Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Previniendo eventuales daños a la infraestructura física y otorgando un mayor valor ambiental para la ciudad, el Departamento Administrativo de Planeación realizó la sustitución vegetal en el sector de Tres Esquinas y en la vía que conduce hacia La Tebaida. Con esta se completan 126 jornadas de limpieza, siembra y ornamentación en los cerca de 21 kilómetros de separadores de la capital, en lo que va corrido del año.

El relevo vegetal fue realizado, debido a que la comunidad que no contaba con especificaciones técnicas para dicha labor, sembró una especie de árbol que no cumplía con las características fitosanitarias y morfológicas para crecer en este espacio sin generar situaciones de riesgo para la comunidad. “Se trataba de árboles que por su misma rigidez requerían de un proceso de enraizamiento profundo, lo que con el tiempo generó afectaciones a la infraestructura urbana”, indicó Diego Fernando Ramírez, subdirector de la cartera planificadora de Armenia.

Igualmente, el funcionario explicó que se sembraron más de 50 árboles de porte medio y bajo, compatibles con el uso y espacio público; las cuales, representarán una mayor riqueza paisajística, social y ambiental, ya que “pueden ser mayores captadores de dióxido de carbono para generar un microclima en esta zona que es una vía arteria de la ciudad”, concluyó Ramírez.

La Secretaría de Salud inició la Semana de la Cultura de la Seguridad Social, con diferentes actividades educativas, pedagógicas y motivacionales, hasta el próximo 30 de abril, con el objetivo de dar a conocer los derechos y deberes existentes en temas de aseguramiento en salud y crear una cultura de la protección social en la comunidad. 

Actividades:
● Hasta el 29 de abril se intensificará la oferta de aseguramiento según la demanda de la Secretaría de Salud, con atención permanente en trámites para procesos para el régimen subsidiado, ubicado en la Secretaría de Desarrollo Social, en horario de oficina.

● Del 26 al 29 de abril, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se darán a conocer los derechos y deberes en la salud para la población de indígenas y adultos mayores. Hoy, la jornada se hará en el barrio Miraflores para la población Indígena, y mañana 27 en la secretaría de Desarrollo Social para los beneficiarios de Colombia Mayor.

● El 29 de abril, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se instalará un stand sobre Cultura de la Seguridad Social en el Centro Administrativo Municipal, CAM.

● La comunidad podrá conocer los derechos y deberes en salud a través de las redes sociales de la Alcaldía.

● En articulación con la Universidad Alexander Von Humboldt, el 27 y el 28 de abril se realizará un facebook live, desde la página de la Secretaría de Salud, entre las 2:30 y las 3:30 p.m., sobre salud mental y hábitos saludables.

El equipo de Derechos Humanos de la Administración Municipal, enmarcados en el área de Derecho Internacional Humanitario, desarrolla un proyecto educativo en los diferentes colegios de nuestra ciudad, el cual ha impactado más de 480 estudiantes de las instituciones Rufino José Cuervo Centro, Instituto Técnico Industrial, Marcelino Champanat y Rufino José Cuervo Sur, sede Madre Marcelina.

Esta iniciativa busca dotar a los menores con herramientas que permitan incentivar la correcta resolución de conflictos entre los estudiantes, además de la sana convivencia y la conciliación, promoviendo en los niños, niñas y adolescentes un comportamiento pacífico que aporte en la construcción de una sociedad más tolerante, empática y con mayor inteligencia emocional al momento de resolver alguna diferencia. En los próximos meses se visitarán  más colegios para seguir difundiendo este importante mensaje entre todo el estudiantado. 

Luego de la llegada e instalación del tubo de 24 pulgadas en el viaducto colapsado por la ola invernal en el barrio El Silencio, se superó la contingencia y desde ayer en horas de la tarde se normalizó la entrega del líquido en los barrios afectados y que presentaron restricciones.

“Gracias a un esfuerzo importante, contundente, simultáneo y continuo, desde el domingo en horas de la tarde se restableció el servicio”, manifestó el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo, destacando el gran esfuerzo y el trabajo sin descanso del personal en el punto de atención de la emergencia: un equipo técnico de operarios, soldadores, fontaneros, con gran compromiso que no paró a pesar del cansancio, para lograr la reparación de este hecho de gravedad, en el menor tiempo posible.

De igual manera, el Gerente exaltó el civismo y solidaridad de los cuyabros de este sector de la ciudad, quienes con paciencia esperaron el retorno del agua, recibiendo el millón de litros de los 15 carro tanques desplazados hasta el lugar, y el acatamiento de las instrucciones a partir de los cierres sectorizados y establecidos en horarios específicos.

“Juntos superamos la contingencia y una vez más EPA demuestra su responsabilidad social y trabajo permanente con todos sus funcionarios y colaboradores para garantizar agua de calidad a la ciudadanía”, puntualizó Rengifo Rodríguez, señalando además que la administración de José Manuel Ríos Morales, acompañó desde el primer día de la emergencia a la empresa, hecho recibido con orden y paciencia de los cuyabros afectados, a quienes agradeció por su confianza en la Empresa de Todos.

La Administración Municipal acompañó el fin de semana, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, el proceso de elección de juntas de acción comunal en 19 puntos dispuestos para las votaciones, donde tan solo el puesto del barrio La Isabela fue suspendido por el tribunal de garantías del sector.

"Fueron un total éxito estas elecciones. Tuvimos el apoyo y acompañamiento de diferentes instituciones, dejando un balance de tranquilidad y masiva participación de los cuyabros", expresó Carlos Rodríguez León, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana.

El paso a seguir para los nuevos dignatarios de las JAC es la presentación de documentación requerida; y para el barrio donde fue suspendida la votación. esperar nuevas directrices del Ministerio del Interior.

Ante la crisis de la red pública y la afectación generada por la liquidación de las EPS, que no solo golpea a Armenia, sino a otras ciudades capitales, la Secretaría de Salud de Armenia unió esfuerzos con las alcaldías de Manizales y Pereira para gestionar con Asocapitales, ayuda del Gobierno Nacional que evite un inminente riesgo fiscal, toda vez que la red privada está contratando los servicios con su red aliada, lo cual crea un desequilibrio en la competencia.

José Antonio Correa, gerente de Red Salud, explicó el trabajo que está realizando la Administración Municipal para superar esta situación: “ni el alcalde José Manuel Ríos Morales, ni yo, vamos a permitir el cierre de centros de salud, ni la liquidación del Hospital del Sur sin poner todos nuestros esfuerzos.  Incluso, el mismo mandatario local ha generado recursos a esta ESE. Estamos haciendo cobros coactivos, liquidaciones de cartera y los ejercicios de negociación, evidenciándoles costos a las EPS para reinvertir en lo social”.

La secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, expresó que frente a las posibles soluciones, se ha hablado con las EPS para que tengan en cuenta que la mayoría de personas trasladadas de Medimás son de régimen subsidiado, población vulnerable, y no cuentan con recursos suficientes para desplazarse a IPS, en su mayoría ubicadas al norte de la ciudad.  “Nosotros no tenemos competencia de sancionar ni de cerrar, eso le corresponde a la Superintendencia de Salud”, añadió.

Panorama financiero de Red Salud

Actualmente, Red Salud tiene una cartera con las EPS que están en proceso de liquidación, por un valor cercano a los $4.597 millones, de los cuales $1.600 millones corresponden a CafeSalud, declarada en estado de iliquidez.

Cerca de $9 mil millones era la proyección de ingresos a Red Salud por parte de Medimás en el año en curso, y solo se ha girado el dinero de enero y febrero. Alrededor de $1.500 millones, y no se sabe qué va a pasar con lo correspondiente al periodo del 1 al 17 de marzo, en el momento no es claro el pago de esos recursos.

La liquidación de las EPS ha generado pérdida paulatina de usuarios debido a que las entidades que reciben a la población trasladada no contratan con la red pública.  Solo Nueva EPS y Sura pactaron los servicios con Red Salud, recuperando 16.680 usuarios, de los 31.619 que tenía Medimás.

En este orden de ideas, de los $7.498 proyectados de la alianza con Medimás, entre marzo y 31 de diciembre de 2022, solo se lograron ingresos de $3.687 millones, lo que indica que en 2022 Red Salud dejará de recibir más de $3.811 millones, correspondientes al 50.8%.

Posibles soluciones

  • Se requiere apoyo para cumplir con el porcentaje de contratación con la red pública (60%) por parte de las EPS que hoy reciben la población de Medimás.
  • Destinación de recursos para recuperar los pagos que quedaron pendientes de Medimás, especialmente, del 1 al 17 de marzo de 2022.
  • Seguimiento de los entes de control para que las EPS cumplan los lineamientos de la administración de recursos públicos.
  • Garantizar el giro directo del ADRES de los recursos en salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov