Herramientas de Accesibilidad
El Departamento Nacional de Planeación habilitó el Portal Ciudadano de Sisbén virtual, a través del cual la Alcaldía de Armenia espera pasar de 120 a 60 solicitudes presenciales diarias, es decir, una disminución del 50% de los trámites concernientes a la actualización de Sisbén IV, que se pueden realizar desde marzo de 2021.
Mateo Giraldo Zapata, administrador de esta oficina en Armenia, indicó que dicha opción le permite a los ciudadanos actualizar su información y solicitar la nueva encuesta: “la idea es que ellos puedan hacer este proceso sin tener que venir hasta las instalaciones de la Alcaldía, de ahí nosotros poder llegar a la vivienda a hacer la respectiva visita”.
Las actualizaciones y/o correcciones de la información acerca del Sisbén, puede solicitarse por motivo de incorporación o exclusión de personas de la encuesta, cambio de domicilio o cambio de municipio, cambio de las características de la vivienda encuestada, inclusión de hasta tres personas o actualizar información de los miembros del hogar.
El ente gestor del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia (SETP), Amable, ejecutó 4,17 kms en proyectos viales, llegando al 100 % de la meta física establecida en el Conpes 3572 de 2009. La última intervención fue la rehabilitación vial de la calle 50 tramo III, en el sector del puente Los Quindos.
Con el cumplimiento de metas físicas y avance en el cierre de la estructuración del sistema, Armenia se acerca cada vez más a lograr la implementación de un sistema que pasará del colectivo, que es el que actualmente tiene la ciudad, al estratégico, que organizará la prestación del servicio, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la experiencia de los usuarios a través de herramientas tecnológicas y generando espacios agradables para el ascenso y descenso seguro.
Cabe recordar que en el cumplimiento de esta meta, hicieron parte las intervenciones realizadas en la conexión Monteprado, el Silencio, avenida Montecarlo tramo I y calle 21 (cra. 19 – Cra. 32).
Según el anuncio del Ministerio de Salud, donde se tomó la decisión de eliminar el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados de las escuelas, colegios y universidades del país, a partir del 15 de mayo de 2022, la capital quindiana adoptará la medida como resultado del cumplimiento de los requisitos, de tener más del 70% en aplicación del esquema de vacunación Covid y más del 40% en aplicación de segunda dosis y refuerzos.
Se hace un llamado a los padres de familia y docentes para fortalecer los esquemas de vacunación de los menores, porque desde el Gobierno Nacional se alerta que los niños siguen manteniendo un riesgo frente al COVID-19.
Se debe seguir usando tapabocas en los siguientes casos:
El uso del tapabocas sigue siendo obligatorio dentro del transporte público.
En caso de presentar síntomas de resfriado.
En centros médicos y hospitalarios.
En hogares geriátricos.
Si tiene enfermedades autoinmunes.
El lavado de manos sigue siendo importante para prevenir enfermedades y el contagio del virus COVID – 19.
Villa Ángela, Ciudadela Nueva Armenia, Loma Verde, La Cristalina, La Alhambra, Nuevo Amanecer, Sinaí, son algunos de los 29 de sectores que están siendo visitados esta semana por el equipo técnico y profesional, a cargo de la actualización catastral de la capital cuyabra.
Las visitas realizadas por personal experto y debidamente identificado (con chaleco, gorra y carnet) son claves para la planificación, asignación de recursos y modernización del territorio, ya que permiten la renovación del censo o inventario de los predios públicos y privados del Municipio, registrando los cambios en la información jurídica (propietarios y/o tenedores), física (cambio de área, anexos, conservación) y económica (avalúo catastral).
El proceso de actualización catastral en Armenia, que es liderado por la Alcaldía, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro en asocio con la Unidad Administrativa Especial Distrital de Bogotá, es una herramienta que de acuerdo con las proyecciones, incorporará cerca de 29 mil predios nuevos y actualizar 154 mil en la zona urbana del Municipio.
Más de 1.750 comparendos han sido impuestos a conductores que transitan sin los documentos vigentes, por lo que, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, se hizo un llamado para que realicen el trámite respectivo y evitar así inconvenientes por incurrir en costos por concepto de multas e inmovilización de los vehículos, los cuales podrían superar los $900 mil.
De manera permanente se adelantan operativos en diferentes sectores de la ciudad, en los que se realiza la inspección y comprobación de los documentos reglamentarios, así como el estado del vehículo.
Los documentos que se deben tener al día y ser renovados cada año son el seguro obligatorio SOAT y el certificado de la revisión técnico-mecánica del vehículo; además, es necesario portar las licencias de conducción y del automotor, esta última también conocida como tarjeta de propiedad.
“Es preocupante la cantidad de conductores que, en los operativos, hemos identificado sin los documentos vigentes de su vehículo, por lo que llamamos la atención de la ciudadanía para que evite incurrir en costos por comparendos e inmovilización y renueve su SOAT, realice la revisión técnico – mecánica y quienes no tengan licencia de conducción, realicen el trámite respectivo”, afirmó Claudia María Botero, secretaria (e) de SETTA.
Durante esta semana, la red de los cuyabros estará presente en diferentes jornadas de vacunación extramural, donde la atención se realizará desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Los puntos habilitados para vacunación serán:
Martes 3 de mayo
Caseta comunal - Barrio Simón Bolívar.
Miércoles 4 de mayo
Barrio Salvador Ayende y La Mariela.
Jueves 5 de mayo
Centro de Desarrollo Infantil Niño Jesús Obrero.
Aplicación de los siguientes biológicos.
Pfizer: primeras dosis para menores de 12 a 17 años y aplicación de segundas y terceras dosis para mayores de 12 años.
Sinovac: primeras dosis para menores de 3 a 11 años y segundas dosis para quien lo requiera.
Janssen: primeras dosis para mayores de 18 años.
De lunes a sábado, a partir de las 8:00 a.m. se realiza la jornada de vacunación contra la COVID-19, en la Unidad Intermedia del Sur. Recuerde asistir con su documento de identidad y carnet de vacunación.