Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con gran tristeza, desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corporcultura, extendieron unas sentidas condolencias y un abrazo solidario a la familia del maestro Ramón Manrique Boeppler, quien falleció la noche del 27 de julio de 2020 en la ciudad de Armenia.
 
Obra y vida

Poeta y pintor barranquillero, nacido en 1950 y radicado en la capital quindiana desde hace aproximadamente 10 años. Fue abogado de profesión, pero artista de corazón. Él, consideraba el arte como el lenguaje de la vida y lo estudiaba con la rigurosidad de una ciencia.
 
Empezó a pintar desde muy joven y, estando bajo asilo político en Estados Unidos, decidió dedicarse de lleno a sus grandes pasiones: la literatura y la pintura, consagrándose como un artista internacional cuyas obras de gran riqueza pictórica invitan a la reflexión sobre aspectos profundos de la existencia y la integralidad del ser humano.

Junto a su esposa María Cristina Mejía promovía el acercamiento democrático al arte en el Museo de Arte de Armenia y el Quindío, Maqui, lugar que consideraba un importante espacio de construcción social.
 

La Secretaría de Salud de Armenia hizo un llamado a empresarios y profesionales que necesitan certificar sus protocolos de bioseguridad, para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están cobrando por dicho proceso, pues la administración municipal aclara que este trámite es totalmente gratuito.

El mismo, pueden realizarse a través de la página habilitada por la Alcaldía de Armenia www.protocolocovid.armenia.gov.co.

8.100 solicitudes ha recibido la Alcaldía

Hasta la fecha, se han recibido más de 8.100 solicitudes, de las cuales han sido aprobadas 6.600 empresas y profesionales para dar reapertura a sus funciones económicas, pero con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

El acompañamiento de las secretarías de Desarrollo Económico y de Salud inicia al recibir la solicitud. Posterior a ello, se adelanta una revisión meticulosa de los documentos adjuntos y, si cumple con todos los requisitos, se envía el certificado al correo relacionado en el formulario.

Después de esto, funcionarios de la Secretaría de Salud realizan una visita para verificar que todos los protocolos de bioseguridad certificados se estén cumpliendo al pie de la letra. Igualmente, protagonizan capacitaciones al talento humano y recomendaciones para continuar mejorando en la tarea de mitigar el riesgo de contagio de COVID-19.

El programa de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia invita al segundo Comité Municipal de Discapacidad 2020, el cual se realizará hoy (29 de julio), por medio de la plataforma Zoom, a las 3:00 p. m.
 
En la reunión, que será presidida por la alcaldesa encargada del municipio, Claudia Milena Rivera Arévalo, se tocarán temas como: la inclusión laboral en el sector público y privado, así como el funcionamiento del comité y procedimientos para obtener el certificado de discapacidad por parte de las empresas prestadoras de salud.
 
El ingreso será a través del enlace https://us02web.zoom.us/j/8934036866?pwd=dDB5Y29CeTZmcmNVVmZlbHRPL0lRdz09 10 minutos antes de la hora de inicio. 
 
Además, se contará con la participación de la Función Pública y el Ministerio del Trabajo; también, estarán presentes los consejeros nacionales para el tema de discapacidad, la Secretaría de Salud Municipal, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y la Unidad del Servicio Público de Empleo. 

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia convocó, a todos los secretarios que lideran esta área en el país, para conformar una agenda conjunta con la Presidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Dirección Nacional de Planeación con el fin de generar estrategias y conseguir, para las regiones, inversión.

“Venimos instando, desde esta cartera, a un trabajo mancomunado para que, en mesas técnicas conjuntas con todos los secretarios del sector económico y del desarrollo, esas inversiones que haga el Gobierno Nacional lleguen, directamente, a nuestros empresarios y emprendedores e impacten nuestra economía”, comentó Margarita María Ramírez Tafur, Secretaria de Desarrollo Económico Municipal.

El objetivo es continuar generando estrategias, encaminadas a combatir las debilidades económicas y la elevada tasa de desempleo que enfrenta la ciudad, a través de la gestión de recursos nacionales y la conformación de un aparato productivo mucho más sólido en las regiones.
 

Por espacio de 30 días, cerca de 12 personas vinculadas con la parte administrativa de la Central Mayorista de Armenia, Mercar, iniciarán, la semana entrante, la capacitación intensiva en tecnología para adultos de forma presencial en el Punto Vive Digital, PVD, de Ciudad Dorada, comentó su administradora Eliana Valencia.

Esta capacitación es posible luego de realizarse la segunda brigada digital, en tiempo de cuarentena, liderada desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, y que arribó a Mercar como parte del recorrido por la ciudad que realiza el #BusTIC #TecnologíaPa´Todos.

Igualmente, y “como resultado de la brigada digital se inscribieron 6 adultos para el curso virtual de tecnología para adultos, que se dicta los miércoles de 2:00 a 4:00 p.m. y de 4:00 a 6:00 p.m. Así mismo, hubo interés de los padres para que sus hijos formen parte del programa niños programadores que comenzará, de forma virtual, el martes de la semana entrante, con clases de 2 horas en la tarde”, dijo la ingeniera de sistemas Valencia.

Numerosos beneficios

Por su parte, Jorge Juan Gómez Herrera, gerente de Mercar, calificó como “muy bueno que estén ofreciendo este programa de las TIC que servirá para el crecimiento operativo y logístico de la central y para sus comerciantes que llevan más de 20 años vendido de la misma manera y para ellos, unirse a la tecnología sería de mucho beneficio”.

Gómez Herrera se mostró animado para hablar del tema a los comerciantes, empleados y gente del sector de Mercar, para interesarlos en la oferta que conoció, sabiendo que pueden hacerse diversos cursos con diferente intensidad y modalidad.

Puntualizó que es “una oportunidad de desarrollo significativo para esta gente que hace muchos años vende el mismo tomate y la misma papa y no creen que se necesita innovar y mejorar”.

NANA BUS TIC EN MERCAR 3

Negocios digitales

Desde la Secretaría TIC, su responsable Héctor Fabio Hincapié Loaiza indicó que “estas brigadas, apoyan el avance de la reactivación económica de las mipyme en los sectores de la ciudad a donde llega el #BusTIC, #TecnologíaPa´Todos; al tiempo que se contribuye con el bienestar social de los diferentes poblaciones.

Destacó que en esta oportunidad “se hizo énfasis en la transformación de las pequeñas, medianas y famiempresas para que sus dueños giren sus negocios físicos al comercio digital”.

Con referencia a la oferta de programas y servicios que seguirá por las comunas y barrios, mencionó que son de carácter técnico social, institucionales, de capacitación y conocimientos de herramientas digitales que sean útiles a la ciudadanía.

Esta iniciativa va en concordancia con las las directrices presidenciales y ministeriales, “con el valor agregado de que en Armenia contamos con el #BusTIC dotado tecnológicamente”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov