Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hoy viernes a partir de las 2:30 p.m., la Biblioteca Pública Municipal de Armenia realizará una jornada de promoción de lectura al aire libre en el parque Sucre para conmemorar el Día Mundial del Libro, del Idioma y de los Derechos de Autor.

Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia se refirió a las actividades programadas e invitó a todos los cuyabros a unirse a la celebración:  “tendremos una gran concentración en la cual participarán nueve de nuestros 13 promotores de lectura, nos acompañará el Yipao del Libro, habrá lectura a viva voz, obsequiaremos libros de nuestros autores locales y tendremos actividades lúdicas para todas las edades”.

Adicionalmente, la Fundación Torre de Palabras realizará la I Fiesta Nacional de la Lectura Carmelina Soto, el viernes 22 y sábado 23 de abril, a partir de las 3:00 p.m., un evento que busca exaltar la vida y obra de la gran poeta de Armenia, por medio de espacios de formación y reflexión sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad, en un lugar de gran importancia histórica y cultural para Armenia como el barrio Uribe.

La Alcaldía de Armenia adjudicó el contrato por alrededor de $300 millones que busca mejorar las condiciones físicas del Centro de Salud Santa Rita y del Centro Transitorio del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Icbf (SRPA).

Con estos recursos, se realizará el recorrido de cubiertas, las adecuaciones de baños y el mantenimiento de instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la intervención de pisos en general y pintura, con una inversión en cada uno de los sitios, cercana a los $150 millones, según lo confirmó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura de Armenia.

De acuerdo con lo anterior, y para dar inicio al contrato que deberá ejecutarse en los próximos dos meses, el personal técnico de la entidad realizará la visita técnica con el contratista de la obra.

“Frente al tema del Centro de Salud Santa Rita es importante destacar que una vez se terminen las adecuaciones, la Secretaría de Salud adelanta el proceso de contratación del amueblamiento para poner en servicio lo antes posible el sitio.  Es el querer del alcalde José Manuel Ríos Morales”, puntualizó el funcionario.

La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de la ciudad, presidido por el secretario de Gobierno y Convivencia, concertó que para el partido entre Deportes Quindío y Atlético FC que se llevará a cabo el día de hoy a las 8:00 p.m., en el estadio Centenario, podrán ingresar a las tribunas occidental y oriental niños menores de edad a partir de los cinco años y en la tribuna norte, jóvenes a partir de los 14 años y mayores de edad.

Para el partido está prohibida la quema de pólvora dentro y fuera del estadio y el ingreso de vuvuzelas, elementos de viento y armas de fuego. El objetivo es mantener seguros a los jugadores y visitantes, por lo que se dispuso un equipo logístico y unidades policiales quienes recorrerán de manera constante el estadio.

El puesto de mando unificado se instalará a las 6:30 p.m. y las puertas se abrirán a las 7:00 p.m.

Según el último reporte presentado por la Secretaría de Salud, con corte a marzo de 2022, en Armenia aún faltan por vacunarse alrededor de 15 mil ciudadanos, lo que equivale al 5% del total de los habitantes que pueden acceder a la aplicación del biológico. En la capital quindiana se han aplicado en total, 582.456 dosis, incluidos los refuerzos 1 y 2.

Frente a la decisión negativa de la aplicación de esta vacuna, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, explicó que toda la población puede acceder al biológico sin temor a que presenten reacciones adversas graves, ya que no se han evidenciado casos de complicaciones; por el contrario, los casos positivos han disminuido notablemente. "La invitación es para que las personas se informen en los medios adecuados donde identifiquen realmente los beneficios de la vacuna", agregó la funcionaria.

Frente a este llamado, Martha Galvis Moncada, ciudadana de Armenia sin vacunarse, expuso así su decisión de no acceder al biológico: "mi esposo y yo hemos decidido no aplicarnos la vacuna porque, primeramente, creemos más en el poder de Dios y segundo, no nos da confianza la eficiencia del mismo, por el hecho de que haya que aplicarse tantas dosis. Hemos investigado y no se había hecho una vacuna en tan poco tiempo y con la cantidad de dosis que hay que aplicar".

Con el propósito de tener una ciudad cada vez más verde, la Asesoría Social del Municipio, junto a Empresas Públicas de Armenia, capacitaron al personal de jardineros de la Administración en temas medioambientales y uso racional del agua, actividades desarrollada en el auditorio de Familias en Acción.

“Estamos realizando esta jornada para enseñarle a nuestros jardineros el cuidado de las plantas ornamentales, los árboles y cómo estos ayudan a la protección del agua. De igual manera, se está apostando por una Armenia más verde bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales. Por eso, se ha venido trabajando en la recuperación de las jardineras de la zona centro, así como un plan piloto que se tiene en el barrio La Grecia”, informó Leandro Viveros, líder de la dependencia.

Para hoy jueves 21 de abril la jornada de vacunación COVID-19 tendrá lugar en los centros comerciales Calima, Unicentro, IBG y en el CDC del barrio Santander. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad y el carné MiVacuna.

 Se invita a la comunidad para que, sin importar el régimen, acudan a sus IPS, soliciten y agenden el respectivo turno y reciban la vacuna contra el virus.

Centro comercial Calima

Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

  • ● Pfizer: 102 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis, y refuerzos para ciudadanos de 12 años en adelante.
  • ● Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • ● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.

Centro comercial Unicentro

De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  • ● Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • ● Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • ● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.

Centro comercial IBG y en el CDC del barrio Santander

De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

En cada lugar se aplicarán los siguientes biológicos:

  • · Pfizer: 102 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.
  • · Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
  • · Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov