Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Obispo de la Diócesis de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, visitó el despacho de la alcaldesa (e) de la ciudad, Claudia Milena Rivera Arévalo, con quién diálogo acerca de la fe en la oración que hay que mantener para seguir afrontando la crisis sanitaria que afecta al mundo. 

Con el equipo de trabajo de la mandataria, el jerarca de la iglesia católica del Quindío desplegó su oración y bendición por el bienestar de las familias quindianas y recalcó en su mensaje la importancia de mantenerse en cada en este momento en que el pico del virus está subiendo. 

"Quiero enviar un mensaje para que vivamos de la mano de Dios, encendamos en el corazón la llama de la esperanza y pidamos por el fin de esta pandemia que ha hecho tantos estragos en la faz de la tierra. Los invito al compromiso social y la responsabilidad ciudadana", expresó Monseñor.

A su vez, la alcaldesa agradeció la visita de la iglesia católica al cierre de su jornada laboral. "Seguiremos trabajando y recordándole a los ciudadanos, cuántas veces sea necesario, las medidas importantes para cuidarnos y cuidar a nuestras familias".

La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia informa a todos los beneficiarios del programa Colombia Mayor que el pago del subsidio inicia este jueves 30 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto, de acuerdo al pico y cédula establecido así: 
 
Julio 30: cédulas terminadas en 1 
Julio 31: cédulas terminadas en 2 
Agosto 1: cédulas terminadas 3 
Agosto 3: cédulas terminadas 4 
Agosto 4: cédulas terminadas 5 
Agosto 5: cédulas terminadas 6 
Agosto 6: cédulas terminadas en 7 
Agosto 8: cédulas terminadas 8 
Agosto 10: cédulas terminadas en 9 
Agosto 11: cédulas terminadas en 0 
Ni el 7 ni el 9 de agosto, días festivos, se podrá cobra el subsidio. 
 
Para hacer este cobro correspondiente al mes de julio, el cual incluye un pago excepcional de 80.000 mil pesos, los beneficiarios deben asistir cumpliendo las medidas de bioseguridad como son el uso del tapabocas, así como solo presentarse el día del pico y cédula asignado.
 
El horario de atención es de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., en todos los puntos Facilísimo de la ciudad de Armenia. 

El Secretario de Salud de Armenia, Gabriel Enrique Urrego Arroyave, y el gerente de RedSalud, José Antonio Correa López, entregaron las cifras del panorama que se tiene a hoy en la ciudad: 170 casos positivos, 130 personas recuperadas, 2 en hospitalización y 1 en UCI. Lo anterior, a fecha del 28 de julio de 2020. 

Además, se refirieron a sus cercos epidemiológicos, casos sospechosos, y el seguimiento permanente que se les hace con el personal de salud de la dependencia y la entidad del Estado, así como la capacidad en camas e insumos para la atención de pacientes positivos.

Esta mesa de trabajo se seguirá haciendo semanalmente para evaluar cifras y poner en ejecución las estrategias planteadas con el único fin de bajar la curva y entregar, a través de pedagogía y otras acciones más, mensajes de sensibilización a los armenios para que permanezcan en casa y salgan a las diligencias estrictamente necesarias.

La mandataria (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, al ver la necesidad de articular el trabajo con las EPS de la región, propuso desarrollar una reunión con los gerentes de estas entidades para invitarlos a trabajar de la mano en el propósito de preservar la salud y la vida de los ciudadanos.

Hace 4 meses, cuando para millones de ciudadanos de nuestro país iniciaba un temido y desconocido periodo de aislamiento, Martha Lucía González fue vinculada a Empresas Públicas de Armenia, EPA, como operaria de barrido o, como muchos los llaman de cariño: “Escobitas”. 
 
Ella, es una mujer de 46 años que vive en el Barrio Santander de Armenia. Es un tanto bajita, pero de gran compromiso con su trabajo, pues todos los días, desde las 4:00 de la mañana, está de pie, lista para abrigarse con su armadura verde y salir a poner la casa en orden. 

Su familia es grande. Junto con su esposo, que falleció hace 4 años, tuvo 7 hijos, de los cuales continúan con vida 6. La más grande es una mujer, de 28 años, que es su mayor apoyo con las obligaciones del hogar; en especial, con la alimentación de sus hijas menores de 17, 15, 8, y su última “bendición”: dos mellizos hombres que ya tienen 5 años. 

“Mi trabajo inicia a las 6:00 de la mañana en el norte de Armenia por el sector de la locomotora. Allí, empiezo el descenso hacia la Plazoleta Andina, en sentido norte sur, en contravía al desplazamiento de los carros para mayor seguridad y control”, asegura Martha.
 
Barre, recoge basura, arena, hojas y desmoña andenes; es decir, rapa las malezas que aparecen entre las rendijas de los adoquines. Su día laboral termina a las 2:00 de la tarde después de realizar el mismo recorrido, pero a la inversa sobre el carril contrario. 

CESAR NOTA DE EPA 1
 
Su trabajo
 
De su trabajo en cuarentena destaca la tranquilidad, mientras el aislamiento fue estricto. “Yo me sentía muy segura en realidad, pues el riesgo mayor es la gente porque nosotros trabajamos muy aislados y no tenemos contacto directo con nada. La empresa nos hace mucho énfasis en el lavado de manos, el uso de gel, nos toman la presión todos los días, nos entrega guantes, tapabocas, uniformes, gafas y todas las herramientas necesarias para el trabajo” cuenta.

Martha agrega que se siente feliz de pertenecer al equipo de Empresas Públicas de Armenia: “he trabajado en muchas partes, pero en realidad EPA me ha parecido la mejor empresa; nos cuidan, el sueldo siempre es al día, los compañeros son todos muy queridos, la verdad es que somos como una familia”. 
 
Resalta que durante el tiempo que tiene como operaria de barrido ha visto, con curiosidad, cómo cambian las dinámicas de los sectores. “En el norte, la gente es un poco más ordenada. La limpieza es, en especial, arena y hojas; cosa que cambia en los barrios del sur, donde toca recoger desde heces de perros hasta basura, tapabocas y  material riesgoso para nosotros como jeringas y preservativos usados”.
 
Luego de contar un poco de su vida y su trabajo, esta heroína, de armadura verde, extiende una invitación a los ciudadanos para que se queden en casa, de ser posible; a cuidarse para cuidar a los niños y a los abuelos y a afrontar este momento de vida con la mejor cara, pues dice “a nosotros los cuyabros nada nos queda grande”.

La Alcaldía de Armenia, a través de la empresa Amable y el contratista Consorcio Vial Armenia, recorrieron los diferentes frentes de obra que, actualmente, se desarrollan en la carrera 19 de la ciudad con el objetivo de escuchar a algunos comerciantes de esta zona que han manifestado inconformidades por las intervenciones.
 
La socialización realizada corresponde a los sectores entre las calles 9 a la 11 y de la 15 a la 17, donde, las áreas técnicas y sociales de las entidades, explicaron a los comerciantes los procesos adelantados en la zona y las condiciones para cada uno de ellos.
 
Realidad de cada sector 
 
En cuanto a las calles 9, 10 y 11, las inquietudes corresponden al manejo de las aguas lluvias, donde se dio una explicación técnica de la intervención de esta zona.

Cabe recordar que, en el desarrollo de este proyecto, se cuenta con la intervención de las Empresas Públicas de Armenia, la cual está relacionada con la adecuación de redes de acueducto y alcantarillado.
 
De otro lado, entre las calles 15, 16 y 17, la inquietud de los comerciantes se enfocó en los tiempos de intervención y posibles retrasos, para lo cual se dio claridad en cada uno de los procesos que lleva la ejecución en rehabilitación vial, informando que se viene dando cumplimiento al cronograma.
 
Esta visita se realizó en compañía de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, quienes se han convertido en aliados importantes para la socialización de los comerciantes ubicados en la carrera 19 de la capital del Quindío.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov