Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, hace un llamado a todos los empresarios del municipio para que participen de las convocatorias de la estrategia ‘Calidad para crecer’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que junto a Colombia Productiva y Bancoldex, buscan que las empresas incorporen y eleven los estándares de calidad en sus productos y procesos.
 
La estrategia está compuesta por varias convocatorias para empresas de diferentes sectores de la economía que podrán acceder a proyectos especializados de formación, asistencia técnica, cofinanciación y financiación en temas de calidad, dependiendo de la necesidad de cada una.
 
Calidad para el agro
 
Esta convocatoria busca mejorar la calidad de unidades productivas rurales. Serán 127 unidades las seleccionadas que recibirán asistencia técnica para el alistamiento y potencial certificación o recertificación en estándares de calidad e inocuidad exigidos por el mercado. Las unidades productivas para postularse deben pertenecer a los sectores de: piscicultura, frutas, cacao, hierbas aromáticas y/o panela con enfoque a la exportación.
 
Para más información e inscripciones en: https://www.colombiaproductiva.com/convocatorias/661.
 
Calidad para la transformación de alimentos
 
Serán 20 empresas colombianas de transformación de alimentos las seleccionadas a las cuales se les brindará asistencia técnica para mejorar productos o procesos, de manera que cumplan estándares internacionales y se alisten para obtener certificaciones o certificaciones en estándares de calidad e inocuidad exigidos por el mercado nacional y el internacional.
 
Para más información e inscripciones en: https://www.colombiaproductiva.com/convocatorias/660.
 
Formación en calidad
 
Al menos 200 mipymes de sectores priorizados por Colombia Productiva serán seleccionados para brindarles formación especializada y gratuita sobre los estándares de calidad y procesos de alistamiento requeridos para el mejoramiento de su productividad y el acceso a mercados internacionales. Los sectores priorizados son: agroindustria, farmacéutico, Sistema Moda, Industria del Movimiento, industria para la construcción, turismo y servicios.
 
Para más información e inscripciones en: https://n9.cl/n15zv.
 
 Asistencia técnica en calidad para mipymes
 
En esta convocatoria se seleccionarán al menos 300 mipymes de sectores priorizados por Colombia Productiva para brindarles asistencia técnica y acompañamiento a la medida para establecer la planeación estratégica y organización de procesos, de manera que se alisten para cumplir estándares de calidad internacionales. Los sectores priorizados son: agroindustria, farmacéutico, Sistema Moda, Industria del Movimiento, industria para la construcción, turismo y servicios.
 
Para más información e inscripciones en: https://n9.cl/colombiaproductiva.
 
Desde la cartera económica, la secretaria Mónica Lorena Ocampo Hurtado, extendió la invitación para que todas las empresas de Armenia, que estén dentro de los sectores priorizados, participen y aprovechen de esta y todas las convocatorias que ofrece el gobierno nacional; que no sólo fortalecerán a cada uno de los participantes, sino también, a la economía del municipio.

Tras el aumento de la demanda de programadores y profesionales de esta área en Colombia, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las TIC, continúa con la estrategia “Niñ@s Programadores”, la cual fomenta el desarrollo de estas habilidades desde edades tempranas.
 
Según Leidy Johana Vera, profesional especializada de esta dependencia, “la programación está en todo. Así que vemos que para realizar la actividad más mínima, debemos cumplir con una secuencia de pasos; entonces, si nuestro plan es ir a cine, debemos programar cada actividad que tenemos que hacer hasta llegar a la sala de cine y ve la película, es decir, hasta cumplir con ese objetivo”.
 
“A los niños les fomenta muchísimo la creatividad
 
La funcionaria, también expresó que desarrollar estas habilidades, fomenta a grandes rasgos la creatividad de los niños y niñas y los prepara para un mundo cada vez más sistematizado: “Porque ellos son los creadores de los juegos, inician con una interfaz gráfica muy sencilla, como es la de la hora del código y la de Scratch”.
 
Los interesados pueden inscribirse aquí:
 
Formulario de Inscripción Programa Niñ@s Programadores

Compromiso con Armenia y respaldo al gobierno municipal y sus políticas de desarrollo para los jóvenes, fue el balance de la primera Asamblea Juvenil del año a la que asistieron 20 representantes de los movimientos en calidad presencial y más de 50 de forma virtual.
 
Durante la jornada, la Alcaldía de Armenia socializó los programas y acciones incluidas en el Plan de Desarrollo, Armenia es Pa´Todos, en beneficio de esta población. Alternancia escolar y dotación de equipos tecnológicos, conectividad e internet para jóvenes de escasos recursos para los procesos educativos fueron las inquietudes más comunes entre los asistentes y por consecuencia las tareas en las que la administración municipal enfocará mayores esfuerzos.
 
Mary luz Ospina García, Secretaria de Desarrollo Social del municipio, resaltó de este primer encuentro el compromiso de los jóvenes con estos procesos: “Vamos a respaldar permanentemente las iniciativas juveniles y desde ya trabajaremos con quienes de manera propositiva están dispuestos a construir ciudad con nosotros”.

La alcaldía de Armenia insta a los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción de Armenia a que se preparen y tengan en cuenta la programación establecida por el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, para la entrega de los incentivos del año 2021.
 
Estos pagos se realizarán durante el año en 6 jornadas así:
 
Jornada 1: Será realizada en la última semana del mes de marzo.
Jornada 2: Será en la tercera semana del mes de mayo.
Jornada 3: Será en la tercera Semana de julio
Jornada 4: Será en la tercera semana del mes de septiembre.
Jornada 5: Será en la segunda semana del mes de noviembre.
Jornada 6: Será en la última semana del mes de diciembre.
Es importante tener en cuenta que durante cada jornada de entrega de incentivos se informarán los conceptos de verificación y liquidación a través de los canales oficiales del programa y de la alcaldía de Armenia.

La Secretaría de Salud, a través de la oficina de salud pública, realizó una jornada integral de prevención y salud en el inquilinato El Castillo en la ciudad de Armenia. En este lugar, se tomaron pruebas rápidas de COVID-19 y VIH. También, se hicieron charlas en salud sexual y productiva, así como la revisión de esquemas de vacunación en menores de edad y madres gestantes.
 
Área de aseguramiento
 
La oficina de aseguramiento realizó 5 afiliaciones a la población venezolana. De igual manera, gestionaron PQRS por prestación de servicios con las EPS y IPS de Armenia.
 
Por otro lado, se hicieron charlas con esta misma población frente a sus deberes y derechos en salud.
 
Vacunación
 
El equipo de vacunación verifico los esquemas de 9 niños y 2 mujeres gestantes.
 
Toma de pruebas COVID-19
 
El equipo PRASS realizó la toma de 26 pruebas de COVID-19 entre adultos y jóvenes. De la misma manera, se educó a 39 acerca de este nuevo virus.
 
En lo que respecta a búsqueda activa de COVID-19, se informó que hubo 1 un caso.

Salud sexual y Reproductiva
 
Durante la jornada, a 19 personas se les explicó los métodos de planificación familiar y el uso adecuado del preservativo. De igual manera, hubo charlas acerca de enfermedades contagiosas como la Lepra y la Tuberculosis en la cual participaron 31 residentes. En cuanto a pruebas rápidas de VIH, se tomaron 26.
 
Promoción de salud y gestión del riesgo
 
A 30 personas se les brindó información sobre enfermedades crónicas no transmisibles. También se les habló sobre estilos de vida saludables, así como enfermedades cardiovasculares y cáncer. Todo esto con el propósito de evitar riesgos mayores en el tiempo.
 
En el mismo sentido, a 12 personas se les ofreció psicoeducación en atención y recomendaciones en factores de riesgo.
 
Atención a la población diferencial
 
Se desparasitaron 3 niños y 3 adultos. A cada uno se les hizo la respectiva ruta.
 
Zoonosis
 
Frente al tema de control de roedores, el equipo de Zoonosis aplicó:
 
120 gramos de Rodenticida pelizado
 
298 gramos de Rodenticida parafinado
 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov