Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Durante la celebración de la Semana de la Cultura en Aseguramiento, la Secretaría de Salud llegó a las comunidades más vulnerables del asentamiento Miraflores para dar a conocer los deberes y derechos que tienen todos los ciudadanos y verificar su estado de afiliación al sistema de salud beneficiando a más de 50 cuyabros.

En la jornada se atendieron a 16 adultos mayores, 12 familias indígenas Embera Chamí y 24 niños, a quienes se les realizó verificación en sistema sobre afiliación, estado de salud y recolección de datos para citas médicas; a los menores de edad, agendamiento de control y desarrollo;  y para los adultos, de medicina general. Además se realizaron actividades recreativas y de socialización sobre los derechos y deberes en salud.

Se evidenció que la población visitada ya estaba inscrita en el régimen de salud subsidiado, lo que impulsa a la Secretaría de Salud a continuar con los procesos de visitas  en todos los sectores de la ciudad.

Mañana martes 3 de mayo, a partir de las 8:00 a.m, en la Plaza de Mercado Minorista, se realizará la jornada de negocios y muestra ferial en el programa Agricultura por Contrato, en la que participarán más de 60 empresas y más de 120 organizaciones de productores.

Este programa, liderado por el Ministerio de Agricultura, es un espacio para acercar y conectar de forma directa a productores con potenciales compradores, asegurando la venta anticipada de las cosechas antes de ser sembradas, un espacio que sin duda beneficiará a todos los agricultores del departamento que atendieron la convocatoria y vincularon a este proceso.

“Esta rueda de negocios le va a dar una oportunidad a empresarios, productores y comercializadores. Los esperamos para concluir con estos procesos de fortalecimiento para el sector productivo de la zona rural del de Armenia”, concluyó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico de Armenia.

Hoy, martes 3 mayo, y el jueves 5 de mayo, en el salón cultural del barrio La Castilla, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., los cuyabros que tengan familiares en condición de calle, podrán recibir asesoría por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, respecto a cómo manejar y afrontar su situación. A través de la estrategia Ven, Cuenta y Oriéntate, la Administración Municipal acompañará, por medio del programa enfocado a los habitantes de calle, a todos los familiares y organizaciones que trabajan con personas en dicha situación en la comuna 1.

Ivón Charry, desde Emprende Fest, feria de emprendimiento realizada en el CDS del Coliseo del Café, explicó que aunque es importante la participación activa de los microempresarios locales en las iniciativas de la Administración Municipal, es aún más importante el apoyo de todos los cuyabros en todas las ferias e iniciativas que buscan seguir reactivando la economía de Armenia con impacto social.

40 emprendimientos de mujeres participaron de dicha feria a través del programa de Género de la cartera Social, dando a conocer su gran oferta de productos. Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social, explicó que estos espacios se realizan como apoyo a todos los emprendedores cuyabros, para el acompañamiento a todas las mujeres que hacen parte de organizaciones sociales.

“Estoy muy agradecida y muy contenta de haber participado en esta feria, porque es una oportunidad que nos da la Alcaldía para reactivarnos económicamente. Todo esto es muy importante para nosotros, no solamente porque vendemos, sino porque nos damos a conocer”, complementó Ivon Charry.

De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE, el pasado 29 de abril, con la evaluación de 23 ciudades y áreas metropolitanas, Armenia sigue liderando la tabla de las ciudades con menor desempleo del pais en el primer trimestre del 2022- registrando una tasa del 9,8 %, el mismo porcentaje de la ciudad de Bucaramanga, seguido de Villavicencio.

Recientemente en encuentros empresariales con la Cámara de Comercio y con José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Hacienda, se ha reconocido la gestión del Mandatario Local y el trabajo articulado con gremios y academia para fortalecer este proceso y sacar a Armenia de los últimos lugares de ciudades con mayor desempleo, registros que fueron ocupados por el Municipio por una década.

Los datos

Según datos de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Armenia tuvo un aumento del 12.4% en registro mercantil de sociedades en la Cámara de Comercio, siendo el promedio del país 6.7%; un aumento del 20% en emprendimiento juvenil y una disminución de informalidad del 17%, pasando de tener 60 mil personas con trabajos informales a 50 mil en esta condición.

Una vez más José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, manifestó su complacencia por estos resultados, indicando que hacen parte de los procesos de reactivación económica y del trabajo conjunto entre el sector público y privado, la academia y articulado con otros actores de la economía del Municipio.

La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en su función de inspección y control urbano, de acuerdo con la solicitud del Consejo Nacional Electoral, determinó que en Armenia, dos de las campañas presidenciales no cumplen con las condiciones especiales, temporales y las características que deben tener los elementos de publicidad exterior visual que contienen propaganda de dos candidatos presidenciales y una a la vicepresidencia.

“También encontramos que algunos de los candidatos instalaron los elementos de publicidad exterior visual con operadores que se encuentran en mora por pago de impuestos. De igual manera, en vías de primer orden como el kilómetro 1 vía La Tebaida y el kilómetro 2 vía Montenegro, por lo que también deberán ser retiradas”, explicó Miguel Andrés Plaza Rubiano, líder del proceso 3 de Publicidad Exterior Visual de Planeación Municipal.

El decreto 110 del 25 de abril de 2022 regula aspectos como la instalación de publicidad exterior visual dentro del límite de 200 metros de los bienes declarados monumentos nacionales, tiempo de duración de las campañas para la Presidencia de la República, lugares autorizados para la instalación, entre otros. Incumplir con tales aspectos conlleva una multa por un valor de uno y medio a cuarenta salarios mínimos legales vigentes.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov