforos ni los protocolos de bioseguridad contra la COVID-19.

El objetivo de estas visitas es garantizar que todos los establecimientos que tienen apertura permitida, cumplan con todos los protocolos de seguridad y los aforos establecidos por la norma y por el decreto municipal 168 del 18 de junio, el cual fue promulgado hace varias semanas por la Alcaldía. Asimismo, la resolución 777 del Ministerio de Salud en donde se establecen los criterios y condiciones que se deben adoptar para el buen desarrollo de las actividades económicas y sociales en el país.

Frente a estos incumplimientos, la dependencia hizo un llamado a propietarios y administradores a cumplir con la norma ya que así se evita, en gran medida, el aumento de contagios. De igual manera, funcionarios de la secretaría les hicieron las recomendaciones del caso frente a las demarcaciones, la aireación, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y los espacios que se deben tener entre cada una de las mesas.

Por último, desde la dependencia se informó que este tipo de operativos continuarán realizándose en distintos puntos de la ciudad con el fin de controlar las aglomeraciones, que son unas de las causas principales de contagio. Es así, que se insta a turistas y cuyabros a cumplir con las medidas de bioseguridad y el autocuidado en sitios públicos o privados.

Con el fin de mejorar la cobertura en los procesos de inmunización contra la COVID-19, la secretaría de Salud realizará del 6 al 10 de julio, varias jornadas de aplicación de primeras dosis para la población mayor de 45 años. Para acceder al biológico, los priorizados deben estar previamente inscritos en el portal MiVacuna. Además, deben estar incluidos en las etapas 1, 2, 3 y 4 del Plan Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud.

Estas jornadas se adelantarán en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

También, desde la dependencia se informó que las vacunas Janssen, de una sola dosis, son solo para las personas mayores de 50 años y que estén previamente inscritos en MiVacuna.

Primeras dosis

Inmunización del 6 al 10 de julio:

Centro de Desarrollo Comunitario – Ciudad Dorada

En este lugar se estarán aplicando primeras dosis contra la COVID-19.  Para este proceso de inmunización, se utilizarán diferentes biológicos. Por lo tanto, se solicita a la población paciencia porque no se tiene disponibilidad de un laboratorio en específico.

La alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Desarrollo Social y el programa Juventud Pa’ Todos, invita a todos los jóvenes del municipio a participar de las elecciones para conformar el Consejo Municipal y Local de Juventud, que se realizará el próximo 28 de noviembre.
 
El siguiente es el calendario establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Cabe resaltar que ya no deben registrarse para votar, aquellos jóvenes en edades entre 14 y 28 años. 
 
  • 28 de julio: Finaliza el registro de las listas de independientes e inicia la inscripción de candidatos de los partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas de las juventudes y listas independientes. 
  • 29 de julio: Inicia postulación y acreditación del listado de testigos electorales. 
  • 28 de agosto: Finaliza la inscripción de candidatos de los partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas juveniles y listas independientes. Además, se publica el censo electoral y vence el plazo para que los comandantes de las fuerzas armadas y Policía remitan el listado de cédulas de los miembros de las diferentes fuerzas armadas que deban excluirse del censo electoral de jóvenes. 
  • 30 de agosto: Finaliza la inscripción de jóvenes para votar e inicia el periodo de modificación de inscripción de candidatos de partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas y listas independientes. Además, se suspende la incorporación de documentos de identidad de jóvenes al censo. 
  • 1 de septiembre: El registrador, junto con el alcalde, definen el lugar de las votaciones e inicia propaganda electoral a través de los medios de comunicación. 
  • 3 de septiembre: Finaliza el periodo de modificación de inscripción de candidatos de partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas y listas independientes. Además, los delegados del registrador y registradores distritales reportan los candidatos inscritos. 
  • 5 de septiembre: Publicación del listado de candidatos inscritos en un lugar visible y página de internet. 
  • 28 de septiembre: fecha límite para sorteo y publicación de listas de jurados de votación. 
  • 28 de octubre: Designación por escrito, por parte del alcalde, de los representantes de comunidades étnicas, campesinas y víctimas que ocuparán las curules en mención. Además, revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción. 
  • 12 de noviembre: Designación de comisiones escrutadoras, por parte del comité organizador. 
  • 17 de noviembre: Podrán inscribirse nuevos candidatos, en caso de muerte o incapacidad física. 
  • 20 de noviembre: Vence postulación y acreditación de testigos electorales. 
  • 28 de noviembre: Día de la elección 
  • 29 de noviembre: Inician los escrutinios auxiliares y municipales, desde las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. 
  • 30 de noviembre: Inician los escrutinios generales, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov