Herramientas de Accesibilidad
Hoy jueves 28 de abril, entre las 6:00 a.m. y las 4:00 p.m., la Administración Municipal y la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia realizarán su tercera jornada de amor por el Centro Comercial del Café.
En esta actividad de reactivación se tendrá oferta institucional de las secretarías y de los comerciantes del lugar, por lo que se invita a toda la ciudadanía a asistir y conocer los servicios y productos que allí se ofrecen: floristerías, relojerías, bisuterías, antigüedades, confecciones, calzado, restaurantes, peluquerías y reparación de computadores.
Oferta institucional
· Vacunación COVID-19 y regular.
· Bienestar animal.
· Asesoría en proyectos de vivienda, titulación y mejoras.
· Emprendimiento
· Agencia pública de empleo Sena.
· Educación digital.
· Gestores de convivencia.
· Juego de la familia.
· Colpensiones
· Observatorio social de ciudad.
· Zoonosis: esterilización animal.
· Salud sexual y reproductiva.
Con 88 adultos mayores se clausuró el primer nivel del programa AdulTICos con el que la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, capacita a este grupo poblacional en torno al uso adecuado de las herramientas tecnológicas, así como el manejo de las diferentes plataformas virtuales, Facebook y Zoom y su aplicación en la vida diaria.
Si bien esta es la primera cohorte en culminar el nivel inicial, desde la Secretaría TIC se espera iniciar en próximos días nuevos ciclos de capacitaciones, para lo que se hace necesario que las personas interesadas en participar de este y todos los programas que ofrece la Administración Municipal, a través de esta dependencia, se inscriban mediante las redes sociales institucionales @alcaldiadearmenia y @SecretariaTICArmeniaOficial o en todos los puntos Vive Digital de la ciudad.
El secretario TIC, Giovanny Zambrano Londoño, adujo que: “con mucha satisfacción clausuramos y certificamos a los participantes de AdulTICos, luego de completar las actividades de este programa, el cual ejecutamos dentro de una estrategia para que todas las personas, de todas las edades y estratos sociales, aprendan y perfeccionen sus conocimientos en el manejo de la tecnología”.
Cuatro dependencias de la Administración Municipal aunaron esfuerzos para atender 50 habitantes de calle del sector aledaño a La Estación, por medio del programa que tiene la Secretaría de Desarrollo Social enfocado a dicha población para buscar su rehabilitación.
Junto la Secretaría de Salud, la jornada se inició con la caracterización de las personas en situación de habitanza en calle y se complementó con actividades deportivas del Imdera, además de la presentación cultural de Yipao del Libro por parte de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corporcultura.
El líder del programa Es Pa’ Habitante de Calle, Jorge Rodas, explicó que a través de estas caracterizaciones se les hace seguimiento a la población flotante concurrente del sector, dándole respuesta a solicitudes y denuncias de ciudadanos del barrio Salazar.
El fortalecimiento económico de los microempresarios de la ciudad es una prioridad para la administración, que a través de la cartera de Desarrollo Social, realizará hoy 28 de abril, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., una feria con 40 emprendedores locales en el Centro de Desarrollo Social, CDS, ubicado en el paradero de buses del Coliseo del Café.
Hoy jueves 28 de abril, la jornada de vacunación COVID-19 tendrá lugar en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, la Central Mayorista Mercar y los centros comerciales Calima, Unicentro e IBG. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad y el carné MiVacuna.
Centro comercial Calima
Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
● Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para ciudadanos de 12 años en adelante.
●Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
Centro comercial Unicentro
De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
● Pfizer: 120 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
●Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
Central Mayorista Mercar
De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
● Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.
● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
●Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
Centro comercial IBG y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús
De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
En cada lugar se aplicarán los siguientes biológicos:
● Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.
● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
●Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
Con la estrategia La Alcaldía en las Comunas, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, se atendieron 330 cuyabros de la comuna 2, de los barrios La Fachada, Jardín de la Fachada y asentamiento Nueva Fachada, articulando las secretarías de Salud, Hacienda y Gobierno, Oficina de Asesoría Social y el Departamento para la Prosperidad Social, DPS.
Los ciudadanos que se acercaron a las actividades, accedieron a servicios como vacunación, atención del Sisbén, caracterización de problemáticas sociales, Jóvenes en Acción, Familias en Acción, Ingreso Solidario, Adulto Mayor, programa Colombia Mayor, entre otros.
“Llevamos la oferta de la Administración Municipal que necesitaba la comunidad. En primera instancia escuchamos a los cuyabros, hicimos una evaluación de lo que necesitaban y descentralizamos los servicios, acercándolos a estos tres barrios” dijo Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera social.