Herramientas de Accesibilidad
Si bien la educación en Colombia y en el mundo venía en una franca necesidad de transformación, la llegada de la COVID-19 aceleró su proceso de tal manera que, a los directivos, docentes y padres de familia, les ha correspondido adaptarse a los desafíos que trae consigo el aprendizaje en casa.
Es por esto que, las Charlas Maestras y las Conversaciones Pedagógicas, espacios virtuales de la Secretaría de Educación, exploraron la gestión curricular y el cambio de metodología que implicó el desafío educativo para el sistema escolar, el cual continuó con su dinámica por fuera de las aulas físicas, pero conservando la presencia de la escuela misma.
En el primer espacio, se tuvo la oportunidad de escuchar a tres docentes que hoy se encuentran como tutoras del programa ‘Todos a Aprender’, proyecto del Gobierno Nacional.
Francisco Javier expresó sus ideas sobre la adaptación que se debe hacer en el tema de evaluación en las instituciones educativas y colegios teniendo en cuenta la actualidad y el cambio de paradigma educativo que está llamado a tener la escuela y que debe apropiarse a causa de la dinámica suscitada por la pandemia.
La invitación es para que ingresen a la página www.facebook.com/EducacionArmenia en donde encontrarán las transmisiones de estas valiosas reflexiones y, para que, nos acompañen a las transmisiones en vivo que todos los jueves de 5:00 a 6:00 p.m. y todos los viernes de 11:00 a.m. a 12:00 m. realiza la Secretaría de Educación de Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas, maestra(o) de la ciudad y expertos nacionales e internacionales que reflexionan sobre el quehacer del campo educativo.
Con gran éxito culminó el reinicio de la jornada 'Todos Ponemos' realizada en la Plaza de Toros y el parque El Bosque, la cual se realizó el pasado sábado, 18 de julio.
La Alcaldía de Armenia, bajo la dirección de la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza del secretario Juan Carlos Patiño, inició la recuperación de estos espacios.
Esta actividad contó con la coordinación de la oficina de Asesoría Social y Comunitaria, la cual se articuló con un gran equipo de trabajo junto con la secretaría de Infraestructura, Planeación, Departamento de Bienes y Suministros, EPA, el Ejército Nacional e IMDERA, para un total de 76 personas, entre funcionarios, contratistas y soldados del Ejército Nacional, los cuales lograron una excelente labor de recuperación, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Después de escuchar y conocer las necesidades que expusieron algunas trabajadoras sexuales de los alrededores de la Plazoleta de La Quindianidad, en una reunión realizada con la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza del secretario Juan Carlos Patiño Zambrano, se evidenció la gran problemática económica que este grupo presenta debido a la pandemia del COVID – 19.
La primera acción que se realizó, para mitigar esta problemática, fue hacer la entrega de ayudas alimentarias. Al interior del coliseo, donde se atiende al programa Familias en Acción, un total de 24 personas recibieron este beneficio por parte de la administración municipal.
“Estamos gestionando ante el Gobierno Nacional alrededor de 1.000 mercados para esta población que presenta graves problemas económicos y lograr entregarlos lo antes posible”, agregó Patiño Zambrano.
La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia, el Ministerio del Interior y líderes de la población LGBTI de la ciudad tuvieron un encuentro para avanzar en la Política Pública de Equidad de Género, teniendo en cuenta que ya existe en la administración municipal un documento base con un cronograma ajustado a las necesidades de la capital quindiana.
Esta primera parte arrojó un diagnóstico de todas las personas con orientación sexual e identidad de género diversa a nivel de comunas y su enfoque diferencial y subdiferencial. En esta primera reunión se contó con la presencia de 20 líderes que representan de los diferentes sectores de esta población en Armenia.
Juan Carlos Patiño, Secretario de Desarrollo Social, dijo que, dentro del trabajo a realizar, se tienen previstas once reuniones para socializar estos temas en cada una de las comunas del municipio y, así, identificar más población para encaminar a la ciudad a ser libre de discriminación, porque Armenia Es Pa’ Todos.
Desde la Administración Municipal se informa que, de acuerdo a los datos registrados en la plataforma tecnológica protocolocovid.armenia.gov.co, a la fecha, se han adelantado 7.841 solicitudes por actividad económica tendientes a reactivar sus labores.
De este total, 6.363 fueron aprobadas y 1.423 han sido rechazadas. Además, 55 están pendientes del visto bueno. Las cifras fueron dadas a conocer desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.
Es importante recordar que, en Armenia, la plataforma tecnológica COVID, funciona al cien por ciento desde el momento en que el Gobierno Nacional permitió la apertura por sectores de distintas actividades económicas.
En la capital quindiana, este trabajo se adelanta en asocio con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, entidad que maneja la base de datos de los comerciantes formalizados.
El sitio web fue diseñado por los expertos, de acuerdo a la actividad económica que rige el código CIIU; es decir, la forma de clasificación industrial internacional de todas las actividades económicas, de acuerdo con procesos productivos y que clasifica unidades estadísticas con base en su actividad económica principal.
Por tal razón, se puntualiza que las solicitudes mencionadas no son de comerciantes, como tal, sino de sectores económicos como se registra en la gráfica.