Herramientas de Accesibilidad
El equipo humano de la Secretaría de Tránsito y Transporte, SETTA, adelanta permanentemente operativos para la recuperación de los espacios públicos en puntos álgidos de la ciudad, en los que conductores dejan vehículos parqueados en zonas no dispuestas para tal fin.
A la fecha se han expedido más de 1.900 órdenes de comparendo por mal estacionamiento y más de 500 vehículos han sido inmovilizados, por lo que desde SETTA, se hace un especial llamado a la comunidad para no dejar los vehículos parqueados en las vías, pues además de obstaculizar el flujo vehicular y exponerse a hurtos y actos vandálicos, los ciudadanos que incurran en este tipo de conductas podrían recibir una infracción, así como el levantamiento y traslado del automotor a los patios del Municipio, lo que puede resultar en más de $500 mil.
Al respecto, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, afirmó que “siempre es mucho más fácil pagar $3.000 o $5.000 de parqueadero, que $500 mil del costo de multa por mal estacionamiento, además del tiempo gastado en el trámite para sacar el vehículo de los patios. También hay que ser conscientes de que dejar un carro o una moto en la calle es dejarlo expuesto a robos, vandalismo; por eso es mejor dejarlo seguro en un parqueadero”.
Las acciones que han evitado la invasión de aproximadamente 50 predios públicos, en lo corrido de 2022, se encuentran enmarcadas en el Decreto 010, en el cual se regula y define la reacción inmediata, como una medida para acompañar a la Policía en la recuperación de los bienes del Municipio en las siguientes 48 horas, luego de que estos sean tomados por particulares.
Así mismo, actualmente, un aproximado de 800 bienes inmuebles, de los 10.050 que hacen parte del inventario local, surten ante la Inspección de Policía, un proceso de restitución con el fin de que su tenencia regrese al Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, despacho que además adelanta la actualización y depuración del listado de los mismos.
En este sentido, la Alcaldía de Armenia hace un llamado a la comunidad para que reporte en la línea 123 de la Policía Nacional, cualquier irregularidad o acción que fomente la invasión de estos bienes y predios.
El ente gestor del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia, adelanta la estructuración para la ejecución de proyectos de renovación de andenes en el tramo centro que le permita llegar al 100% de las metas establecidas en el Conpes 3572, que actualmente llega a un 67%.
Para este año se adelanta el proceso precontractual de la rehabilitación de andenes denominado tramo 7 centro, que abarca la carrera 16 entre la calle 12 a calle 15 acera occidental y la calle 12 entre las carreras 16 a 18 acera sur.
La renovación de andenes, incluida en el proyecto de implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP para Armenia, hace parte fundamental para la operación del sistema, en el sentido que permite brindar al usuario corredores peatonales cómodos, accesibles y seguros para la toma de las rutas del sistema y el desplazamiento final de los usuarios desde el momento del descenso de la ruta hasta su lugar de destino.
Con estas intervenciones, Amable le sigue cambiando la cara a la ciudad y generando espacios pa`todos con la inclusión de líneas guía y rampas de acceso para personas con discapacidad.
Respondiendo a las solicitudes recibidas por parte de los ciudadanos y cumpliendo con los requisitos estipulados en la ley, la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda ha expedido en el cuatrenio, 14 resoluciones de cesión a título gratuito de predios fiscales, ubicados en asentamientos subnormales en lotes de mayor extensión en Portal del Edén, Patio Bonito, Las Margaritas, Los Quindos.
Así mismo, la entidad ha realizado 30 visitas técnicas sobre las solicitudes recibidas, donde están incluidos predios con carencia registral o que su titularidad de dominio no corresponde al Municipio o a sus entidades descentralizadas.
La cesión a título gratuito de bienes fiscales se da siempre y cuando la ocupación ilegal haya sido efectuada por un hogar que cumpla con las condiciones para ser beneficiario del subsidio de vivienda de interés social, y haya ocurrido de manera ininterrumpida con mínimo diez años de anterioridad al inicio del procedimiento administrativo.
En el marco del programa ‘Manos que Alimentan’, liderado por el Departamento para la Prosperidad Social y en articulación con la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y para fortalecer sus proceso de seguridad alimentaria, fueron entregados kits de insumos para la producción de alimentos, a 1.800 familias cuyabras.
Desde el DPS, la directora territorial, María del Carmen Aguirre Botero, explicó que la inversión en estos kits es de $1.900 millones, los cuales contienen semillas, bolsas, polisombras, canecas, entre otros. También enfatizó que se busca mitigar el impacto social que ha tenido el incremento de los precios de la canasta familiar, en familias de las comunas 1,2,3,4 y 5, facilitando que ellos mismos produzcan verduras, hortalizas, aromáticas y demás alimentos importantes para la nutrición.
“Me parecen excelentes estos insumos, porque gracias a Prosperidad Social y la Alcaldía, podré ahorrar dinero de la compra de alimentos. Lo mejor es que nos están ayudando a las personas de los estratos más bajos”, expresó Luz Amparo Correa Duque, cuyabra beneficiaria del programa.
Durante el fin de semana la Alcaldía de Armenia dispuso de puestos de control articulados en el sector de La Estación, entre la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Policía Nacional, en donde impusieron 29 órdenes de comparendo e inmovilizaron 7 motocicletas.
Durante los procedimientos se hicieron requisas, se solicitaron documentos y se verificaron antecedentes con el propósito de seguir trabajando por la seguridad y la buena convivencia en la capital quindiana.