Herramientas de Accesibilidad
Desde la Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, se hace el llamado a los sectores creativos y culturales que estén enmarcados, dentro de las empresas autorizadas, para que se postulen y adquieran los beneficios de la Economía Naranja, apoyado por el Ministerio de Cultura.
El 2021, año internacional de economía creativa para el desarrollo sostenible, es el último tiempo de convocatoria en que las industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, o mejor conocidas como empresas de Economía Naranja, podrán acceder a un beneficio tributario.
¿Cuál es el beneficio?
La exención de renta por 7 años es el incentivo fiscal para empresas cuyo objeto social esté exclusivamente ligado al desarrollo de actividades culturales, creativas y/o de base tecnológica. Por medio del Decreto 286 de 2020, firmado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, se les otorga este beneficio a las empresas, cuyo objeto social y actividades económicas estén enmarcadas dentro del siguiente listado de códigos CIIU autorizados:

Convocatoria abierta desde el 1 de marzo
Desde el 1 y hasta el 31 de marzo está abierta la convocatoria para que todas las empresas de Armenia, que hacen parte de los sectores autorizados, se postulen y reciban este beneficio. Desde la cartera económica, la secretaria Mónica Lorena Ocampo Hurtado, extendió la invitación a que se vinculen a esta y todas las iniciativas que adelanta el gobierno nacional que ayudarán a la reactivación económica del municipio.
Los interesados podrán seguir el paso a paso del proceso por medio de la siguiente guía de orientación para la presentación de proyectos:
https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/e2ab3002-1d3f-405b-8b8e-917ca0abdafa/Guia_aplicacion_exencion_rentas.pdf
La mesa consultiva de la comunidad Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquera, NARP de Armenia, solicitó especificidad en los lineamientos de la política pública que, para este sector, presentará el alcalde José Manuel Ríos Morales al Concejo municipal.
¿Qué contempla esta política pública?
Esta política pública tiene en cuenta los usos y costumbres de la población afro, residente en el municipio, además, reconoce que las características étnicas de la comunidad NARP requiere un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades.
El plan de desarrollo Armenia Es Pa’ Todos 2020-2023, contempla el enfoque diferencial como un factor de equidad y oportunidad para que las comunidades históricamente discriminadas, accedan a todos los beneficios que ofrecen la constitución y las leyes en temas de derechos, salud, educación y empleo, entre otros.
Este lunes, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se mostró complacido por las importantes donaciones que recibió la ciudad tras gestiones realizadas con líderes de Emiratos Árabes.
Así, hoy en día, la ‘Ciudad Milagro’ cuenta 20 nuevas unidades de cuidados intermedios que se componen de: 300 trajes de bioseguridad, más de 200 termómetros digitales y cerca de 1.000 convencionales, así como 20 respiradores BPAP y 66 mil tapabocas.
En agradecimiento, el mandatario, de manera simbólica, hizo entrega de las llaves de la ciudad al embajador de Colombia en el país de Oriente Medio, Jaime Alejandro Amín Hernández.
Por otra parte, también le fue entregado el Emblema de Amor por Armenia al embajador de Emiratos en nuestro país, Salem Rashed Alowais.
Durante el acto conmemorativo, estuvo presente Ana Cristina Palacio García, líder de proyectos de Moncada Holding, quien expresó su gratitud por el recibimiento en la ciudad y la intención de seguir cooperando por todos los cuyabros.
En menos de 5 meses, a partir de la aprobación del PSMV- Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, EPA adelantó la eliminación de 5 puntos de vertimientos directos sobre las fuentes hídricas que recorren el perímetro urbano, los cuales durante más de 10 años contaminaron las quebradas La Aldana y Pinares, generando una grave afectación ambiental y molestias por los fuertes olores a las comunidades aledañas.
Este logro se da gracias a la celeridad y actuación del gerente general de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, quien durante la vigencia 2020, direccionó inversiones cercanas a los $8.000 mil millones, orientados a dar cumplimiento al pacto en el PSMV 2020-2049, documento de planificación ambiental, aprobado el día 5 de agosto de 2020 por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ.
Cabe resaltar que, durante el periodo del PSMV anterior, que tenía un horizonte de 10 años, solamente se había logrado la eliminación de 3 puntos de vertimiento, derivando en el incumplimiento de las metas relacionadas con las cargas contaminantes, que a su vez dejaba un incremento en la facturación por pago de tasa retributiva.
Este gran avance en el cumplimiento del PSMV 2020-2049, convierte este proyecto en un legado para la ciudad y en un proyecto con el que Empresas Públicas de Armenia busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, porque ahora Armenia con el trabajo de EPA, respira y se ve mejor.
Con el objetivo de socializar el alcance de este importante logro para la ciudad, el próximo lunes 15 de marzo, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de EPA, junto a los medios de comunicación, realizará un recorrido por las quebradas donde se eliminaron estos puntos de vertimiento.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, rindió informe de gestión, este lunes, al honorable Concejo Municipal en donde explicó los avances, proyectos y actividades que ha realizado, por la ciudad, en estos 14 meses, después de su posesión, y lo que se viene ahora para la capital del Quindío.
Temas como presupuesto, fortalecimiento de bomberos, conciliación de cuentas bancarias de salud, educación y valorización; intervención de infraestructura educativa, malla vial, reactivación económica, fortalecimiento institucional, entre otras cosas, hicieron parte de la presentación del mandatario local.
Algunas de las gestiones actuales enunciadas por el alcalde durante su intervención fueron:
- El informe entregado ante el Concejo consta de 150 páginas
- 180 millones de pesos para la realización de gimnasios al aire libre
- Entrega del parque de Chilacoa a Findeter
- Armenia puede crecer de una manera ordenada y controlada
- Avenida de Los Guayacanes, será una realidad
- La seguridad es un punto en el que estamos trabajando fuertemente
- Construcción del centro de Convivencia Ciudadana. (Aprobado para hacerse en el Uribe)
- 2 mil millones de pesos para cofinanciar el pabellón para los sindicados para la atención de 150 personas en la cárcel Peñas Blancas, donde la administración dispondrá de mil millones de pesos.
- Durante este fin de semana, se vacunaron más de 100 adultos mayores vacunados.
- Armenia está preparada para albergar las vacunas. Se tienen tres sitios son: Centro Bienestar de la Universidad del Quindío, Coliseo del Café y el estadio Centenario.
- Reactivación de las unidades móviles para la atención de perros y gatos.