Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud en su trabajo de llegar a todos los niños de Armenia, realizará este 30 de abril una jornada de vacunación de alta calidad contra el sarampión y la rubéola, además de continuar o completar el esquema permanente de vacunación.  De igual forma, se contará con la vacuna contra el Covid-19, con un equipo de la red pública Red Salud en los barrios La Mariela, Salvador Allende, Génesis, Simón Bolívar y Santander en búsqueda de personas susceptibles y así alcanzar llegar a toda la población.

Ángela María Puerta, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría, regional Quindío explicó la importancia de acudir a estas jornadas: “es fundamental acceder a las vacunas para protegernos a nosotros y a las personas que nos rodean, evitando contraer enfermedades graves como el sarampión, meningitis, neumonía, tétanos, poliomielitis, entre otras, muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. Según la OMS, las vacunas infantiles salvan la vida de 4 millones de niños cada año”.

Se invita a todos los padres y cuidadores a llevar a los niños, niñas a los puntos y puestos fijos que se dispondrán en toda la ciudad, a partir de las 8:00 a.m. a 3:00 p.m., sin importar la EPS o régimen de salud que pertenezcan. Es obligación de la entidad vacunadora atender a cualquier persona que solicite los biológicos, porque esta es una jornada de vacunación sin fronteras.

Puntos de vacunación

IPS privadas
IDIME Fundadores, Sanitas, Sanidad Policía, VIVA 1A, Virrey Solís, Salud del Caribe, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA Bosque y Dispensario Sanidad Militar.

IPS públicas
Hospital del Sur, Piloto Uribe, Paraíso, Centro de Salud Alfonso Correa Grillo, La Clarita y Hospital San Juan de Dios.

Otros puntos: Parque Sucre, sótano 1 del centro comercial Unicentro y Nueva EPS Fundadores.

Como parte del portafolio que la Secretaría TIC ofrece a la comunidad cuyabra, con el cual se imparten conocimientos sobre el uso de las herramientas tecnológicas, la estrategia Niños Programadores ha certificado a 113 menores de los más de 400 inscritos, pertenecientes a las instituciones educativas de la capital cuyabra.

En cuatro niveles, los pequeños beneficiados desarrollan destrezas en razonamiento lógico, programación, creación de animaciones y juegos básicos, así como normas de convivencia en ambientes virtuales, lo que permite prevenir y mitigar problemáticas como el cyberbullying, redes de pornografía, entre otros.

Para participar de los programas de esta dependencia, los interesados deben inscribirse en cualquiera de los puntos Vive Digital de Armenia o a través de las redes sociales @alcaldiadearmenia y @SecretariaTICArmeniaOficial.

“Invitamos a la comunidad, a los rectores de las instituciones educativas y público en general que se quieran vincular y beneficiarse, de este y todos los programas de nuestra Secretaría TIC, para que nos contacten y así lleguemos a más ciudadanos. Igualmente, los administradores de nuestros puntos Vive Digital están realizando recorridos en sus sectores promocionando nuestra oferta e inscribiendo a los interesados”, afirmó Giovanny Zambrano Londoño, secretario TIC de Armenia.

A través de un ejercicio realizado en el barrio Vélez de la capital quindiana con los niños participantes de las campañas de intervención institucional, el equipo de profesionales de la Oficina Gestora de Paz, realizó la actividad “Los niños hablan de paz”, un enfoque que busca que los más pequeños, contribuyan a través de pequeñas acciones, impactando sus entornos  inmediatos.

“Quisimos adelantar esta campaña para conocer de qué forma los niños, niñas y adolescentes perciben la paz desde su cotidianidad y cómo podrían reproducirla en sus contextos sociales, familiares y educativos, en torno a la convivencia y el buen vivir”, explicó Edwi Montoya García, contratista líder del proceso de la Oficina Gestora de Paz del municipio.

Con respuestas simples, los pequeños demostraron que pueden contribuir a la paz respetando a sus padres, sin decir mentiras, ayudando a sus amigos y aplicando la solidaridad, entre otros elementos.

Con una actividad en la que participaron estudiantes de la institución educativa Nacional, Planeación Municipal inició la celebración de los días del Niño y del Árbol a través de una actividad lúdica en la que cada uno dedicó un poema al individuo vegetal, conoció acerca de su especie, lo sembró y se comprometió a cuidarlo durante los primeros tres años de su establecimiento. 

Adicionalmente, hoy dentro del marco de la Gran Sembratón Nacional que hace parte de la iniciativa Respira, programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Armenia se completará la siembra de más de 300 árboles entre sector urbano y rural por parte de la entidad, durante esta semana.

Niños y jóvenes de los barrios Salvador Allende y La Mariela encuentran espacios para el desarrollo de sus talentos y el aprovechamiento del tiempo libre gracias a la promoción de lectura y a los semilleros de formación artística que ofrece la Alcaldía de Armenia a través de la Corporación de Cultura y Turismo.

“Una de nuestras prioridades este año es garantizar los derechos culturales de poblaciones que por diversas circunstancias no pueden acceder fácilmente a la formación artística o desplazarse hasta nuestra Biblioteca Pública Municipal, por eso acá en la comuna 10 nos pareció muy importante apostarle a la población infantil y juvenil”, aseguró Diana María Giraldo, directora de Corpocultura.


Además de ofrecer tres semilleros gratuitos en teatro de títeres, zancos y técnicas de pintura, se dispuso de una promotora de lectura para la biblioteca comunitaria, la cual también se ha fortalecido por medio de la donación de textos escolares y material de consulta acorde con las necesidades de la comunidad.

Blanca Bañol, madre de dos niños beneficiarios de los programas exaltó la metodología de la promotora de lectura quien ha logrado despertar en ellos no solo gusto por la lectura, sino también por la pintura, gracias al trabajo articulado con los semilleros. 

La Secretaría de Salud continúa realizando un trabajo de educación en salud constante en los hogares infantiles de la ciudad con el fin de sembrar en los pequeños la enseñanza sobre los cuidados que deben tener con su salud a través de un acompañamiento y actividades lúdicas para llevar a la práctica, a través de personal especializado.

Durante estos espacios los niños realizan actividad física y aprenden sobre la salud oral, el autocuidado como el lavado de manos para tener al margen el virus del Covid – 19, además los docentes reciben educación en Enfermedad Diarréica Aguda, EDA, y sobre Infección Respiratoria Aguda, IRA.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov