Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Ayer, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, aceptó la renuncia de la directora de Corpocultura, Diana Marcela Rodríguez Herrera. La funcionaria presentó su oficio anunciando su retiro el día 19 de octubre, y luego de establecer las consideraciones del caso, el jefe de gobierno de la ciudad acogió la decisión y, de inmediato, encargó al frente de la entidad a la Secretaria de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur. 

El mandatario agradeció los aportes hechos por la exdirectora, administradora de empresas y especialista en marketing, y advirtió que en los próximos días dará a conocer el nombre de la persona que seguirá al frente de los destinos de la política cultural del municipio.

En la línea de apoyar a quienes buscan generar empleo y, con la intención de tejer y contribuir al desarrollo de la ciudad, el alcalde José Manuel Ríos Morales dio a conocer que trabaja en la planificación para la creación de un parque clúster agroindustrial.

“Hay un grupo de empresarios que continúan con esta visión de generar empleo y de mantenerse, incluso, en medio de esta pandemia. Con ellos, tocamos proyectos muy importantes como la consolidación en un punto estratégico de la ciudad en el cual se concentren muchas de las empresas que están generando empleo a nivel agroindustria”, dijo el mandatario.

Ríos Morales agregó que el paso a seguir será la complementación de la información y la gestión de los recursos.

El proyecto, que se está trabajando junto con la Gobernación del Quindío, cuenta con todo el apoyo de la primera autoridad del municipio quien, desde ayer, impartió directrices para que dependencias como Bienes y Suministros y Planeación Municipal inicien con la búsqueda del lote donde será construido. 

“Es una gran apuesta de crecimiento”: Secretaría de Desarrollo Económico

Margarita María Ramírez Tafur, Secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, habló de la importancia y el impacto que tendrá este proyecto en la capital del Quindío.

“La creación del clúster agroindustrial es, sin duda alguna, una gran apuesta de crecimiento y desarrollo. Los empresarios, como privados, están fortaleciendo ese clúster y, por directrices claras del señor alcalde, nosotros vamos a entrar a poyar”, expresó la funcionaria.

Dio a conocer que el objetivo es que en el parque se instalen diferentes empresas de sectores económicos para, así, incrementar niveles de productividad nacional e internacionales. “El alcalde tiene la disposición para buscar esa área y, así, poder crear ese parque. Es una proyección socioeconómica para la ciudad”, concluyó.

En 10 días se tendrá una nueva reunión para evaluar los avances y mirar dónde se podrá instalar el parque clúster agroindustrial. 

El cronograma de recorridos por los barrios de Armenia, dispuesto por la Secretaría de Salud para invitar a los ciudadanos a cumplir con los protocolos de Bioseguridad contra el COVID-19, llegó este lunes al sector del Granada.

Los equipos de trabajo visitaron, uno a uno, los establecimientos de comercio, verificando que en ellos se estén aplicando medidas como el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la desinfección.

Al mismo tiempo, se estableció un contacto directo con los habitantes del sector para hacer con ellos pedagogía en torno a la importancia del autocuidado.

Este es un trabajo previo de gran importancia dirigido a la realización del tamizaje con pruebas COVID-19, para las cuales se viene invitando a la comunidad, con una muy buena respuesta por parte de los ciudadanos.

Con gran éxito se cumplió el encuentro entre el alcalde de Armenia y los representantes de las Juntas Administradoras Locales, JAL, este lunes en el Coliseo del Café de Armenia.

Allí, el mandatario local escuchó atentamente las peticiones, dudas e inquietudes de los líderes para empezar un trabajo articulado en el que ganen todos los ciudadanos.

“Fue un balance muy positivo con los representantes de las JAL de las comunas 1, 3, 4, 5, 7, 8 y El Caimo, que son las electas a la fecha.  Dentro de las peticiones se están las obras de deterioro vial, algunos elementos para el funcionamiento de las juntas, los distintivos como los chalecos, carnes, la celebración del congreso nacional de ediles, obras para las comunas como reductores de velocidad, entre otras”, dijo Néstor Fabián Herrera, jefe de la Oficina de Participación Ciudadana.

En la reunión estuvieron presentes cerca de 50 dignatarios de las JAL, quienes quedaron comprometidos en continuar realizando estas reuniones una vez al mes para hacer de Armenia, la ciudad de todos.  

En compañía de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Policía Nacional; el departamento administrativo de Planeación ha realizado 27 visitas de control, solo en el último mes, de diferentes quejas y solicitudes de seguimiento a denuncias realizadas, ya sea de construcción de viviendas subnormales o abuso de terrenos de protección ambiental.

“Nosotros hacemos parte del grupo denominado Unidad de Reacción Inmediata de Armenia, Uria, el cual surge de la necesidad de enfrentar la problemática de los asentamientos y ocupación informal en la ciudad. Desde ese mismo momento, nos dimos a la tarea de realizar acciones para evitar futuros asentamientos o problemas de tipo ambiental, situaciones que se llevan a cabo en el municipio violando la Ley y poniendo en riesgo la integridad de los habitantes de las diferentes zonas de Armenia”, dijeron desde el área ambiental de Planeación Municipal.

Durante estas visitas, el equipo de control realiza revisiones a acciones por parte de la comunidad como movimientos de tierra prohibidos sobre laderas, cortes ilegales de guadua, malos manejos de vertimientos de aguas, apropiaciones de lotes del municipio, cerramientos de viviendas de forma ilegal y contaminación de yacimientos o quebradas.

 “Producto de los requerimientos de la ciudadanía, hemos logrados hacer 157 visitas en total en lo que va corrido de este año, lo que quiere decir que nuestra administración sí le está cumpliendo al llamado de los armenios y, como es deber nuestro, atendemos estas necesidades de cara a la consecución de una mejor ciudad para todos”, concluyeron desde esta cartera.

Cabe resaltar que, mientras el edificio CAM siga sin poder prestar atención presencial al público debido a la pandemia por Covid-19, las personas se pueden comunicar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y también por medio de la línea telefónica 74 71 00, extensiones 310-311 o 312.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov