Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el fin de mejorar la calidad de vida de la población privada de la libertad, Red Salud Armenia ESE viene realizando diferentes actividades de salud en los sitios de reclusión de Armenia como: la estación de Policía de Armenia, el CAI de La Unión, el CAI Santander y en los calabozos de la SIJÍN y el CTI.

Durante dichas intervenciones, se está realizando la demanda inducida a toda la población; esto, con el fin de direccionar a los usuarios a los diferentes servicios de salud. De igual forma, se está haciendo consulta de medicina general, gestión del riesgo para identificar problemáticas de salud y educación en temas como: higiene de manos, prevención del COVID-19, enfermedades de transmisión sexual y derechos sexuales y reproductivos.

Desde la entidad informaron, también, que se realizó la gestión de entrega de medicamentos, radiografías y toma de laboratorios clínicos a la población asignada a la ESE. 

Desde Red Salud Armenia ESE se continúa trabajando por el bienestar de los armenios con acciones de salud para todos los grupos poblacionales.

Con una inversión de $1.811.707.260 millones de pesos en la construcción del alcantarillado combinado en el barrio La Castellana, la Gerencia General de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, busca optimizar la conducción de las aguas lluvias y residuales en esta zona de la ciudad.

“Esta obra tiene como objeto reponer una estructura que ya cumplió la vida útil, garantizando de esta forma una mayor capacidad para la demanda presente y futura del sector”, indicó el ingeniero Mauricio Zapata, supervisor de obra de EPA E.S.P.

Dichas labores son llevadas a cabo por el contratista de obra, el ingeniero Oscar Andrés Hurtado Fernández y por el ingeniero Jairo Londoño Guativa, que funge como interventor de la misma. La ejecución de esta primera fase se inició en el mes de febrero, pero debido a la contingencia generada por el COVID-19, se aplazó hasta inicios del presente mes, fecha en la que se reanudaron las actividades con todos los protocolos de bioseguridad que exige el Gobierno Nacional.

Por último, La Empresa de Todos, estima finalizar esta importante obra en el mes de octubre, entregando a los usuarios una estructura totalmente nueva, que aumentará la capacidad en el transporte de las aguas residuales y de escorrentía para evitar así algún tipo de colapso en la red de alcantarillado.

La difícil situación de desempleo de Armenia fue uno de los temas evaluados durante la visita que realizó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, al departamento.

Fue así como el alcalde encargado de la ciudad, Jorge Fernando Ospina Gómez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, solicitó su participación activa en el plan de choque que se adelanta para fortalecer el tejido empresarial y combatir el desempleo.

La titular de la cartera de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur, dijo que la importancia de contar con dicho apoyo por parte de la alta cartera, radica en la necesidad de trabajar desde el componente estructural del desempleo, y no solo anclar las esperanzas en la reactivación económica. “Muy seguramente nos quedaría una tasa de desempleo muy alta y por eso consideramos, con base en los análisis de datos que tenemos, que no alcanzaríamos a bajar al 16 % o 19 % (en cifras de desempleo) como estábamos en el cierre del año pasado e inicios de este”, complementó la funcionaria.

Mesa del desempleo

Al ser acogida la propuesta del plan de choque para el municipio de Armenia, por el Ministerio, se planteó una mesa para examinar con detenimiento el problema de desempleo, para el próximo 16 de julio, en la cual tendrá participación el Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Planeación, DNP. “Es muy importante para Armenia porque nosotros necesitamos abarcar el componente estructural de fondo y no medidas de pañitos de agua tibia que, realmente, no le sirvan a la ciudad”, indicó Ramírez Tafur.

Entonces, es un hecho que la reactivación de la vida productiva traerá grandes beneficios a la región (en materia de nuevos puestos de trabajo y de crecimiento económico); sin embargo, no se pueden desconocer las exigencias que conlleva la estrategia de recuperación y reconversión económica, que serían las siguientes fases para suplir las necesidades a mediano y largo plazo.

Así lo dejó en claro el alcalde (e), Jorge Fernando Ospina Gómez, quien presidió el primero Comité de Justicia Transicional del municipio, donde participaron los secretarios de Desarrollo Social, Gobierno y Convivencia, Educación, Salud y otros. Al encuentro asistieron la representante de la población víctima de Armenia, la Unidad para las Víctimas, Policía Nacional, Sena y otras instituciones que articulan su trabajo para este segmento poblacional.

El mandatario (e), destacó la relación armónica para definir la ruta de atención y trabajo integral con las instituciones para que el plan de acción sea una realidad y las víctimas del conflicto participen de él.

A su vez, Juan Carlos Patiño Zambrano, titular de Desarrollo Social, explicó que durante la reunión se presentó el Plan de Desarrollo y se hizo el seguimiento a los compromisos adquiridos por la administración. También informó que la Unidad de Víctimas pasa a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, toda vez que la instancia que lidera el proceso de esta población en el país es el Ministerio del Interior.

“En la próxima mesa de trabajo se iniciará la construcción del plan de acción territorial para las víctimas. Todo lo que está enmarcado en la carta de ruta del municipio, está adherido a la norma porque la ley nos exige un cumplimiento estricto”, dijo el funcionario.

En la mesa, la representante de esta población en Armenia, Nora Elisa Vélez Ortiz, se refirió a las peticiones como conservar el presupuesto del último cuatrenio o estipularlo en un valor mayor, la construcción de la Política Pública de Víctimas y la protección y prevención hacia los líderes, defensores de derechos humanos y personas vulnerables.

Con la participación de la directora territorial de La Unidad de Víctimas del Eje Cafetero, Laura Moreno Mejía se avalaron temas como retornos y reubicaciones y principio de seguridad. “Iniciaremos las asistencias técnicas con la Alcaldía de Armenia para que las líneas estratégicas queden inmersas en el PAT, Plan de Acción Territorial que contiene los programas y planes para esta población”, puntualizó.

La Tesorera del municipio de Armenia, María Estela Cuervo Acevedo, recordó a todos los cuyabros que hasta el 31 diciembre del presente año estarán habilitados los alivios tributarios de los intereses, de hasta el 100 %, otorgados a los ciudadanos a través del Decreto 203, para multas e impuestos.

“Hasta el 31 de octubre tenemos descuentos del 100 % en intereses de mora y sanciones, y del 20 % de alivio al capital. Ya a partir del 1 de noviembre, y hasta el 31 de diciembre, continuamos con el descuento del 100 % en intereses de mora, pero ya el capital solamente es del 10 %”, advirtió la funcionaria.

¿Cuáles son los puntos de recaudo?

Cuervo Acevedo señaló que la oficina de la Tesorería no es el único punto de recaudo establecido en la ciudad.

Por tal razón, se informa a todos los contribuyentes que también existe la posibilidad de cancelar la factura a través de la página web www.armenia.gov.co. En la parte superior derecha se encuentra disponible el botón PSE en el que hace la transacción.

“De manera presencial se puede hacer con cualquier entidad bancaria, corresponsales bancarios o vía baloto. Además, tenemos convenio con las sucursales virtuales de BBVA, Davivienda y Bancolombia”, concluyó.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov