Herramientas de Accesibilidad
Desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, se anunció el inicio de la segunda convocatoria del año en curso para formar, de manera gratuita, a 500 colombianos en Ciencia de Datos, indicó el Secretario de esta cartera en Armenia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Puntualizó que esta invitación “está dirigida a estudiantes de pregrado y a profesionales que se encuentren vinculados, de forma dependiente o independiente, con empresas públicas o privadas”. Y que es valiosa “por cuanto no requiere inversión del interesado y permite a los armenios aplicar a ella”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de julio de 2020, a través de https://micrositios.mintic.gov.co/forms/2020/07_banco_elegibles_convocatoria_ciencia_datos_2/index.html
Forma de participación
Los ciudadanos que deseen ser parte del banco de elegibles, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Quienes cumplan con los requisitos básicos, deberán presentar una prueba de conocimientos técnicos en diferentes temáticas.
Una vez cursado exitosamente el proceso de formación virtual de 12 semanas, los estudiantes seleccionados recibirán un certificado.
Javier Ramírez Mejía, Secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, aseguró que la administración municipal ya solicitó al Gobierno Nacional la autorización para poder dar apertura a nuevos sectores económicos como lo son los gimnasios y los moteles.
“Los gimnasios, como otros sectores económicos, no están autorizados por el Gobierno Nacional. Ya se hizo la solicitud, pero mientras el gobierno no lo permita, estos sitios tienen prohibida su apertura”, dijo Ramírez Mejía.
El funcionario expresó, además, que desde la administración municipal, hay una voluntad expresa en poder dar apertura, gradualmente, todo ese tipo de negocios y, que una vez se cuente con la autorización la Alcaldía, podrá establecer los protocolos de bioseguridad para estos sitios.
La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia, a través del programa de ‘Habitante de Calle’, continúa trabajando por la resocialización y rehabilitación de los que todavía están en el albergue de Cenexpo.
Es así como el joven Duván Suárez Pérez, de 31 años de edad, quien se encuentra en habitanza en calle hace ya varios años y está en proceso de inclusión social para superar dicha situación, autorizó publicar los siguientes datos para encontrar a su familia.
Sus hermanos son: Pablo César y Magnolia Suárez Pérez, quienes son hijos de María Cecilia Pérez Ramírez y Mario Suárez Tabares, los cuales, en estos momentos, residen en de Pereira.
En un recorrido, estación por estación, la alcaldesa (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, conoció las necesidades que tienen las unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.
La ruta inició en la institución de El Coliseo, allí, nuestros héroes, tuvieron la oportunidad de dialogar con la mandataria y expresarles su gratitud por escucharlos.
La segunda visita fue en Bomberos del Sinaí y, posteriormente, se finalizó en la estación ubicada en el Plan Piloto de la ciudad.
Durante el recorrido, Rivera Arévalo, les dejó claro que cuentan con una alcaldesa dispuesta a abogar por quienes son considerados los guardianes de los ciudadanos, gracias a su sacrificio, constancia y dedicación.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, bajo el liderazgo del gerente general, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, radicó el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, el cual proyecta una descontaminación integral de las fuentes hídricas del municipio en un horizonte de 30 años.
Se trata de un proyecto ambicioso, en recursos e infraestructura, que contará con una inversión aproximada de $530 mil millones de pesos, propendiendo por la conservación y la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, PCC.
De acuerdo con información entregada por EPA E.S.P, con relación a los recursos para llevar a cabo este PSMV, se tienen garantizados $493 mil millones, los cuales serán aportados por la administración municipal, el gobierno departamental, la CRQ y la misma entidad.
Respecto al proceso que se debe continuar, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente general de la Empresa de Todos, expresó que “hoy realizamos la última presentación oficial ante la CRQ con las observaciones realizadas por ellos, por lo cual esperamos que en los próximos días el PSMV esté aprobado y, así, poder iniciar con la fase de implementación que sería el diseño y la ejecución de las obras”.
Así pues, con este importante proyecto, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, tendrá el objetivo de construir, adicionalmente, dos plantas de tratamiento de aguas residuales y toda la infraestructura que conlleva a la recolección y el transporte de estas aguas para el tratamiento y la disposición final, por lo que se podría lograr que la capital quindiana sea piloto a nivel nacional en cuestión de descontaminación.