Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Habitante de Calle, está buscando la red familiar de Jhon Jairo Torres, de 67 años de edad, quien se encuentra en condición de habitanza de calle en Armenia.
Desde hace 12 años no tiene información de su familia y posiblemente residen en Medellín. Sus padres son Francisco Luis Torres y María Sofía Rodríguez Patiño; sus hermanos son Ignacio, José, Beatriz Helena, Alberto y Francisco Javier. Además tiene dos hijos, Jhonathan Estiben Torres Lopera y Paula Andrea Torres Lopera, fruto de su relación con su exesposa, Adriana Elizabeth Lopera.
Cualquier información acerca de la familia de Jhon puede ser enviada al correo del programa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Según reporte de la Ministerio de Salud, junto a Manizales, San Andrés, Tunja y Bogotá, Armenia es una de las cinco ciudades capitales del país que eliminará el uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados a partir del 1 de mayo de 2022, ya que cumple con los estándares de aplicación del 70% con esquema completo y 40% con dosis de refuerzos.
La capital quindiana cuenta con el 83% con esquemas completos y 41% con dosis de refuerzo; Manizales con 76,2% y 41% en refuerzos; San Andrés tiene el 78,1% y 41% respectivamente; Tunja 84,4% y 41% en refuerzo y Bogotá 76,9 % y 40,5% en refuerzo.
Los únicos lugares donde se debe usar el tapabocas son espacios de servicios de salud, transporte público en general, hogares geriátricos y en las aulas de clase de las instituciones educativas.
Con respecto a la solicitud del carné de vacunación para los vuelos que ingresan a Colombia, el Ministerio indicó que se seguirán exigiendo las dos dosis del esquema completo prueba PCR o antígeno para quienes ingresen sin esquema completo.
Por consenso entre las juntas de acción comunal de las comunas 3, 6, 9 y 10, y con el compromiso del Alcalde José Manuel Ríos Morales de mejorar la seguridad en todos los sectores de Armenia, a través de la Secretaría TIC, se inició la instalación de cerca de 800 cámaras de vigilancia en estos sectores, gracias a los $700 millones del presupuesto participativo.
Más de 80 barrios serán beneficiados con la instalación de cámaras de última tecnología que mitigarán la operación de la delincuencia en esas zonas y facilitarán las diligencias policiales.
"Por fin, después de 4 años y de una solicitud reiterada por parte de los cuyabros, estamos instalando las cámaras de seguridad en 4 comunas de Armenia. Estas, se suman a las existentes que las maneja Policía y que son alrededor de 250. Seguimos contribuyendo a mejorar la seguridad en Armenia, la ciudad que es Pa'Todos", puntualizó el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales.
El secretario TIC de Armenia, Giovanny Zambrano Londoño, afirmó que este proceso ayudará enormemente a mejorar la percepción de seguridad en los barrios intervenidos.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, indicó que en visita técnica liderada por la Secretaría de Educación y con el acompañamiento del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa FFIE para la verificación de los procesos que han sido debidamente socializados con la veeduría, en comité de obra de la IE Rufino Cuervo Sur, se decidió adelantar las obras complementarias por $1.900 millones, solicitadas desde la Secretaría de Educación a los contratistas del Consorcio Santo Tomás, en aras de que se ejecute una obra moderna y segura.
“Solicitamos las obras complementarias, después de las evaluaciones y correcciones de diseño, teniendo en cuenta además, que no se requiere una ampliación del plazo para la entrega, y que no representa un atraso en la misma, pues los tiempos se vienen cumpliendo a cabalidad con lo estipulado. Queremos garantizar una excelente infraestructura educativa para nuestros niños y docentes", manifestó el alcalde José Manuel Rios Morales.
Según el cronograma, las obras finales se entregarían el 20 de agosto, con una inversión que supera los $13 mil millones.
Una invitación especial recibió el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, por parte del Ministerio de Ambiente para Biosinú 2022, la primera feria que articula la educación ambiental con los emprendimientos y negocios verdes en pro del desarrollo y la reactivación económica de las regiones.
En el evento, el mandatario local será panelista y compartirá cómo en Armenia se implementa el modelo de Biodiverciudades y qué cambios ha producido en las dinámicas territoriales. El objetivo de este espacio es integrar este modelo a una reflexión sobre estrategias innovadoras para responder a los desafíos ambientales en las dinámicas urbanas.
De igual manera, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco se referirá a los elementos determinantes para consolidar la integración biodiversidad-urbanismo de cara a los procesos de adaptación al cambio climático.
El conversatorio se llevará a cabo el próximo 29 de abril y tendrá lugar en Montería, Córdoba, en el Centro Cultural Auditorio Onomá.
Desde ayer martes, coordinadores técnicos y sociales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en compañía de la Administración Municipal y de la gerente de Fomvivenda, Natalia Merchán Valencia, adelantan reuniones con líderes de los 8 barrios del Plan Piloto, para socializar la convocatoria Casa Digna, Vida Digna, que consiste en una serie de intervenciones adaptadas a las necesidades particulares de cada hogar para mejorar las condiciones de su vivienda en Simón Bolívar, Vista Hermosa, Nuestra Señora de la Paz, Proyecto Bambusa, Portal del Edén, Génesis, El Palmar y Cañas Gordas.
La agenda de hoy miércoles 27 de abril, se cumplirá en los barrios Simón Bolívar y Portal del Edén, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., con el equipo jurídico de la Alcaldía, para revisar la posibilidad de vincular familias que habitan en barrios que no están priorizados y que habían sido citados por el Ministerio en 2019.
“La convocatoria es para quienes no hayan sido beneficiados por algún otro subsidio y no cuenten con más de una vivienda. Son más de $1.500 millones que hemos aportado al convenio para que los hogares cuenten con mejoramientos por $12 millones cada uno”, indicó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.