Herramientas de Accesibilidad
Hoy viernes 22 de abril, desde las 4:00 p.m. en la Casa de la Juventud del barrio 7 de Agosto, los cuyabros podrán participar del Primer Encuentro Multicultural de Jóvenes: Tejiendo el Territorio, actividad liderada por la Secretaría de Desarrollo Social en articulación con el Consejo Municipal de Juventudes.
Los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse sobre las alertas tempranas 026 de 2018 y 041 de 2020, participar de la construcción del mapa de riesgo sociocultural y del acto cultural de cierre, 'Tejiendo lo común'.
"Es importante que todos los jóvenes asistan al encuentro porque allí se capacitarán en herramientas respecto a estas alertas tempranas, que les servirán en sus comunidades", explicó Luis Miguel Márquez Guevara, enlace del programa de Juventud de la cartera Social.
El gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, indicó que a la fecha, han sido aplicadas 140.083 vacunas contra la COVID-19, y que desde hace más de un año, la Red de los cuyabros ha realizado alrededor de 600 jornadas extramurales logrando un importante alcance en colegios, barrios y universidades de la ciudad.
De igual manera, indicó que actualmente, de lunes a sábado se realizan en horas de la mañana jornadas de vacunación y que las dosis aplicadas corresponden a los siguientes biológicos:
Mañana sábado 23 de abril, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m.,se inicia la gran jornada de vacunación e intensificación para niños y adultos, en el marco de la conmemoración número 20° de la Semana de la Vacunación en las Américas. Las vacunas no tienen ningún costo, y desde la Secretaría de Salud se invita a toda la ciudadanía a participar, acercándose a las IPS habilitadas para estas jornadas.
La población a vacunar son niños de cero a cinco años de edad con todo el esquema; mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; gestantes para la dosis de toxoide tetánico y diftérico; niñas de 9 años para la vacuna contra el virus del Papiloma Humano; niños de 2 a 11 años para dosis adicional contra sarampión y rubéola; y personas mayores y viajeros entre 1 y 59 años contra la fiebre amarilla.
Puntos de vacunación para este sábado 23 de abril
IPS privadas:
Otros puntos: Sótano 1 del centro comercial Unicentro.
La Secretaría de Salud, en cabeza de Lina María Gil Tovar, presentará ante el Concejo Municipal y la ciudadanía en general, el balance del estado en que se encuentran las EPS que operan en Armenia después del traslado de los usuarios de Medimas, luego de su liquidación. La jornada se realizará mañana sábado 23 de abril a partir de las 9:00 a.m.
La Superintendencia Nacional de Salud asignó 31.126 afiliados subsidiados de Medimas a cinco EPS de Armenia: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, Sura y Famisanar. En el régimen contributivo la EPS Medimas tenía 18.193 afiliados, y Coomeva 17.823, los cuales fueron trasladados a otras EPS.
Para hoy viernes 22 de abril la jornada de vacunación COVID-19 tendrá lugar en los centros comerciales Calima, Unicentro, IBG y en la caseta comunal del barrio Antonio Nariño. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad y el carné MiVacuna.
Se invita a la comunidad para que, sin importar el régimen, acudan a sus IPS, soliciten y agenden el respectivo turno y reciban la vacuna contra el virus.
Centro comercial Calima
Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Centro comercial Unicentro
De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Centro comercial IBG y en la caseta comunal del barrio Antonio Nariño
De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
En cada lugar se aplicarán los siguientes biológicos:
En acto que se realizará a partir de las 9:00 a.m. en la institución educativa Cámara Junior, la Secretaría de Tecnología para la Información y la Comunicación, TIC, certificará a 10 niños y niñas programadores, tras completar las actividades correspondientes al primer nivel de esta iniciativa, en el cual se impartieron conceptos básicos de programación mediante una plataforma modular para realizar animaciones y juegos, lo que mejora la capacidad de razonamiento lógico de los menores y sus procesos visuales.
El secretario TIC de Armenia, Giovanny Zambrano Londoño, precisó que: “se han realizado campañas en los colegios y comunas para capacitar a personas de todas las edades y grupos poblacionales en el manejo de las herramientas que provee la tecnología”, e igualmente hizo un llamado para que a través de las juntas de acción comunal y los puntos Vive Digital se vinculen a este programa.
Para participar de esta iniciativa de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, los ciudadanos pueden inscribirse en los puntos Vive Digital o escribir en los perfiles @alcaldiadearmenia, @SecretariaTICArmeniaOficial en Facebook e Instagram.